Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Materno infantil diapositivas de el área de toco cirugía y instrumental, Diapositivas de Ginecología

Diapositivas de la unidad de toco cirugía

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 21/04/2020

adriana-cr
adriana-cr 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMARGO ROSAS ERIKA ADRIANA
JAZMIN LAUREANO OBED
TOCO CIRUGIA
INESUC
403
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Materno infantil diapositivas de el área de toco cirugía y instrumental y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CAMARGO ROSAS ERIKA ADRIANA

JAZMIN LAUREANO OBED

TOCO CIRUGIA

INESUC

UNIDAD DE TOCO CIRUGIA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE

TOCO

CIRUGÍA

GENERALIDADES

Esta unidad permite la valoración inmediata de la mujer que cursa con embarazo ya sea de evolución normal o patológica De espera : cuando la paciente no requiere internamiento debido a que se encuentra en la etapa inicial del trabajo de parto y no hay ninguna anormalidad que ponga en riesgo la vida de la madre ni del gestante. De valoración : Es una consulta externa proporcionada por el especialista, en donde no existe ningún motivo de gravedad inmediata, con el objetivo de ver cómo está evolucionando el embarazo, detectar algún posible factor de riesgos. De internamiento : Cuando se debe de hospitalizar de manera inmediata debido a una complicación ya sea por enfermedad o por algún accidente que pueda modificar la evolución normal del embarazo. De vigilancia en LABOR : Ocurre cuando existe una complicación del embarazo normal o el embarazo patológico normal, debido a una nueva enfermedad o por una alteración del organismo que requiere atenció. De atención quirúrgica urgente: Cuando existen complicaciones como una enfermedad, en donde hay que interrumpir el embarazo

DISTRIBUCIÓN FÍSICA DEL ÁREA

DE TOCOCIRUGÍA

De valoración, preparación y admisión. Labor. Expulsión. Recuperación. Sala de espera. Sanitarios. Área de recuperación pediátrica Otras áreas con las que mantiene relación frecuente son. El archivo clínico, trabajo social, admisión y el mortuorio del hospital. En cuanto a diseño el conjunto de espacios de esta área debe respetar criterios semejantes al departamento quirúrgico, por ejemplo: áreas restringidas en cuanto al paso del personas : circulante diferente para: ropa limpia y sucia, instrumental estéril y usado, respetando las áreas blanca y gris. Debe usarse el uniforme quirúrgico en las salas de labor, expulsión y operaciones. En cuanto a diseño y relación física, el conjunto de espacios debe respetar criterios semejantes por ejemplo: áreas restringidas el paso del personal : circulante diferente para: ropa limpia y sucia, instrumental estéril y usado, respetando las áreas blanca y gris. Se toma la valoración de la embarazada y su preparación cuando se determina que debe ingresar a la unidad de toco cirugía: este espacio tiene un escritorio con una o varias mesas de exploración obstétrica y espacio para la movilización y el traslado de las pacientes en camillas.

SALA DE EXPULSION

Es aquel espacio que es destinado para que se produzca el nacimiento de los niños. Se ubica en el área de maternidad de hospitales y clínicas y están equipadas con todo el material necesario para el correcto nacimiento del niño.

MATERIAL NECESARIO

CAMA DE PARTO:

Permiten a las mujeres en trabajo de parto adoptar posiciones, más naturales para el parto y mayor comodidad Cuna térmica: Contiene una fuente de luz, oxigeno, aspiración y cronometro, son aparatos médicos diseñados proporcionar una zona térmica de confort a los neonatos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 36 a 37 °C Incubadora de transporte : Las incubadoras se utilizan esencialmente para proporcionar cuidados intensivos a los recién nacidos con bajo peso.

Tijeras de hilo: Tienen puntas romas para no cortar las estructuras cercanas a la sutura y también sirven para preparar material de sutura por parte de la arsenal era. Tijeras de apósitos: Se utilizan para cortar drenajes y apósitos y para abrir artículos como paquetes de plástico.

Pinzas hemostáticas: Son utilizadas en la mayoría de los procedimientos quirúrgicos para el control del sangrado. Porta- agujas: Se utilizan para agarrar y manipular las agujas para permitir una sutura de heridas a pulso o incisiones quirúrgicas dentro del cuerpo durante procedimientos laparoscópicos. Pinzas para pintar y campos: Se utilizan para preparar los campos quirúrgicos y son destinadas a sujetar los paños de campo a la piel o a los bordes de la herida.

Monitor fetal: Es una máquina que se usa para poder determinar si el feto se encuentra en buenas condiciones de salud (si se encuentra en sufrimiento o no), antes del nacimiento. Bomba de perfusión: Es un dispositivo diseñado para liberar e inyectar cantidades establecidas de una solución, en un periodo de tiempo determinado o una velocidad de flujo fija y precisa(1). Monitor de anestesia: Monitoriza las constantes vitales de la madre cuando se utiliza anestesia general

Pesa: Se utiliza para saber el peso exacto del bebe. Mesa de mayo: La mesa del instrumental es uno de los elementos mobiliarios que se encuentra dentro de la sala de operaciones. Mesa Pasteur: Se utiliza como recurso de apoyo para el circulante y el anestesiólogo Porta sueros: El porta sueros,conocido como gotero o palo de suero se usa para colgar los sueros que se instauran al paciente.

Diferencia entre Doppler y Pinard En el efecto doppler cuando es utilizado puede ser a partir de las 12+ de gestación esta es un aparato para realizar ecografías en color que permite evaluar el flujo sanguíneo en cualquier arteria o vena y el estudio del cordón umbilical, la circulación cerebral y cardíaca fetal, así como la circulación uterina. Con el estetoscopio de Pinard existen de dos tipos de material: Madera y metal tiene la función de una trompeta al amplificar el sonido y se recomienda tomar el pulso de la madre para no confundirlo con el del bebe tiene que tener en promedio 120-160 lpm pero en si las medidas varían en cada paciente y se usa para escuchar los sonidos cardiacos fetales.

Frecuencia de latidos cardiacos fetales La frecuencia cardíaca fetal son los latidos del corazón en un minuto. El corazón fetal aparece a la semana 6 y ya se puede detectar su latido mediante una ecografía Doppler gestacional a partir de la décima semana. Se puede escuchar de dos maneras: la primera con la corneta de Pinard a partir de la vigésima semana de gestación y la segunda con un doppler obstétrico. El foco máximo de auscultación se encuentra hacia la cabeza y el dorso fetal. La frecuencia cardíaca fetal basal oscila entre 120 y 160 latidos por minuto; 1 se habla de taquicardia fetal cuando ésta pasa de 160 y de bradicardia fetal cuando la frecuencia está por debajo de 120 latidos por minuto; estos cambios se relacionan con el estado anímico materno, la alimentación, la hipoxia fetal, los medicamentos.