


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Maternidad infantil del niño y niña
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿ Qué consideración debe tener en cuenta la enfermera o el estudiante de enfermería para realizar el examen físico en el CRED? La enfermera o la estudiante de enfermería deben tener en cuenta factores como: Preparación adecuada : Asegurarse de tener todos los instrumentos necesarios y un ambiente tranquilo para el examen. Respeto por la privacidad y el confort del bebé: Mantener al bebé abrigado y cómodo durante el examen, evitando la exposición prolongada al frío, la seguridad, la higiene, el consentimiento informado. Habilidades suaves: Manejar al bebé con cuidado y gentileza para minimizar el malestar y la ansiedad. Observación cuidadosa : Ser meticuloso en la observación de signos vitales, características de la piel, patrones de respiración, y cualquier otra anomalía física. Comunicación efectiva : Explicar claramente los procedimientos a los padres o cuidadores y responder a sus preguntas con empatía. Esterilización de equipos: Asegurarse de que todos los equipos utilizados estén esterilizados y en condiciones óptimas para evitar la transmisión de infecciones. Registro preciso : Documentar de manera precisa los hallazgos del examen físico para garantizar una continuidad en la atención médica del bebé. ¿Qué técnicas son las más usadas en el examen físico?
Cinta métrica: Para medir la longitud y la circunferencia de la cabeza y el tórax. Estetoscopio: Para auscultar los sonidos cardíacos y respiratorios. Termómetro: Para medir la temperatura corporal. Luz de examen : Para una mejor visualización durante la inspección, especialmente en áreas como la boca y los oídos. Guantes desechables : Para mantener la higiene y prevenir infecciones. Toallas o paños limpios: Para mantener al bebé cómodo y seco durante el examen. Tabla de medición de longitud: Para medir con precisión la longitud del bebé. Otoscopio : Para examinar los oídos. Cinta adhesiva para marcación: Para marcar puntos de referencia en la piel si es necesario. Papel y bolígrafo o dispositivo de registro: Para anotar los hallazgos del examen físico. Gel desinfectante para manos : Para garantizar la higiene antes y después del examen. Fonendoscopio: Para escuchar los sonidos intestinales y cardíacos. Martillo de reflejos : Para evaluar los reflejos neurológicos. Linterna o lámpara de bolsillo: Para examinar las pupilas y la cavidad oral. Tener todos estos materiales a mano y organizados ayudará a realizar un examen físico exhaustivo y eficiente en el recién nacido.