Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MATRIZ ASPECTOS AMBIENTALES, Ejercicios de Gestión Ambiental

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 16/02/2024

jasbleydy-fresneda
jasbleydy-fresneda 🇨🇴

1 documento

1 / 71

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
.
EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICACANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL
La relación entre los aspectos ambientales y los impactos asociados es de causa y efecto”; se debe tener una buena comprensión de aquellos aspectos que tienen o
pueden tener impactos significativos sobre el ambiente, ya que de la identificación de las actividades que desarrolla la entidad pueden surgir muchos aspectos
ambientales e impactos asociados, en el procedimiento se establece criterios y un método para determinar aquellos que se consideran como significativos.
La identificación de los aspectos ambientales significativos y sus impactos asociados es necesaria para determinar cuándo se necesita control o mejora y para
establecer prioridades para acciones de gestión. La identificación de los aspectos ambientales significativos es un proceso continuo que mejora la comprensión que
la organización tiene de su relación con el ambiente y contribuye a la mejora continua de su desempeño ambiental a través del SGA.
La evaluación de la significancia debe hacerse sin tener en cuenta si el aspecto tiene las condiciones, elementos o equipos para su control o no, es decir, si un
proceso es altamente contaminante del agua, no importa que la empresa cuente con planta de tratamiento de aguas residuales, su impacto es significativo en el
ambiente. Esto obedece a que el proceso, al ser significativo, requerirá que el SGA garantice su control, es decir, que la planta de tratamiento opere correctamente y
que se tengan los instructivos necesarios para que se sepa qué hacer en determinadas situaciones (control operacional).
CRITERIOS PARA lOS ASPECTOS AMBIENTALES DEFINIDOS
Se deben analizar los diferentes criterios para los aspectos ambientales definidos, con el fin de identificar aquellos que son significativos y los controles que permitan mitigarlos, de la siguiente
manera:
Criterio Legal : Total Criterio Legal = Vr. Existencia * Vr. Cumplimiento
Criterio Partes Interesadas = Exigencia * Gestión
Criterio Impacto Ambiental = (Frecuencia*3.5) + (Severidad*3.5) + (Alcance*3)
SIGNIFICACIÓN
Una vez realizados los cálculos anteriores se procede a determinar la “El nivel de significancia total del aspecto” de acuerdo al siguiente cálculo:
Total Significación = (Criterio Legal*0.45) + (Criterio Impacto Ambiental*0.45) + (Criterio Partes Interesadas*0.1)
Finalmente, los resultados cuantitativos se interpretan cualitativamente de acuerdo a los siguientes intervalos en el valor de la Significancia Total:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MATRIZ ASPECTOS AMBIENTALES y más Ejercicios en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

EVALUACIÓN DE LA S

La relación entre los aspectos ambientales y los impactos asociados

pueden tener impactos significativos sobre el ambiente, ya que de la

ambientales e impactos asociados, en el procedimiento se establece

La identificación de los aspectos ambientales significativos y sus im

establecer prioridades para acciones de gestión. La identificación de

la organización tiene de su relación con el ambiente y contribuye a l

La evaluación de la significancia debe hacerse sin tener en cuenta si

proceso es altamente contaminante del agua, no importa que la empr

ambiente. Esto obedece a que el proceso, al ser significativo, requer

que se tengan los instructivos necesarios para que se sepa qué hacer

CRIT

Se deben analizar los diferentes criterios para los aspectos ambienta

manera:

Criterio Legal : Total Criterio Legal = Vr. Existencia * Vr. Cumplimiento

Criterio Partes Interesadas = Exigencia * Gestión

Criterio Impacto Ambiental = (Frecuencia3.5) + (Severidad3.5) + (Alcance

SIGNIFICACIÓN

Una vez realizados los cálculos anteriores se procede a determinar la “El nivel d

Total Significación = (Criterio Legal0.45) + (Criterio Impacto Ambiental0.

Finalmente, los resultados cuantitativos se interpretan cualitativamente de acue

Significancia Total Valoración Cualitativa

ST ≤ -75 SIGNIFICANCIA ALTA

-55 ≤ ST < -75 SIGNIFICANCIA MEDIA

39 ≤ ST < -55 SIGNIFICANCIA BAJA

< -39 SIN SIGNIFICANCIA

ST > 4 SIGNIFICANCIA POSITIVA

SIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS

Alta significancia: ST ≤ -

Media Significancia: -55 ≤ ST < -

Baja significancia: 39 ≤ ST < -

No significancia: ST < -

_Total Significación = (Criterio Legal0.45) + (Criterio Impacto Ambiental0._**

Finalmente, los resultados cuantitativos se interpretan cualitativamente de acue

Controles Sugeridos

Objetivos, Programas y Metas

Objetivos, Programas y Metas

Controles Operacionales

Sin control hasta manejar los anteriores

Se comunica y promueve

_(Criterio Impacto Ambiental0.45) + (Criterio Partes Interesadas0.1)_**

rpretan cualitativamente de acuerdo a los siguientes intervalos en el valor de la Significancia Total:

Una vez identificados los a

identificar los controles op

que permita el control o la

debe relacionar en el forma

Dado que esta es una herra

especial cuidado, los Impac

Objetivos, Programas y Me

Significancia Baja requier

los responsables de los pro

valoración.

Una vez documentada la “M

Interno

realizará el seguimiento 1 v

establecidos allí, con el fin

Cuando ocurra una NO Co

No Conformidad, y cuando

la consecuencia, incluida la

La entidad debe manejar co

mejorar su desempeño.

Codigo ME-DE-F-

ENTAL

comprensión de aquellos aspectos que tienen o

a entidad pueden surgir muchos aspectos

ue se consideran como significativos.

ándo se necesita control o mejora y para

oceso continuo que mejora la comprensión que

través del SGA.

uipos para su control o no, es decir, si un

siduales, su impacto es significativo en el

la planta de tratamiento opere correctamente y

l).

LES DEFINIDOS

ue son significativos y los controles que permitan mitigarlos, de la siguiente

e cálculo:

ncia Total:

e

n

orma

rol se

r

dos en

parte de

enten su trol

s

ante la

frente a

a

Consumo de agua

Consumo de papel

Generación de residuos sólidos

Generación de residuos sólidos

Para el consumo de agua del personal que

labora en la sede.

Se pueden generar residuos aprovechables

como el papel de las actividades de

impresión, reproducción de documentos y

comunicados.

Adquisicion de bienes y

servicios

Adquisición de bienes y

servicios con criterios de

sostenibilidad

Los criterios de sostenibilidad que se

incluyen en la adquisicion de bienes y

servicios son una variable o requisito

asociado a un aspecto ambiental, social o

económico en el ciclo de vida, por medio

del cual se desea lograr la desaparición,

minimización o control de los efectos

adversos en el medio ambiente y la

sociedad.

La compra de productos implica la

generación de residuos sólidos

aprovechables, como los empaques de

cartón y envolturas de plástico.

Aseo, limpieza y

desinfección de las

instalaciones

Los implementos utilizados para la limpieza

de las instalaciones, por ejemplo traperos,

toallas, baldes, limpiones, etc que ya estén

desgastados o en mal estado representan

residuos sóólidos.

Generación de emisiones

Consumo de agua

4 Consumo de agua

Fuga de agua

Consumo de agua

Aseo, limpieza y

desinfección de las

instalaciones Los productos de aseo domésticos

utilizados, como ambientadores,

limpiavidrios, lavalozas, limpiadores de

madera, desinfectantes, liberan Compuestos

Orgánicos Volátiles en cada uso.

Para el lavado de inodoros, lavamanos,

pisos del baño se consume agua.

Uso de unidades

sanitarias por el

personal (sanitarios y

lavamanos)

Esta actividad se refiere al consumo de agua

al momento de tirar la cisterna en el

servicio sanitario, utilizamos agua del

lavamanos, lava traperos, higiene y aseo del

edificio. En el edificio paseo Bolívar

existen 71 unidades sanitarias, 19 orinales,

44 lavamanos y 40 baños.

Esta es una situación de emergencia.

Cuando se presentan tuberías o elementos

hidrosanitarios en mal estado, se genera un

consumo de agua.

Mantenimiento de

baños

Esta actividad consiste en verificar las

condiciones de los equipos hidrosanitarios,

por lo que se utiliza agua, aunque una

mínima cantidad.

Generación de ruido

Derrame

Generación de emisiones

Generación de RAEE

Derrame

Incendio

Consumo de energía

Generación de ruido

Derrame

Uso de la planta

eléctrica y subestación

eléctrica.

El encendido y uso de la planta eléctrica

genera de forma inevitable ruido y

vibraciones en las instalaciones cercanas del

lugar donde se encuentra.

Mantenimiento planta

y subestación eléctrica

Durante el mantenimiento de la planta

eléctrica, es posible que se presenten

derrames de las sustancias líquidas

utilizadas, por ejemplo de algun aceite

lubricante. Los lubricantes de cables de

acero pueden elaborarse a base de petrolato,

asfalto, grasa, aceites minerales (derivados

de hidrocarburos). Los gases rerigerantes tienen distintas

aplicaciones como refrigeración doméstica

y comercial, transporte, almacenamiento

frío y aire acondicionado del auto. El uso de

gases para el mantenimiento de la planta

eléctrica genera emisiones atmosféricas.

La vida útil de una planta eléctrica suele ser

no menos de 30 años, sin embargo las fallas

de estos equipos se deben a un inadecuado

mantenimiento, funcionamiento incorrecto,

severas condiciones ambientales, errores de

proyecto o de montaje, etc. Las partes del

transformador que se reemplacen o el

transformador mismo si llega a su vida útil,

se convierte en RAEE, asi como

capacitores, condensadores, bobinas, etc.

Almacenamiento de

combustible de la

planta electrica.

En el sitio donde se encuentra el

combustible pueden ocurrir derrames por

accidente o por mala manipulación

Si las condiciones del sitio donde se

almacena el combustible no son las

adecuadas puede ocurrir un incendio; por

ejemplo el sitio debe encontrarse lejos de

productos químicos ó materiales

incompatibles, que las condiciones

ambientales a las que esta expuesto sean las

correctas, entre otros factores.

Uso del transformador

eléctrico

El funcionamiento del transformador

implica consumo de energía.

La mayoría de los transformadores emiten

ruidos a una frecuencia relativamente baja.

El sonido generalmente se origina en el

núcleo y en las espiras de la boina. Muchos

de los componentes de un transformador

son vibroacústicos (generan ruido con la

vibración), por lo que si se llegan a soltar o

sobrecargar pueden aumentar la intensidad

del ruido. Si los ruidos generados por el

transformador aumentan la frecuencia, es

decir, que es más fuerte y llega a escucharse

en zonas más lejanas, puede ser señal de

que existe un problema.

Mantenimiento del

transformador eléctrico

Entre los líquidos aislantes eléctricos que se

utilizan en los transformadores de alta

tensión se destacan el aceite mineral

derivado del petróleo, el aceite vegetal

extraído de semillas oleaginosas como la

maravilla y la soya, además de los fluidos

sintéticos, como la silicona (polímero

inorgánico llamado polisiloxano), Midel y

Alpha fluid (estos dos últimos,

Generación de emisiones

Generación de RAEE

13 Consumo de energía

Generación de residuos sólidos

Generación de RAEE

Mantenimiento del

transformador eléctrico

los metales al ser expuestos a altas

temperaturas, además de realizarse el

trabajo con gases como el acetileno, butano,

propano, etc., que producen una reducción

del oxígeno presente en la atmósfera y que

pueden ocasionar la asfixia del trabajador.

Los contaminantes que pueden generarse

son oxidos de hierro, de cromo, de plomo,

de nitrógeno, de cadmio, de cobre, de zinc,

etc.

La cantidad de humos de soldadura varía

dependiendo el tiempo efectivo de

soldadura, la cantidad de materiales de

aporte consumida, la potencia calorífica

aplicada (intensidad de la corriente

eléctrica), caudal de los gases de

combustión, recubrimiento de las piezas

con pinturas, barnices, plásticos, etc.

La vida útil de un transformador eléctrico es

de 20-35 años, sin embargo las fallas de

estos se deben a un inadecuado

mantenimiento, funcionamiento incorrecto,

severas condiciones ambientales, errores de

proyecto o de montaje, etc. Las partes del

transformador que se reemplacen o el

transformador mismo si llega a su vida útil,

se convierte en RAEE, asi como

capacitores, condensadores, bobinas, etc.

Uso de luminarias en la

sede

El uso de luminarias implica consumo de

energía.

Mantenimiento y

cambio de luminarias

en las instalaciones

Si se realiza cambio de luminarias, los

residuos sólidos que se generarían serían los

empaques de las nuevas luminarias.

Los RAEE son aparatos eléctricos y

electrónicos (aquellos que necesitan para

funcionar corriente eléctrica o campos

electromagnéticos) que han sido

desechados. En esta caso las luminarias al

reemplazarse se convierten en RAEE.

Componentes luminaria LED:

El chip LED está fabricado con un material

semiconductor (carburo de silicio). El chip

está protegido mediante una capa de

policarbonato.

Driver o fuente de alimentación metalica

Placa base que dependiendo del tipo de

gestión térmica utilizada puede estar

fabricada de diferentes componentes

conductores (aluminio o cobre).

Generación de residuos sólidos

Generación de emisiones

Generación de ruido

19 Jardinería

Generación de residuos sólidos

Generación de ruido

Consumo de agua El agua para riego

Generación de emisiones

Derrame

Generación de residuos sólidos

Mantenimiento de

equipos informáticos

En caso de que haya partes o piezas de los

equipos informáticos que no funcionen

correctamente y sea necesario su reemplazo,

se generarían residuos sólidos por los

empaques/embalajes de estos implementos.

Uso de Vehículos de

propiedad o

contratados por la

Alcaldía

Emisiones atmosféricas contaminantes

durante el uso de los vehículos. Si bien esta

emisión se hace fuera de las instalaciones,

estos vehículos si cumplen una función

administrativa y no operacional pues son

contratados para el desplazamiento de los

secretarios y demas funcionarios y son

contratados directamente (se encuentran

dentro de nuestro alcance)

El uso de los vehículos incluye el uso de la

bocina, que genera ruido y conlleva a la

contaminación sonora.

De esta actividad se generan residuos

sólidos no aprovechables, que son los

residuos orgánicos , como restos de poda,

ramas y hojas secas.

Los equipos utilizados para la jardinería

como el cortacesped o podadora, generan

ruido.

Fumigación de las

instalaciones locativas

En el caso de realizar la fumigación a gas,

se generan emisiones atmosféricas en esta

actividad. Particulas de los pesticidas

rociados pueden ser transportadas por el

viento a otro lugar cercano que puede ser

potencialmente contaminado.

Durante la fumigación pueden generarse

derrames de las sustancias tóxicas

utilizadas, ya sea por fuga o mala

manipulación.

Mantenimiento de

infraestructura

Los residuos sólidos que genera esta

actividad son todos los implementos con

empaques/embalajes.

Generación de emisiones

Generación de ruido

Generación de RCD

Generación de RESPEL

Derrame

22 Consumo de energía

Generación de RESPEL

Generación de emisiones

Mantenimiento de

infraestructura

(actividades de

construcción,

reparación, demolición,

mejoras locativas y

pintura)

empaques/embalajes.

Dentro del mantenimiento de infraestrura el

edificio incluye la pintura. Esta actividad

puede generar emisiones de gases tóxicos

denominados Compuestos Orgánicos

Volátiles, como tolueno, acetonas y

formaldehído. Son gases emitidos mientras

se aplican las pinturas, cuando se estpan

secando e incluso hasta semanas después. Las actividades de construcción y

demolición en la sede generan ruido.

Como resultado del mantenimiento del

edificio se pueden generarse RCD -

Residuos de Construcción y Demolición,

los cuales tienen una gestión regulada.

Dentro del mantenimiento de la

infraestrura el edificio incluye la pintura.

Esta actividad puede generar RESPEL

como: restos de pintura, lacas y barnices,

colorantes, disolventes, productos para

preparar los metales, trapos contaminados

con estas sustancias, plásticos de

enmascarado impregnados de pintura,

aerosoles, entre otros. Además si se produce

un derrame, los implementos utilizados para

la contención son considerados residuos

peligrosos.

Durante estas actividades se puede

ocasionar derrame de pinturas, lacas,

disolventes, u otros implementos líquidos

utilizados.

Uso del aire

acondicionado

El funcionamiento del aire acondicionado

representa un consumo de energía

significativo

Mantenimiento del aire

acondicionado y

climatización del

edificio

Recipientes de productos utilizados para el

mantenimiento como de aceites de

refrigeración y disolventes. La serpentina

del aire hecha de aluminio y cobre tambien

puede resultar como residuo.

En el mantenimiento de los equipos de

acondicionamiento de la entidad (aires

acondicionados, centrales y mini Split) se

utilizan gases refrigerantes, los cuales

pueden generar Sustancias agotadoras de

Ozono- SAO.

Código ME-DE-F-

IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERA EL ASPECTO AMBIENTAL

6. DESCRIPCIÓN

Normal Anormal Emergencia Existencia

N 10

Combustible fósil N 10

Agua N 10

CACION Y EVALUACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 2022 ALCALDIA

DISTRITAL DE BARRANQUILLA

CONDICIONES

DE

OPERACIÓN

REQUISITOS

LEGALES

5. IMPACTO

AMBIENTAL

7. RECURSO A

AFECTAR

Presión sobre el

relleno sanitario /

Contaminación medio

ambiente (suelo, agua,

aire, seres vivos) /

Salud humana

Al disponer residuos solidos en los rellenos sanitarios

conlleva a la presión sobre éstos, ya que más residuos

significa la reducción de su vida útil y la futura

depredación de suelos para ampliación o creación de un

nuevo relleno, reduciendo la disponibilidad de uso de

suelo su contaminación. Cuando los residuos se

descomponen generan lixiviados. Estos lixiviados se

filtran a través del suelo afectando su productividad y

acabando con la microfauna que habita en ellos

(lombrices, bacterias, hongos y musgos, entre otros).

Sustancias como cloruro y nitrato pasan fácilmente a

través de la mayoría de los suelos sin atenuación. La

contaminación del agua ocurre debido a la filtración de

lixiviados a través del suelo, que absorbe estos líquidos y a

través de éste llega a las fuentes de agua subterraneas.

Además los rellenos sanitarios constituyen una fuente

importante de biogás resultado del proceso de

descomposición biológica de residuos sólidos de origen

orgánico, conformado por metano (CH4) y dióxido de

carbono (CO2), encontrándose también trazas de

compuestos orgánicos volátiles (COV). Todo esto puede

afectar la salud de la comunidad aledaña y a quienes viven

directamente de la actividad del relleno.

Suelo, agua, aire,

seres vivos

Agotamiento del

recurso (combustible

fosil)

Una de las consecuencias del consumo energético

insostenible es el agotamiento de las energías no

renovables (gas natural, petróleo y carbón). Estas energías

tienen un ciclo de formación de millones de años, y al

ritmo de consumo actual, terminarán agotándose o dejarán

de ser, a medio plazo, económicamente rentables.

Agotamiento del

recurso hídrico

Agotamiento del recurso por malos hábitos en el uso del

agua, en especial el consumo irracional. La sobre-

explotación de los recursos hídricos, tanto superficial

como subterránea es sumamente peligrosa. Cuando se trata

de aguas subterráneas, se utiliza una parte no renovable de

los mismos. El agotamiento del recurso puede ser una

afectación permanente o tener una duración muy larga en

el tiempo.