Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diarrea Infecciosa: Guía de Referencia Rápida, Diapositivas de Infectología

Este documento proporciona una guía de referencia rápida sobre la diarrea infecciosa, cubriendo aspectos como la definición, factores de riesgo, etiopatogenia, tipos de diarrea, prevención, evaluación clínica y tratamiento. Se enfoca en la diarrea aguda, incluyendo la diarrea inflamatoria y no inflamatoria, y ofrece recomendaciones para el manejo de pacientes adultos con diarrea leve, moderada y grave.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 10/02/2025

hector-morales-guizar
hector-morales-guizar 🇲🇽

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIARREA INFECCIOSA
Hector Morales Guizar
Infectologia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diarrea Infecciosa: Guía de Referencia Rápida y más Diapositivas en PDF de Infectología solo en Docsity!

DIARREA INFECCIOSA

Hector Morales Guizar

Infectologia

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/p

Definición

La enfermedad diarreica aguda EDA,
consiste en la expulsión de tres o más
deposiciones líquidas
con o sin sangre, en 24 horas.
El episodio diarreico es aquel que cumple
el criterio anterior y termina cuando el
último día con diarrea es seguido con al
menos 48 horas, de deposiciones
normales.

Etiopatogenia

Diarrea adquirida en la comunidad. Principalmente después de acudir a eventos o transgresiones alimentarías. Principales Agentes: Salmonella Shigella Campylobacter Vibrio cholerae Calicivirus Diarrea nosocomial Antecedente de egreso hospitalario Pacientes que requieren de cuidados especiales en casa, asilos u otros Agente: Clostridium difficile Diarrea persistente: más de siete días Falla en el diagnóstico o en el tratamiento inicial Causas parasitarias: giardiasis intestinales, Entamoeba hystolytica o Ciclosporidium sp Agentes del paciente inmunosuprimido: Cryptosporidium sp, Microsporidium sp Litomegalovirus, Salmonellas no tifoídicas (S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/p

Diarrea

Diarrea inflamatoria Es causada por microorganismos que invaden la mucosa intestinal, como E. coli enteroinvasora, Shigella sp, Salmonella sp, Campylobacter sp. La presencia de moco y/o sangre sugieren fuertemente diarrea inflamatoria. Suele acompañarse de un estado toxico- infeccioso manifestado por fiebre mayor de 38° C, taquicardia o bradicardia, hipotensión arterial, deshidratación, dolor abdominal. Diarrea no inflamatoria Es causada por microorganismos productores de toxinas: E. coli enterotoxica, S. aureus, Bacillus cereus, rotavirus. El vómito fuera de proporción dentro del estado infeccioso se relaciona con la presencia de neurotoxinas. Generalmente se autolimita y tiene una duración menor de tres días. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/p

Evaluación clínica

La historia o evolución del cuadro revela datos que nos orienten a la evaluación de una diarrea de origen infeccioso o no infeccioso. En el 85% de los casos de diarrea aguda la duración

24 hrs. El 90% de los pacientes con diarrea aguda presentan tres o más evacuación en una hora. El 75% de los pacientes que presentan diarrea tienen una duración del cuadro menor de 14 días. En el 90 % de los casos se presenta dolor abdominal y

el vómito es el síntoma acompañante más frecuente. La apariencia de las heces con moco o sangre nos indica que el paciente presenta un padecimiento relacionado con un presunto origen infeccioso. Una diarrea aguda persistente, sin dolor abdominal o fiebre, hace sospechar algún agente específico, como cólera. Los casos de deshidratación severa en adultos pueden presentarse ocasionalmente con otros agentes etiológicos como Escherichia coli enterotoxigénica o Salmonella enteritidis). La investigación microbiológica está indicada en los pacientes deshidratados o febriles, o en aquellos que presenten sangre o pus en las materias fecales. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/p

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/pdf/guia_ref_rapida_sinlogo.pdf

Rehidratación oral con solución estándar. Modificación dietética. Loperamida, 2 mg cada ocho horas, o bismuto, subsalicilato en suspensión, 10 ml cada cuatro horas v oral y 10 ml adicionales inmediatamente después de cada evacuación diarreica.

Manejo del paciente adulto con

diarrea leve

Paciente con diarrea leve (una a dos evacuaciones al día) sin moco, sin sangre, sin fiebre, tolera la vía oral y no se detectan complicaciones que requieran manejo hospitalario. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/p

Cuando se conozca el germen causal y la sensibilidad antimicrobiana:

  • Trimetroprim-sulfametoxazol 80/ mg cada 12 horas o ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas, vía oral, durante tres días (valorar toma previa de muestra para coprocultivo).

Manejo del paciente adulto con

diarrea moderada

Paciente con diarrea moderada (más de 2 pero menos de 3 evacuaciones en 8 horas) sin moco, sin sangre, sin fiebre, tolera la vía oral y no se detectan complicaciones que requieran manejo hospitalario. (S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/p

GRACIAS

Bibliografía: (S/f). Gob.mx. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/pdf/g uia_ref_rapida_sinlogo.pdf

Muchas