








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una matriz de identificación de riesgos para la evaluación y control de peligros en el lugar de trabajo. La guía proporciona una metodología para clasificar, evaluar y interpretar el nivel de riesgo, así como medidas de intervención y controles existentes en diferentes áreas de actividad. El documento aborda peligros físicos, biológicos, químicos, psicosociales, mecánicos, ergonomicos y de fenómenos naturales, y proporciona ejemplos de la tabla de peligros.
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborado por: Nicolas Sarmiento
Revisión inicial: 20/02/
RUTINARIA: SI o NO
Bogotá Si Estres térmico Nulo
Servicio de
vigilancia
Prestación
de servicio
de
seguridad
privada
Servicio de personal
capacitado para la
realización de
jornadas en rencitos
privados con el fin
de salvaguarda la
seguridad integral
del lugar
Riesgo fisico:
temperaturas
extremas
Problemas respiratorios,
circulatorios,hipotermia,
debilidad y fatiga
extremas, náuseas,
malestar, mareos,
taquicardia, dolor de
cabeza, pérdida de
conciencia, pero sin
obnubilación.
Bogotá Si
Bogotá Si Nulo
Servicio de
vigilancia
Prestación
de servicio
de
seguridad
privada
Servicio de personal
capacitado para la
realización de
jornadas en rencitos
privados con el fin
de salvaguarda la
seguridad integral
del lugar
Riesgos
mecanicos:
Disparos
accidentales
Hemorragia intensa.
Daño a tejidos y
órganos. Huesos rotos,
muerte.
Analisis de
los lugares
que es
necesario el
uso de
armas de
fuego
Servicio de
vigilancia
Prestación
de servicio
de
seguridad
privada
Servicio de personal
capacitado para la
realización de
jornadas en rencitos
privados con el fin
de salvaguarda la
seguridad integral
del lugar
Riesgos
ergonomicos:
Bipesdestación
estatica
Molestias cervicales,
abdominales, trastornos
en la zona lumbar de la
espalda y alteraciones
del sistema circulatorio y
nervioso que afectan,
principalmente, a las
piernas.Fascitis plantar,
tendinitis, varices
Nulo 10 4 40 10 400
Inspección
a las armas
de fuego
periodicam
ente
Examenes
ocupacionales para
conocer el estado
mental y fisico del
trabajador para
saber si puede
hacer el trabajo de
una forma segura
que no ponga en
riesgo la seguridad
de él y de otras
personas
Situación
deficiente con
exposición
continua, o muy
deficiente con
exposición
frecuente.
Normalmente la
materialización del
riesgo ocurre con
frecuencia.
Situación crítica.
Suspender
actividades hasta
que el
riesgo esté bajo
control.
Intervención
urgente.
Medias de
compresión para
una buena
circulación.
Situación
deficiente con
exposición
continua, o muy
deficiente con
exposición
frecuente.
Normalmente la
materialización del
riesgo ocurre con
frecuencia.
Situación crítica.
Suspender
actividades hasta
que el
riesgo esté bajo
control.
Intervención
urgente.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
l. No Aceptable 146 NO
VALORACIÓN
DEL RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER
CONTROLES
ASOCIADO (SI o NO)
Muerte,
enfermedades
laborales
Adecuar el espacio de
estancia del
trabajador para
reducir temperaturas
extremas. colocar un
sistema de
calefacción según sea
el caso (temperaturas
muy altas o muy
bajas)
Buscar medidas
para asegurar la
integridad fisica,
como adecuación
del espacio de
trabajo, ropa
termica, planes de
vida saludable para
reducir el impacto
del estres termico
que pueda estar
expuesto el
trabajador.
Hacer medidas con un
termómetro del espacio
de trabajo, adecuar el
lugar para reducir el
impacto de la
temperatura, en casos
que sea necesario
tomar medidas como
colocar calefación en el
puesto.
TERVENCIÓN
ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Buscar reducir los tiempos que el trabajador esta expuesto a dichas temparuras, o buscar como adecuar el espacio del trabajador para reducir el impacto y la posible materialización de dicho riesgos. Ropa termica contra altas y bajas temperaturas
Capacitaciones para
el uso adecuado del
armanento, y usarlo
de forma adecuada
Protector del
armanento
Buscar reducir las
jornadas de pie por
medio de turnos
rotativos, para evitar
enfermedades
laborales, priorizando
la salud del
trabajador, realizar
campañas de
concentización so
bres los peligros de
estar tanto tiempo de
pie
Medias de
compresión
Ricketsias Gases y vapores
Parásitos
Presión atmosférica
(normal y ajustada)
Picaduras
Mordeduras Material particulado
Fluidos o excrementos
i p c i ó n
Temperaturas extremas
(calor y frío)
Humos metálicos, no
metálicos
Radiaciones ionizantes
(rayos x, gama, beta y
alfa)
Radiaciones no
ionizantes (láser,
ultravioleta infraroja)
todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
ANEXO A
Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)
Clasificación
Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
Esfuerzo
Movimiento repetitivo
Gestión organizacional (estilo de
mando, pago, contratación,
participación, inducción y
capacitación, bienestar social,
evaluación del desempeño, manejo
de cambios)
Postura (prologada mantenida,
forzada, antigravitacionales)
Mecánico (elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar,
materiales proyectados sólidos o
fluidos
Características de la organización del
trabajo (comunicación, tecnología,
organización del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas de la labor
Eléctrico (alta y baja tensión,
estática)
Características del grupo social
del trabajo (relaciones, cohesión,
calidad de interacciones, trabajo en
equipo
Locativo (almacenamiento, superficies
de trabajo (irregularidades,
deslizantes, con diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo, caídas de
objeto)
Sismo
Terremoto
Vendaval
Fenómenos
naturales*
Inundación
Derrumbe
Precipitaciones,
(lluvias, granizadas,
heladas)
ada empresa se consideraran