

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MATERIAL RESUMIDO DE APUNTES PARA EXPOSICION SOBRE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tras el escándalo de corrupción que surgió por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la escuela particular Enrique Rébsamen, en la delegación Tlalpan, llegó un informe de Transparencia Internacional que revela que es en los colegios donde se pagan más sobornos por parte de ciudadanos. El informe evidencia que México tiene los índices más graves de corrupción en la prestación de servicios, ya que las personas que fueron encuestadas indicaron que pagaron un soborno para acceder a algún tipo de beneficio. En particular en México, los servicios que registraron los índices más altos (del 31 al 40%) de sobornos fueron las escuelas privadas, la atención de la salud y la obtención de algún documento personal, Asimismo la policía se mantiene como una de las instituciones que son consideradas como de las más corruptas del país con un porcentaje negativo del 21 al 30%. En el caso de las escuelas del sector privado se comienza por la omisión de información relevante para los estudiantes o padres de familia, el soborno a las autoridades encargadas de verificar las instalaciones y funciones de los directivos y personal docente, escalando hasta niveles mucho más altos de los imaginados involucrando distintas instituciones gubernamentales y/o extranjeras. En el webbinar en el cual estuvo como expositor el Dr. Inigo López Lanchares expuso un caso realmente alarmante del liceo franco-español donde al parecer esta institución ha estado involucrada en diversos litigios donde según las autoridades tanto educativas como la SEP y del sistema judicial específicamente el Ministerio Público, cometen vicios en el proceso de investigación o dictan fallos donde “según su interpretación” dichos delitos o faltas administrativas “Prescribieron” cuando en realidad existen leyes que protegen a los niños y adolescentes que mencionan lo contrario. Ejemplo de las leyes e instituciones que establecen la defensa del menor son la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la comisión nacional de los derechos humanos (CNDH), la defensoría de los derechos de la infancia (DIF) y el CONAPRED (en caso de discriminación) Por otra parte se debe entender que toda escuela que tome decisiones debe ser tomada y designada como una autoridad, por lo que estas, están obligadas a escuchar las denuncias de los alumnos y padres de familia así como a proteger sus derechos. En el caso de que no se respeten estos, se debe de actuar inmediatamente ante las autoridades competentes en lo civil, lo penal y los derechos humanos de igual manera hacer públicas las demandas para ejercer presión a las autoridades por medio del escrutinio público y en el caso de que a nivel nacional no se haga justicia también es recomendable acudir a instancias internacionales como la UNICEF y la ONU, ya que estas tienen establecidos acuerdos internacionales que tienen vigencia y son aplicables a países como México.