







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una propuesta de automatización para el almacén de ejidos unidos r.g. S.a. De c.v., una empresa mexicana dedicada al mantenimiento de transportes diésel. La propuesta se centra en la implementación de un brazo robótico automatizado para optimizar los procesos de manejo y almacenamiento de materiales, mejorando la productividad, eficiencia y seguridad. El documento explora las características específicas de un sistema integrado por computadora, define y justifica el producto designado, y analiza las condiciones del proceso, incluyendo las variables de entrada, transformación y control.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
competitividad de Ejidos Unidos R.G. S.A. de C.V. en un mercado en constante evolución.
Propuesta de Implementar un brazo robótico automatizado en el almacén para optimizar procesos de manejo de materiales, incrementando la productividad, eficiencia y precisión en tareas de carga, descarga y organización. Específicos: Automatizar el movimiento y manipulación de materiales y componentes. Reducir tiempos en procesos clave dentro del almacén. Minimizar errores humanos en la manipulación y organización de insumos. Mejorar las condiciones de seguridad para el personal operativo. Facilitar la integración del brazo robótico a la cadena productiva existente.
1. Control y Movimiento Controlador principal: Microcomputadora, microcontrolador (Arduino o STM32). Motores y actuadores: Motores paso a paso, servomotores, motores DC que mueven las articulaciones del brazo. Control de precisión: Algoritmos que permiten movimientos suaves y precisos, como control PID (Proporcional-Integral-Derivativo). Grados de libertad (DOF): El número de ejes o articulaciones que puede mover el brazo, por ejemplo, 3 DOF, 6 DOF, etc.
Sensores de posición: Encoders ópticos y magnéticos para rastrear la posición de las articulaciones. Sensores de fuerza y torque: Permiten medir y regular la presión ejercida en una tarea, útil para aplicaciones delicadas. Sensores de proximidad: Para evitar colisiones con objetos o personas cercanas. Cámaras o visión artificial: Para identificar objetos y guiar el brazo en tareas complejas. Sensores de temperatura: Para prevenir sobrecalentamientos en los motores o el sistema.
La implementación de un brazo robótico automatizado en el almacén de Ejidos Unidos R.G. S.A. de C.V. responde a la necesidad de optimizar los procesos de manejo y almacenamiento de materiales, clave para el funcionamiento eficiente de la empresa. Este producto ha sido seleccionado debido a los múltiples beneficios que ofrece en términos de productividad, seguridad y precisión. Actualmente, los procesos manuales de carga, descarga y organización en el almacén, aunque efectivos, presentan limitaciones significativas, como el tiempo elevado de ejecución, el riesgo de errores humanos y el desgaste físico de los trabajadores. Estas situaciones pueden derivar en demoras operativas, mayores costos laborales y, en algunos casos, incidentes que afectan la seguridad del personal. El brazo robótico automatizado propuesto será capaz de realizar tareas repetitivas con alta precisión, velocidad constante y una capacidad de carga adaptada a los requerimientos del almacén. Entre sus funciones principales se encuentra la manipulación de materiales pesados y frágiles, la organización automatizada en espacios específicos y la integración con sistemas de gestión de inventarios.
Variables de Entrada Estas variables están relacionadas con los materiales y componentes necesarios para iniciar el proceso: Calidad de los materiales: Asegurarse de que cumplan con las especificaciones requeridas (acero, aluminio, titanio, plásticos, etc.). Disponibilidad de materiales: Garantizar el abastecimiento constante de insumos en inventario. Cantidad de materiales: Controlar la cantidad exacta requerida para cada proceso. Condiciones físicas de materiales: Dimensiones, peso y resistencia de los materiales a procesar.
Variables en la Transformación Estas variables se centran en el uso del brazo robótico y la maquinaria durante la transformación: Definición de tareas del brazo: Establecer las operaciones precisas que realizará el brazo (recoger, ensamblar, atornillar). Velocidad de operación: Controlar el tiempo de respuesta del brazo para optimizar la eficiencia. Precisión del brazo robótico: Supervisar la exactitud en tareas como ensamblaje y atornillado. Capacidad de carga: Asegurarse de que el brazo maneje el peso adecuado sin errores ni fallos. Desgaste o mantenimiento de maquinaria: Controlar el estado y la periodicidad de mantenimiento preventivo del brazo robótico. Consumo energético: Monitorear el uso de energía durante el proceso automatizado.
En conclusión, la elaboración del brazo robótico es un conjunto tecnológico complejo y versátil que combina hardware y software para lograr precisión, eficiencia y adaptabilidad en diversas aplicaciones, sus características clave, como el control avanzado de movimiento, el uso de sensores para retroalimentación en tiempo real, la integración de interfaces de comunicación y la programación flexible, lo convierten en una herramienta esencial en campos industriales, médicos, educativos y de investigación. La continua evolución de estos sistemas, impulsada por avances en inteligencia artificial y tecnologías de automatización, asegura su creciente importancia en la optimización de procesos y en la resolución de problemas complejos. La implementación de un brazo robótico automatizado en el almacén de Ejidos Unidos R.G. S.A. de C.V. representa una solución innovadora y estratégica para optimizar los procesos logísticos y operativos de la empresa. A través de esta propuesta, se busca alcanzar mejoras significativas en eficiencia, precisión y seguridad , lo que permitirá reducir tiempos de operación, minimizar errores humanos y garantizar una mayor calidad en el manejo de materiales.