



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
análisis resumido de materiales autodidactas en la construcción
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRABAJO PRÁCTICO N° Terminaciones: Revoques y Acabados. UNIVERSIDAD DE MENDOZA CONSTRUCCIONES II Grupo N° 9 Integrantes: PUITA-MENDEZ-PAREDES Hoja N° 1
Revoque Grueso: Se aplica después de la construcción del muro con una sup. de 1.5-2.5 cm, una vez seco (15-30 días). Nivela la superficie y se deja secar por 7-15 días. Revoque Fino: Se aplica sobre el revoque grueso seco con una sup. minima de 2-3 mm, para un acabado liso. Requiere un secado de al menos 48 horas antes del aplicarlo sobre el grueso.
El revoque es un revestimiento que se aplica a toda pared recién construida o reformada en su cara interna y externa. La idea de utilizar esta mezcla es mejorar notablemente la vista que deja el bloque, ladrillo de cerámico o ladrillo común. Con este revestimiento se logra una apariencia más uniforme y agradable a la vista. El acabado es el paso final en el tratamiento de la superficie. Después de aplicar el revoque, se realiza el acabado para darle el aspecto deseado. El acabado es lo que se ve y se siente al final, y su objetivo es proporcionar la apariencia y protección final dejándolo listo para pintar.
GRUESO INTERIOR 1 cemento 1 cal 6 arena gruesa GRUESO EXTERIOR 1 cemento 1 cal 5 arena gruesa
FINO INTERIOR 1 cemento 4 cal 7 arena fina FINO EXTERIOR 1 cemento 1 ½ cal 5 arena fina
TRABAJO PRÁCTICO N° Terminaciones: Revoques y Acabados. UNIVERSIDAD DE MENDOZA CONSTRUCCIONES II Grupo N° 9 Integrantes: PUITA-MENDEZ-PAREDES Hoja N° 2
Este es el acabado más común para el revoque grueso, ya que se deja sin alisar completamente, resultando en una superficie texturizada y áspera Aplicación: Después de aplicar el revoque grueso con una llana, se puede dejar secar tal cual, sin un alisado final, o se puede pasar ligeramente una herramienta como el fratacho para generar una textura rugosa. Uso Común: Se utiliza en construcciones rústicas o industriales donde no se requiere un acabado liso y donde la textura agrega un carácter particular a la pared.
Este acabado se obtiene raspando la superficie del revoque grueso antes de que se seque completamente, creando un efecto de estrías o surcos. Herramientas: Aplicación: Se utiliza una herramienta de raspado o un cepillo de púas metálicas para rasgar la superficie del revoque mientras aún está húmedo. Uso Común: Se usa en exteriores o en interiores de estilo rústico, donde se busca un acabado con textura pronunciada. Herramientas: acabados gruesos Llana de acero: Para extender y nivelar el revoque grueso. Regla de albañil: Para asegurar la nivelación inicial del revoque. Fratás (o talocha): Para dar un acabado rugoso. Cepillo de púas metálicas: Para raspar y crear una textura estriada Espátula: También puede usarse para rasgar y crear patrones en la superficie 1 2 3 5 7 9 4 6 8
TRABAJO PRÁCTICO N° Terminaciones: Revoques y Acabados. UNIVERSIDAD DE MENDOZA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño CONSTRUCCIONES II 2do AÑO Div. "A" - Sede Central Grupo N° 9 Integrantes: PUITA-MENDEZ-PAREDES Hoja N° 4
Este acabado tiene una textura ligeramente granulosa y uniforme. Aplicación: Después de extender el revoque fino, se pasa un fratás (talocha) sobre la superficie antes de que se seque completamente, creando una textura fina pero no tan suave como el acabado liso. Uso Común: Es adecuado tanto para interiores como para exteriores, proporcionando una superficie más resistente y menos propensa a mostrar imperfecciones menores. Herramientas:
Se obtiene una textura rugosa o granulada mediante el raspado de la superficie del revoque. Aplicación: Una vez aplicado el revoque fino, se raspa la superficie con un cepillo de púas, una esponja dura o una herramienta especial para crear un acabado texturizado. Uso Común: Este acabado es popular en exteriores y en interiores donde se busca un estilo rústico o artesanal. Herramientas:
Es un acabado muy liso y brillante que imita el aspecto del mármol. Aplicación: Se aplican varias capas delgadas de una mezcla especial (conocida como estuco) y se pulen hasta lograr un brillo intenso. Uso Común: Es utilizado en interiores de alta gama para crear superficies decorativas que destacan por su brillo y suavidad. Herramientas:
Consiste en la aplicación de pequeñas gotas o grumos que quedan como relieves sobre la superficie de la pared. Aplicación: Se aplica una mezcla de pintura espesa o yeso que se proyecta sobre la pared con un rodillo o una máquina especial. Uso Común: Fue muy popular en interiores durante la segunda mitad del siglo XX, aunque hoy en día su uso ha disminuido. Herramientas: Fratás (o talocha): Herramienta para crear una textura fina y uniforme. Llana de acero: Usada para aplicar y extender el revoque fino antes del fratasado. Cepillo de púas metálicas: Para raspar la superficie y crear la textura. Esponja dura: Alternativa para generar una textura similar. Espátula: También puede usarse para crear el acabado raspado. Llana de acero: Para aplicar y pulir el estuco en capas delgadas. Fratás (o talocha): Para alisar y pulir el estuco. Pulidor: A veces utilizado para dar el brillo final. Rodillo texturizado: Para aplicar la mezcla espesa que crea el efecto goleté. Máquina de proyectar: Alternativa para aplicar la mezcla con mayor rapidez.
TRABAJO PRÁCTICO N° Terminaciones: Revoques y Acabados. UNIVERSIDAD DE MENDOZA CONSTRUCCIONES II Grupo N° 9 Integrantes: PUITA-MENDEZ-PAREDES Hoja N° 5
Herramientas: Se consigue un acabado con texturas irregulares y marcadas, a menudo con un aspecto ondulado o abstracto. Aplicación: Se aplica el revoque fino con una espátula, creando relieves y texturas según el movimiento de la herramienta. Uso Común: Es un acabado decorativo utilizado en interiores para lograr efectos visuales interesantes y únicos.
Herramientas: Imitación de piedra o mármol, lograda mediante una técnica especial de pulido. Aplicación: Se aplican capas de revoque fino con pigmentos y se pulen hasta obtener un brillo y textura similares a la piedra natural. Uso Común: Se utiliza en interiores de alta gama, en espacios que buscan una apariencia sofisticada y lujosa.
Herramientas: Se consigue presionando una esponja sobre la superficie del revoque fino para crear una textura porosa y suave. Aplicación: Después de aplicar el revoque, se pasa una esponja húmeda sobre la superficie antes de que se seque completamente. Uso Común: Es usado en interiores para crear un acabado decorativo suave y texturizado.
Herramientas: Es un acabado rugoso que se obtiene mediante la aplicación de una capa irregular de revoque con una máquina llamada tirolesa. Aplicación: La mezcla de revoque fino se proyecta sobre la pared con la tirolesa, dejando una superficie con textura irregular y grumosa. Uso Común: Se utiliza principalmente en exteriores, aunque también puede usarse en interiores para un efecto rústico. Espátula: Para crear relieves y texturas en la superficie del revoque fino. Llana de acero: Usada para aplicar el revoque antes del espatulado. Llana de acero: Para aplicar y extender la mezcla de revoque fino con pigmentos. Pulidor: Para darle el brillo y acabado final. Brochas: Para aplicar los pigmentos de manera uniforme. Esponja húmeda: Para presionar y crear la textura porosa sobre el revoque fino Llana de acero: Para aplicar el revoque fino antes del uso de la esponja. Máquina tirolesa: Para proyectar el revoque fino sobre la superficie, creando una textura irregular y grumosa. Llana de acero: A veces utilizada para extender y preparar el revoque antes de la proyección.
TRABAJO PRÁCTICO N° Terminaciones: Revoques y Acabados. UNIVERSIDAD DE MENDOZA CONSTRUCCIONES II Grupo N° 9 Integrantes: PUITA-MENDEZ-PAREDES Hoja N° 5 REVOQUE FINO Preparación de la superficie L impieza del revoque grueso: Asegurarse de que el revoque grueso esté completamente seco y libre de polvo, suciedad o grasa. Es importante que el revoque grueso haya curado correctamente (al menos 7 días después de haber sido aplicado). Humectación: Antes de aplicar el revoque fino, humedecer ligeramente la pared con agua. Esto ayuda a que la nueva capa de revoque se adhiera mejor sin secarse demasiado rápido. Preparación de la mezcla Arena fina: 3 partes Cemento: 1 parte (Opcional) Cal: Para mejorar la trabajabilidad y evitar grietas. Mezcla: En un balde o carretilla, mezclar los materiales secos (arena, cemento y cal) hasta que estén bien integrados. Luego, agregar agua poco a poco, mezclando constantemente hasta lograr una mezcla homogénea y cremosa, de una consistencia similar a una pasta espesa. Consistencia adecuada: La mezcla no debe estar ni demasiado líquida ni muy seca. Debe ser lo suficientemente plástica como para que puedas aplicarla fácilmente sin que chorree. Aplicación del revoque fino Primera capa delgada: Aplicar una fina capa de la mezcla sobre la pared con una llana metálica, distribuyéndola de manera uniforme. Asegurarse de aplicar una capa de aproximadamente 1-2 mm de espesor. Extender la mezcla: Con la llana debemos hacer movimientos largos y suaves para repartir bien la mezcla, asegurando que no queden huecos ni excesos de material. Trabajar en pequeñas secciones para mantener el control sobre el alisado. Nivelación y corrección: Usar una regla metálica para comprobar que la superficie esté bien nivelada. Si hay imperfecciones o áreas donde falta material, corrige añadiendo más mezcla y alisando nuevamente. Curado Humedecimiento: Durante los primeros días después de la aplicación, es importante humedecer ligeramente la superficie para evitar que el revoque se seque demasiado rápido y se agriete. Tiempo de secado: Dejar secar el revoque fino durante al menos 7 días antes de aplicar pintura o cualquier otro revestimiento final. Acabado fino Alisado: Una vez que el revoque haya comenzado a secarse ligeramente (unos 30-45 minutos después de aplicado), utilizar una llana limpia para alisar aún más la superficie. Hacer movimientos en "X" o diagonales para suavizar la capa y eliminar las pequeñas marcas que puedan haber quedado. Fratachado: Para un acabado más uniforme, podemos usar un fratacho (o esponja fina) haciendo movimientos circulares sobre la pared cuando el revoque está semiendurecido. Esto ayuda a eliminar pequeñas imperfecciones y proporciona una superficie más suave.