


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicio e informacion de un mapa de riesgos 5 x 5 para almacenamiento de alimentos
Tipo: Ejercicios
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Riesgo Impacto Alta Alto Alto Media Alto Alto Alta Medio Alto Baja Alto Medio Una Matriz de Riesgos en la Cadena de Suministros es una herramie A continuación, te proporciono un ejemplo de una Matriz de Riesgos Probabilida d Nivel de Riesgo Interrupción de transporte debido a desastres naturales (huracanes, inundacione s) Fallos en la calidad de los productos entregados por proveedores Demoras en el suministro de materias primas Escasez de mano de obra en el proveedor
Alta Medio Medio Media Alto Medio Baja Alto Medio Alta Bajo Medio Media Medio Medio Media Medio Bajo
Riesgos asociados con la fluctuación de precios de materias primas Inestabilida d política o económica en países de origen de proveedores Ciberataque s que afectan a la plataforma de gestión de inventarios Incumplimie nto de plazos de entrega de proveedores Error en la gestión de inventarios (desajustes) Falta de visibilidad en la cadena de suministro (falta de comunicació n entre los actores)
Alta Alto Alto Media Alto Alto Media Alto Alto Alta Alto Alto Alta Medio Alto Media Medio Medio Contaminaci ón cruzada durante la recepción Temperatur as inadecuadas en el transporte de alimentos Alimentos con fecha de caducidad vencida o en mal estado Almacenami ento de alimentos en condiciones incorrectas (humedad, temperatur a) Falta de rotación de productos (sistema FIFO no implementa do) Desorden en el almacenami ento que dificulta la localización de productos
Media Alto Alto Baja Medio Medio Baja Medio Bajo Media Medio Medio Baja Alto Medio Baja Alto Medio
Riesgo de plagas en el almacén (roedores, insectos, etc.) Daño físico de productos durante el manejo en el almacén Despacho incorrecto (envío de productos equivocado s) Retraso en el despacho de alimentos Inadecuada limpieza del área de almacenami ento y despacho Exposición a productos alérgenos en el área de despacho
1. Riesgo : Descripción del evento o situación que podría ocurrir dur 2. Probabilidad : La posibilidad de que el riesgo ocurra (Alta, Media, 3. Impacto : La magnitud del daño que podría ocasionar si el riesgo s
Tú dijiste: MATRIZ DE RIESGOS EN PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE ALIMEN ChatGPT Plus
Riesgo Impacto Alta Alto Alto Media Alto Alto Media Medio Medio La Matriz de Riesgos en el Proceso de Almacenamiento de Alimento A continuación, te proporciono un ejemplo de una Matriz de Riesgos Probabilida d Nivel de Riesgo Humedad excesiva que afecta la calidad del ajo (descompos ición, hongos) Infestación de plagas (roedores, insectos) en los granos Contaminaci ón cruzada entre alimentos (especias con granos o ajo)
Media Alto Alto Baja Alto Medio Baja Medio Bajo Media Medio Medio Baja Medio Bajo Temperatur as inadecuadas que afectan alimentos procesados (perdida de calidad, riesgo microbiológi co) Vencimient o de productos procesados sin ser detectados Almacenami ento en condiciones de luz inapropiada s (descompos ición o alteración de propiedades ) Condiciones inadecuadas de ventilación que afectan la calidad de los granos Daños físicos a los empaques (ruptura, desgarros)
La matriz debe ser revisada periódicamente para asegurar que siga si Consigue respuestas más inteligentes, carga archivos e imágenes y m Iniciar sesión Suscribirse gratis Probabilidad : Alta. El ajo es muy susceptible a la humedad, lo que Impacto : Alto. La calidad del ajo se ve gravemente afectada si la h Acción Correctiva/Preventiva : Mantener la humedad controlada
2. Infestación de plagas en los granos : Probabilidad : Media. Las plagas, como roedores e insectos, puede Impacto : Alto. Las plagas pueden contaminar los granos, afectand Acción Correctiva/Preventiva : Realizar inspecciones periódicas, se 3. Contaminación cruzada entre especias y granos : Probabilidad : Media. Si no se almacenan adecuadamente, puede Impacto : Medio. Aunque no representa un riesgo sanitario inmed Acción Correctiva/Preventiva : Garantizar que se utilicen estantes 1. Gestión proactiva de riesgos : La matriz ayuda a identificar posibl 2. Mejora de la calidad y seguridad alimentaria : Asegura que los al 3. Cumplimiento de normativas : Facilita el cumplimiento de norma 4. Optimización de procesos operativos : Permite una gestión más e
Negociar precios fijos o acuerdos a largo plazo. Diversificar proveedores y monitorear situaciones políticas y económicas. Implementa r protocolos de seguridad cibernética y respaldos regulares. Monitoreo constante de proveedores y acuerdos de penalización por retrasos. Mejorar la capacitación del personal y automatizar la gestión de inventarios. Implementa r sistemas de trazabilidad y comunicació n con proveedores .
lizarse regularmente para adaptarse a los cambios del entorno y los nuevos riesgos emergentes en la cadena de suministro. EPCION, ALMACENAMIENTO Y DESPACHOS DE ALIMENTOS
ón que podría afectar la cadena de suministro. rra el riesgo (por ejemplo, Alta, Media, Baja). ndría el riesgo si llegara a ocurrir (por ejemplo, Alto, Medio, Bajo). robabilidad y el impacto determina el nivel de riesgo (por ejemplo, Alto, Medio, Bajo). Esta es la prioridad para abordar ese riesgo. das que se deben tomar para mitigar o reducir el riesgo. Pueden ser acciones de prevención o medidas correctivas para tomar si el rie a de todos los riesgos posibles en tu cadena de suministro, desde problemas con proveedores hasta cuestiones logísticas o económica pacto : Determina cuán probable es que cada riesgo ocurra y cuán grave sería su impacto si se materializa. z para clasificar los riesgos según su probabilidad e impacto, lo que te ayudará a identificar los más críticos. z identificados los riesgos más importantes, implementa las acciones correctivas y preventivas para reducir o mitigar esos riesgos. mpresas enfocarse en los riesgos más significativos y tomar medidas para reducir su probabilidad o impacto. ganizaciones a desarrollar una cadena de suministro más robusta frente a eventos imprevistos. tación de medidas preventivas antes de que los problemas se materialicen, reduciendo la posibilidad de interrupciones graves. cepción, Almacenamiento y Despacho de Alimentos es una herramienta clave para identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociado lo de una Matriz de Riesgos para estos procesos específicos, clasificando los riesgos según su probabilidad e impacto y proponiendo Acción Correctiva/ Preventiva
Inspección periódica, control de plagas, sellado de entradas. Capacitación en manejo de productos, uso adecuado de equipos de carga. Verificación doble antes de despachar, sistemas de control de inventarios. Planificación adecuada de tiempos, coordinació n con el equipo de despacho. Implementa r protocolos de limpieza y mantenimie nto. Separación y etiquetado adecuado de productos que contienen alérgenos. ación que podría ocurrir durante el proceso de recepción, almacenamiento o despacho de alimentos. l riesgo ocurra (Alta, Media, Baja). podría ocasionar si el riesgo se materializa (Alto, Medio, Bajo).
ente para reflejar cambios en las operaciones, las normativas, o cualquier nuevo riesgo identificado, garantizando así un enfoque proa a probabilidad e impacto para determinar qué tan crítico es ese riesgo (Alto, Medio, Bajo). Esto ayuda a priorizar la acción a tomar. das a tomar para prevenir que el riesgo ocurra o para mitigar su impacto en caso de que ocurra. epción, especialmente con productos crudos o de diferentes tipos, la probabilidad de que ocurra contaminación cruzada es significativ ada puede llevar a intoxicaciones alimentarias, que son muy graves para la salud pública. mentar protocolos de manipulación segura, capacitar al personal en la importancia de evitar la contaminación cruzada, y garantizar que nsporte de alimentos : en medidas para asegurar el transporte adecuado, siempre puede haber fallos en los sistemas de refrigeración. deros no se mantienen a las temperaturas adecuadas, se pueden deteriorar rápidamente y poner en riesgo la salud. ar las condiciones de transporte antes de la salida, asegurar que los vehículos sean adecuados (con control de temperatura), y monitor des o con alto volumen de productos, es fácil que se olvide rotar adecuadamente los productos. amente, se pueden perder productos antes de su fecha de caducidad. mentar y asegurar el cumplimiento del sistema FIFO (First In, First Out), realizar auditorías regulares del inventario, y formar al personal entificar riesgos antes de que ocurran permite implementar medidas preventivas. ntaria : Asegura que se mantengan los estándares adecuados para la recepción, almacenamiento y despacho de alimentos, protegiendo umplir con las normativas de seguridad alimentaria y calidad exigidas por autoridades sanitarias y organismos reguladores. rrores y mejora la eficiencia en los procesos operativos relacionados con la cadena de suministro de alimentos.
Monitoreo continuo de la temperatura en el almacén, instalación de termómetro s y refrigeració n adecuada. Implementa ción de un sistema de gestión de inventarios (FIFO), control de fechas de caducidad. Uso de empaques opacos o almacenami ento en lugares oscuros para productos sensibles a la luz. Asegurar una ventilación adecuada, realizar inspecciones periódicas. Capacitación en manejo adecuado, inspección de empaques antes de almacenar.
Almacenar en recipientes herméticos y en un lugar seco y fresco. Uso de productos de limpieza aprobados para zonas de alimentos, separación de productos de limpieza. Implementa ción de control de inventarios eficiente y revisión periódica de existencias. ación que podría ocurrir durante el proceso de almacenamiento de los alimentos (ajo, granos, especias, alimentos procesados). l riesgo ocurra (Alta, Media, Baja). podría ocasionar si el riesgo se materializa (Alto, Medio, Bajo). a probabilidad e impacto para determinar qué tan crítico es el riesgo (Alto, Medio, Bajo). Esta columna permite priorizar los riesgos. das que se deben tomar para mitigar o prevenir el riesgo. Pueden ser acciones de mantenimiento, mejoras en la infraestructura o proce dad del ajo :