Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

matriz inversa podcast, Resúmenes de Matemáticas

matriz inversa para podcast, - No todas las matrices tienen inversa. - Calcular la inversa de matrices grandes puede ser computacionalmente costoso. - En la práctica, se usan métodos numéricos (como la *descomposición LU*) en lugar de calcular \( A^{-1} \) directamente.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 30/06/2025

mirella-chinchay
mirella-chinchay 🇦🇷

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cómo se obtiene la matriz inversa? Explica los pasos necesarios para calcular la inversa de una
matriz cuadrada.
Hoy Voy a explicar cómo se obtiene una matriz inversa, para esto primero tenemos que saber
que una matriz inversa esta es equivalente a un número inverso, La matriz inversa es como el
“neutralizante” de una matriz. Si la aplicas, “deshaces” lo que hizo la matriz original.
la matriz inversa nos sirve para analizar datos y estadísticas, criptografía y resolver sistemas de
ecuaciones lineales, para calcularla debemos tener en cuenta que la matriz debe ser cuadrada
y no dar como determinante al 0 , bien después esta breve explicación voy a explicar como se
da su cálculo, una matriz inversa es igual a 1 sobre la determinante de la matriz por la adjunta.
Para este ejercicio utilizare una matriz de 3x3 la primera fila es de 2, 4 y 3, La segunda de 0, 1 y
-1 y la tercera es de 3, 5 y 7
Como primer paso calculamos la determinante utilizando el método de sarrus para lo que
copiamos la misma matriz pero agregando dos filas mas copiando la primero y la segunda fila
orginales luego hacemos 3 diagonales unas a la derecha(diagonales principales) y otras a la
izquierda(diagonaoes secundarias) y primero multiplicamos cada diagonal principal y luego las
restamos con la multiplicación de todas las secundarias, por ejemplo seria 14+0-12 que son las
diagonales principales y las restamos con 1-10+0 que son las secundarias lo que nos daría
como determinate 3 ,
El segundo paso es encontrar a la adjunta de la matriz que se calcula tapando la fila y columna
que intercectan a la posición que deseamoa hayar, por ejemplo si tapamos el primer espacio
nos quedaría una matriz de dos filas que seria de 1 y -1 y la segunda fila de 5 y 7 para calcular
su determinante multiplicamos 1 por 7 menos (-1 por 5) lo que nos da como resultado 12 y
repetimos el mismo procedimiento con todos los 9 valores , por lo que nos quedaria la
prinmera fila con 12 , -3, -3 y la segunda fila con -14, 5 y 2 y la tercera fila con -7, 2 y 2 , para los
signos de esta matriz debemos tener en ceunta que la primera fila debe ser + - + , la segunda -
+ - y la tercera + - +, por lo que tendremos que multiplicar signos y colocar el que sea correcto,
Como 3er paso luego de ya haber calculado la matriz adjunta la convertimos a una transpuesta
para esto solo convertimos a las filas en columnas y nos quedaría la primera fila 12, -13, -7, la
segunda -3, 5 y 2 y la tercera como -3, 2 y 2
Y como ultimo y cuarto paso reemplazmos en la formula que seria matriz inversa es igual a 1
sobre 3 que seria la determinante por la adjunta que fue convertida a transpuesta y solo
multiplicamos 1/3 por todos los valores de la matriz lo que nos da como resultado a la matriz
inversa cuyos valores son 4, -13/3, -7/3en la primera fila, la segunda fila -1, 5/3 y 2/3 y la
tercera seria -1,2/3 y 2/3 , esto seria todo

Vista previa parcial del texto

¡Descarga matriz inversa podcast y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

¿Cómo se obtiene la matriz inversa? Explica los pasos necesarios para calcular la inversa de una matriz cuadrada. Hoy Voy a explicar cómo se obtiene una matriz inversa, para esto primero tenemos que saber que una matriz inversa esta es equivalente a un número inverso, La matriz inversa es como el “neutralizante” de una matriz. Si la aplicas, “deshaces” lo que hizo la matriz original. la matriz inversa nos sirve para analizar datos y estadísticas, criptografía y resolver sistemas de ecuaciones lineales, para calcularla debemos tener en cuenta que la matriz debe ser cuadrada y no dar como determinante al 0 , bien después esta breve explicación voy a explicar como se da su cálculo, una matriz inversa es igual a 1 sobre la determinante de la matriz por la adjunta. Para este ejercicio utilizare una matriz de 3x3 la primera fila es de 2, 4 y 3, La segunda de 0, 1 y

  • 1 y la tercera es de 3, 5 y 7 Como primer paso calculamos la determinante utilizando el método de sarrus para lo que copiamos la misma matriz pero agregando dos filas mas copiando la primero y la segunda fila orginales luego hacemos 3 diagonales unas a la derecha(diagonales principales) y otras a la izquierda(diagonaoes secundarias) y primero multiplicamos cada diagonal principal y luego las restamos con la multiplicación de todas las secundarias, por ejemplo seria 14+0-12 que son las diagonales principales y las restamos con 1 - 10+0 que son las secundarias lo que nos daría como determinate 3 , El segundo paso es encontrar a la adjunta de la matriz que se calcula tapando la fila y columna que intercectan a la posición que deseamoa hayar, por ejemplo si tapamos el primer espacio nos quedaría una matriz de dos filas que seria de 1 y - 1 y la segunda fila de 5 y 7 para calcular su determinante multiplicamos 1 por 7 menos (-1 por 5) lo que nos da como resultado 12 y repetimos el mismo procedimiento con todos los 9 valores , por lo que nos quedaria la prinmera fila con 12 , - 3, - 3 y la segunda fila con - 14, 5 y 2 y la tercera fila con - 7, 2 y 2 , para los signos de esta matriz debemos tener en ceunta que la primera fila debe ser + - + , la segunda -
    • y la tercera + - +, por lo que tendremos que multiplicar signos y colocar el que sea correcto, Como 3er paso luego de ya haber calculado la matriz adjunta la convertimos a una transpuesta para esto solo convertimos a las filas en columnas y nos quedaría la primera fila 12, - 13, - 7 , la segunda - 3, 5 y 2 y la tercera como - 3, 2 y 2 Y como ultimo y cuarto paso reemplazmos en la formula que seria matriz inversa es igual a 1 sobre 3 que seria la determinante por la adjunta que fue convertida a transpuesta y solo multiplicamos 1/3 por todos los valores de la matriz lo que nos da como resultado a la matriz inversa cuyos valores son 4, - 13/3, - 7/3en la primera fila, la segunda fila - 1, 5/3 y 2/3 y la tercera seria - 1,2/3 y 2/3 , esto seria todo