Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Materiales de biomateriales, Apuntes de Ingeniería Biomédica

Están bonitos por lo que sirven

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 01/10/2024

patricia-hinostrosa
patricia-hinostrosa 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biomateriales
Biopolímeros
o¿Qué son?
oClasificación (la que dio el profe y mando captura Emilio)
Geles e hidrogeles
Geles
o¿Qué son?
oPropiedades
oClasificación (mencionar lo del documento que
mandé, pero centrarnos en hidrogeles)
oRelación (los hidrogeles son un tipo de gel)
Hidrogeles
¿Qué son?
Propiedades
Clasificación
Aplicaciones biomédica
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Materiales de biomateriales y más Apuntes en PDF de Ingeniería Biomédica solo en Docsity!

Biomateriales  Biopolímeros o ¿Qué son? o Clasificación (la que dio el profe y mando captura Emilio)  Geles e hidrogeles  Geles o ¿Qué son? o Propiedades o Clasificación (mencionar lo del documento que mandé, pero centrarnos en hidrogeles) o Relación (los hidrogeles son un tipo de gel)  Hidrogeles  ¿Qué son?  Propiedades  Clasificación  Aplicaciones biomédica

Relación (los hidrogeles son un tipo de gel)  Hidrogeles o ¿Qué son? o Los hidrogeles son geles poliméricos hidrofílicos formados por una red tridimensional que tiene la capacidad de absorber una gran cantidad de agua, hinchándose y aumentando considerablemente su volumen sin perder su forma, hasta alcanzar su máximo grado de hidratación o índice de hinchamiento. En estado seco el gel es un material sólido y duro, pero cuando entra en contacto con una solución acuosa, esta se difunde hacia el interior y el gel se hincha hasta alcanzar un equilibrio fisicoquímico. La difusión incluye la migración de agua en los espacios preexistentes o dinámicamente formados entre las cadenas del hidrogel. o Propiedades  Estructura tridimensional: Permite almacenar moléculas pequeña  Biocompatibles: Lo son debido al gran contenido de agua que poseen en su estructura, reduciendo de esta forma la irritación producida por fricción de los tejidos con los que entran en contacto, así como también disminuyendo la desnaturalización de proteínas.  Hinchamiento: Medida de la cantidad de fluido que puede absorber el hidrogel en su interior  Suaves  Flexibles o Clasificación  En función de su estructura química y los componentes utilizados para la síntesis de los hidrogeles  Copolímeros: Los hidrogeles además del agente entrecruzante están formados por dos o más monómeros que pueden polimerizarse formando cadenas de composición aleatoria o formando bloques (dependiendo de la reactividad de los monómeros y demás condiciones de reacción). Este tipo de hidrogeles puede sintetizarse cuando se desea incorporar o mejorar en el material resultante una propiedad especifica de uno de los monómeros, como por ejemplo el carácter hidrófilo y su sensibilidad al pH, entre otros.  De redes semi-interpenetradas (semi-IPN): Los hidrogeles de redes semi-IPN se forman mediante la polimerización y reticulación de un monómero en presencia de un polímero ya formado; de esta manera el polímero queda ocluido en la red tridimensional del hidrogel. Es una de las estrategias

 Híbridos: A este grupo pertenecen los hidrogeles que presentan además de la fase orgánica constituida por las cadenas de polímeros entrecruzadas, una fase inorgánica con la que puede interaccionar físicamente (ejm: enlaces de hidrogeno) o químicamente (en este caso originando una nueva estructura). Existen varias formas para su síntesis, la más reportada consiste en una polimerización por adición donde se utiliza como media una suspensión acuosa de la fase inorgánica. Entre estas ventajas se pueden mencionar: sus características de red tridimensional, afinidad al agua, fácil aplicación en muestras líquidas, selectividad, capacidad de reutilización y la posibilidad de incorporar grupos químicos específicos mediante síntesis directa (evitando tratamiento post-síntesis necesarios en otros materiales)  Por sensibilidad  Al PH: Cuando los hidrogeles poseen grupos ácidos, a bajo pH su capacidad de absorción de iones metálicos disminuye; al aumentar el pH, la capacidad de absorción aumenta  Fuerza iónica: La capacidad de hinchamiento de los hidrogeles disminuye drasticamente al incrementarse la fuerza ionica (concentracion) de la solucion.  Temperatura: A bajas temperaturas, por lo general, los hidrogeles muestran una buena capacidad de hinchamiento en agua, sin embargo, al aumentar la temperatura la matriz polimérica se contrae