


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada explicación sobre las características de un texto literario, incluyendo el uso especial del lenguaje, los principales rasgos de la literatura y los diferentes géneros literarios. La obra aborda el tema de cómo el lenguaje se proyecta en un mensaje verbal y crea textos literarios en su propio lenguaje, además de explicar los usos específicos de la lengua en cada género.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ante la gran complejidad de darle una definición al genero literario se ha intentado definir la literatura por oposición a un uso común de lenguaje y en función de una serie de característica: A. Originalidad La forma en la que se debe de utilizar el lenguaje en una obra literaria es de una forma “extraña”, distinta a lo que normalmente se esta acostumbrado en la forma del lenguaje común. B. Voluntad artística La persona que crea la obra, tiene que tener en cuenta que es arte a lo que se refiere como su objetivo, en donde recaiga la visión estética del producto. C. Especial intención comunicativa Se tiene que tener en cuenta al publico al cual la obra esta dirigida, en el transcurso de su realización, se pone mucho énfasis en el lenguaje utilizado, para poder dar a conocer lo que realmente se quiere decir. D. Desviación: concepto El lenguaje dentro de la obra puede ser “repetitivo”, por ejemplo, en las canciones se repiten versos. E. Lo connotativo En un texto literario no existen significados univoco, por lo que se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras, por ejemplo, en las metáforas. F. Mundo propio Crean una visión del mundo más allá de la realidad, por ejemplo, en novelas, que son realidad, pero no escapa de la ficción. En donde el lector puede entrar a dicho mundo conforme transcurre en la lectura de la obra. G. importancia del significante Es el significado que le damos, el objetivo que se quiere lograr al transcurrir la obra, el lenguaje que se debe utilizar debe de estar apegado a un contexto, esto se ve perjudicado al traducir la obra en otro idioma (otro contexto). H. La función poética Todo el material con el que se trabaja dentro de la estructura de la obra literaria, por ejemplo, la situación que lleve rimas, versos, etc.
Con determinadas características generales, las obras literarias se pueden clasificar en grandes grupos o categorías formales La lirica El autor le sirve para la expresión de sus sentimientos, de su subjetividad, de su yo intimo personal. su medio fundamental de expresión es el verso, pero también puede aparecer en la prosa. La narrativa Es toda aquella obra que pasa de la prosa a la narración, por ejemplo, la novela, cuento, leyenda, etc. La épica Es la narración de diferentes sucesos apegados a la realidad, por ejemplo, la independencia de México, la revolución, etc. El drama Los hechos se escenifican por medio del diálogo y la actuación de los personajes, ahora no solo se esta escrito si no, que se da a conocer mediante la interpretación en una obra de teatro, algunos ejemplos son: Obras de teatro, comedia tragedia, etc. El didáctico. Se incluyen obras que pretenden enseñar o adoctrinar. Destacan: ensayo, fábula, epístola y diálogo.