



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PUEDES VER EL EQUIPO DE PROTECCIÓN EN ÁREAS DE TRABAJO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mantener, en la medida de lo posible, el orden y la limpieza en el centro de trabajo: Colocar cada objeto en las zonas habilitadas para ello (estanterías, cajones, armarios…). - No depositar objetos en el suelo, en zonas de paso u obstaculizando salidas de emergencia. - Depositar los restos de carne en los lugares destinados para ello: bidones, contenedores, etc. - Llevar a cabo un programa de limpieza para eliminar, con la mayor frecuencia posible, los desperdicios y las manchas de grasa presentes en el suelo. - Utilizar calzado de seguridad que disponga de suela antideslizante y cumpla la norma UNE-EN 345. Este calzado debe ser compatible con el sector alimentario. - Mantener el suelo del centro de trabajo en óptimas condiciones. El suelo debe reunir una serie de características que no propicien las caídas; en este sentido, el suelo deberá ser regular, estable y no resbaladizo. Su superficie deberá ser adherente y permitir una limpieza rápida y eficaz. Medidas preventivas: Las pautas a considerar para evitar resbalones o caídas a distinto nivel se centran principalmente en los requisitos de seguridad que deben cumplir las escaleras y en la utilización correcta de las mismas. Escaleras fijas Instalar bandas antideslizantes en los escalones. Se intentarán mantener estos elementos en buen estado por lo que a medida que se vayan desgastando, despegando o deteriorando se repondrán por unos nuevos. - Utilizar calzado de seguridad que disponga de suela antideslizante y cumpla la norma UNE-EN 345. Este calzado debe ser compatible con el sector alimentario. - Las escaleras fijas deben cumplir, entre otros, los requisitos expuestos a continuación: ·Tendrán la resistencia y los elementos de apoyo y sujeción necesarios para una utilización segura de las mismas. En particular, las escaleras de tijera dispondrán de elementos de seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas, además, el extensor deberá estar completamente extendido durante su utilización. - Antes de utilizar una escalera de mano deberá asegurarse su estabilidad. - Las escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitaciones previstas por el fabricante. Está prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada. - El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a la misma teniendo libres las manos y utilizándolas para subir o bajar los escalones.
Seguir las instrucciones y precauciones establecidas por el fabricante de los equipos y aparatos eléctricos. - No retirar o anular los dispositivos de protección previstos en la maquinaria y equipos para tal fin. - La instalación eléctrica ha de cumplir las disposiciones establecidas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RD 842/2002). Por lo tanto, dispondrá de interruptores magnetotérmicos así como de diferenciales que protejan a los equipos y a los trabajadores de posibles sobrecargas, cortocircuitos, etc. - Evitar el uso de los equipos de trabajo (picadora, loncheadora, etc.) si están averiados o deteriorados. - Evitar utilizar o manipular cualquier aparato eléctrico con las manos húmedas o mojadas. - Evitar el uso de ladrones eléctricos ya que no se debe sobrecargar una misma toma de corriente. Utilizar regletas eléctricas. Evitar el uso de alargadores o equipos cuyos cables se encuentren deteriorados, por ejemplo: que estén pelados y tengan sus conductores al descubierto. Tanto los cuadros eléctricos como las partes de las máquinas que supongan un riesgo eléctrico por contacto deben señalarse según el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Medidas preventivas: Establecer un protocolo de actuación en caso de emergencia. En este sentido, la empresa debe cumplir el artículo 20 “Medidas de emergencia” de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el cual establece lo siguiente: “El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.” Instalar la señalización de evacuación necesaria y adecuada a las características del centro de trabajo. Llevar a cabo un mantenimiento adecuado de los equipos de lucha contra incendios disponibles en la empresa (extintores, bocas de incendio equipadas (BIES)). Dicho mantenimiento deberá ser realizado por una entidad externa. - En caso de detectar un incendio: Si se trata de un conato de incendio y es controlable mediante los medios de protección contra incendios, se pueden utilizar siempre que se sepa cómo hacerlo. Si se trata de un incendio más grande o descontrolado es necesario, hacer uso de los pulsadores de emergencia (si existen). Por ejemplo, en los mercados y galerías comerciales deben existir estos dispositivos de alarma identificados mediante la siguiente señal. En caso de ser necesaria la evacuación del centro de trabajo: - Mercado o galería comercial: Seguir las instrucciones indicadas por el personal destinado a la evacuación del centro. - Local a pie de calle: seguir las instrucciones de la persona designada por la empresa. 1.Cada trabajador debe conocer la vía de evacuación más cercana a su puesto de trabajo.
La empresa debe dar la suficiente información y formación en el manejo de los utensilios de corte necesarios para un desarrollo seguro de la actividad laboral. Esta información- formación responde a los artículos 18 y 19 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y se impartirá al trabajador en el momento de su contratación o cuando se produzca algún cambio en las funciones que desempeñe o en las herramientas que utilice. Mantener guardados estos utensilios de corte en los cuchilleros o en lugares apropiados destinados para este fin. En la medida de lo posible, se recomienda no dejar los cuchillos depositados, por ejemplo, en los tajos o sobre el mostrador de acero, a fin de evitar cortes accidentales. Utilizar cuchillos que dispongan de mango antideslizante y ergonómico. Utilizar el cuchillo más adecuado para la tarea que se vaya a realizar. En la medida de lo posible, mantener los mangos de estas herramientas libres de grasa y suciedad. Proporcionar y velar por la utilización de guantes de malla, especialmente para las tareas de despiece y deshuesado. Además de los guantes de cota de malla existen en el mercado otros tipos de guantes eficaces igualmente para la protección contra cortes de cuchillos. Estos guantes suelen estar fabricados con fibras especiales como Spectra. Medidas preventivas Conforme a la normativa vigente ya citada las actividades que desarrollan las empresas que pertenecen al Sector del Comercio Minorista de la Carne no implican la intención deliberada de manipular agentes biológicos. Por ello, generalmente, en estos establecimientos la exposición a agentes biológicos no supone un riesgo grave; no obstante, es necesario adoptar una serie de medidas preventivas basadas fundamentalmente en establecer medidas higiénicas y de vigilancia de la salud.