Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material de revisión, Apuntes de Psicología Educacional

Material de revisión Prueba ADI-R

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/08/2023

Lcasanova
Lcasanova 🇲🇽

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADI-R
Entrevista para el
diagnóstico del autismo,
edición revisada
Universidad El Bosque
Facultad de psicología
Laboratorio de psicometría
Nataly Calderón Bareño
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material de revisión y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

ADI-R

Entrevista para el

diagnóstico del autismo,

edición revisada

Universidad El Bosque

Facultad de psicología

Laboratorio de psicometría

Nataly Calderón Bareño

Ficha técnica

  • Nombre: ADI-R. Entrevista para el Diagnóstico del Autismo-Revisada.
  • Nombre original: ADI-R. Autism Diagnostic Interview-Revised.
  • Autores: Michael Rutter, Ann Le Couter y Catherine Lord.
  • Procedencia: WPS (Western Psychological Services), Los Ángeles, Estados Unidos, 2003.
  • Aplicación: individual
  • Ámbito de aplicación: Cualquiera, siempre que la edad mental del sujeto evaluado sea mayor de 2 años

Componentes del ADI-R

Protocolo de la entrevista

  • Se centra en los tres dominios de funcionamiento de importancia diagnóstica: lenguaje/comunicación; interacciones sociales recíprocas; conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados
  • Procedimientos estandarizados para aplicar la entrevista

Algoritmos

  • Tienen como finalidad la interpretación fundamental de los resultados del ADI-R
  • Pueden ser utilizados de dos formas: algoritmo diagnóstico y algoritmo de la conducta actual

El ADI-R no es un test, sino una entrevista que se centra en las conductas que se dan raramente en las personas no afectadas, por lo que no ofrece escalas convencionales ni emplea baremos.

Normas de uso

Poblaciones apropiadas para la entrevista: cualquier persona con edad mental superior a 2 años

Elección del informador: debe ser alguien familiarizado con el comportamiento del niño entre los 4 y 5 años ya que muchas de las conductas que se evalúan caen en este periodo

Fenotipo general del autismo: fenotipo TEA va más allá de los conceptos diagnósticos tradicionales

Cualificaciones del evaluador: personas convenientemente formadas (familiarización con TEA y habilidades en entrevista entre otras)

Normas generales de aplicación del ADI-R

  • 5. Referencias temporales personalizadas: la precisión en los tiempos es

esencial para situar tanto las primeras manifestaciones de la fenomenología

del TEA apreciadas por los padres y profesionales como los principales hitos

de su desarrollo.

  • 6. Periodos de edad para la codificación: puesto que la entrevista ha sido

diseñada para su aplicación a lo largo de un amplio rango de edades, es

necesario definir los periodos de edad a los que se aplican las calificaciones

y hacerlo de tal modo que se consiga la mejor comparación entre los sujetos.

Esto se logra de tres maneras diferentes, según el tipo de elemento:

  • <> y <>
  • <> y <<más anormal 4.0-5.0>>
  • Periodos específicos de edad.

Secciones principales de la entrevista

  1. Cuestiones básicas referidas a la familia y a la educación, diagnósticos y medicación recibidos del sujeto.

2.Preguntas introductorias para obtener una visión general del individuo.

  1. Primeras etapas del desarrollo e hitos fundamentales del mismo.
  2. Preguntas referidas a la edad en que se consiguieron habilidades lingüísticas fundamentales y sobre la pérdida de habilidades
  3. Funcionamiento del lenguaje y la comunicación
  4. Desarrollo social y juego
  5. Intereses y comportamientos
  6. Comportamientos generales que tienen importancia clínica, como la agresión, auto-lesión y la existencia de posibles rasgos epilépticos.

Desarrollo temprano

Elementos 9 a 10:

edad de las

primeras palabras

y frases aisladas

Elementos 20 a

28: pérdida

general de

habilidades

Elementos 11 a

19: pérdida de

habilidades de

lenguajepo 6

Elementos 2 a

4: Aparición de

síntomas

Elemento 5:

Primeros pasos

sin ayuda

Elementos 6 a 8: control de esfínteres

Adquisición y pérdida del

lenguaje/ otras

habilidades

Funcionamiento del lenguaje y la comunicación

Elementos 29:
comprensión del
lenguaje simple
Elemento 30: nivel
general del
lenguaje

Elemento 31: uso del cuerpo de otra persona para comunicarse

Elemento 32: articulación/pronuncia ción

Elemento 33: expresiones estereotipadas y ecolalia diferida

Elemento 34: verbalización social/charla

Elemento 35: conversación recíproca

Elemento 36: preguntas o expresiones inapropiadas

Elemento 37: inversión de pronombres

Elemento 38: neologismos/lenguaje idiosincrático

Elemento 39: rituales verbales

Elemento 40: entonación/volumen /ritmo/velocidad

Desarrollo social y juego

Elemento 50:
mirada directa
Elemento 51:
sonrisa social

Elemento 52: mostrar y dirigir la atención

Elemento 53: ofrecimientos para compartir

54: busca compartir su deleite o goce con otros

Elemento 55: ofrecimiento de consuelo

Elemento 56: calidad de los acercamientos sociales

Elemento 57: variedad de las expresiones faciales usadas para comunicarse

Elemento 58: expresiones faciales inapropiadas

Elemento 59: calidad apropiada de las respuestas sociales

Actividades favoritas/juguetes

Elemento 60:
iniciación de
actividades
apropiadas
Elemento 61: juego
social imitativo

Elemento 62: interés por otros niños

Elemento 63: respuesta a las aproximaciones de otros niños

Elemento 64: juego en grupo con sus iguales Elemento 65: amistades^

Elemento 66: desinhibición social

Comportamientos generales

Elemento 80:
marcha
Elemento 81:
agresión a
cuidadores o
miembros de la
familia.

Elemento 82: agresión a otros fuera de la familia.

Elemento 83: auto- lesiones.

Elemento 84: hiperventilación

Elemento 85: desmayos/ataques/ ausencias

Elemento 86: edad en que la anormalidad se hizo evidente por primera vez

Elemento 87: juicio del entrevistador sobre la edad en que probablemente se manifestaron por primera vez las anormalidades en el desarrollo

Elementos 88 a 93:habilidades especiales aisladas

Normas de

corrección e

interpretación del

ADI-R

Puntuación

  • Los resultados numéricos obtenido

durante la entrevista reciben, en

este manual, el nombre de códigos

o codificaciones, para distinguir

con la forma en que éstos mismos

son considerados en el algoritmo

del ADI-R.

  • Los códigos de los elementos

individuales en el protocolo de la

entrevista se convierten en

puntuaciones algorítmicas

Código del elemento Puntuación algorítmica

0 1 2 3 7 8 9 0 1 2 2 0 0 0

Normas prácticas de utilización del algoritmo

  1. Selección del algoritmo

  2. Anotación de los códigos

Conversión de códigos a puntuaciones algorítmicas

  1. Obtención de las puntuaciones totales
  2. Puntos de corte