


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de una bomba centrífuga de rodete periférico, su funcionamiento, objetivos y resultados. Se incluyen curvas características de cabeza vs caudal, potencia vs caudal y eficiencia vs caudal. Además, se discute la clasificación de la bomba según su velocidad específica.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Química industrial escuela de química,, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia yuliana_canas@utp.edu.co, Gustavo.cifuntes@utp.edu.co I. INTRODUCCIÓN Las bombas tipo turbina son también denominadas bombas de turbulencia, bombas vortex, bombas regenerativas, bombas de turbina regenerativa o bombas de rodete periférico y hacen parte de las denominadas variantes especiales de las bombas dinámicas ya que tienen características especiales en diseño u operación. No son del tipo de desplazamiento positivo. A este tipo de bomba se le denomina de rodete periférico porque en la periferia del rodete han sido aplicadas numerosas aspas radiales, que se encargan de ceder energía al fluido bombeado. El apropiado perfil de las aspas confiere al fluido que entra a la bomba un movimiento veloz de recirculación radial entre las aspas del rodete y la doble ranura situada a ambos lados de éste en el cuerpo de la bomba. Puesto que cada una de las numerosas aspas contribuye a ceder energía, la presión del fluido aumenta gradualmente, desde su recorrido desde la boca de aspiración a la de impulsión, asegurando por una parte un flujo regular sin ser intermitente y, por otra parte, elevadas presiones y curvas particularmente inclinadas. La bomba de rodete periférico encuentra aplicaciones en: Inyección de agua a presión en calderas a presiones de 60 a 250 psi. Sistemas de riego por aspersión Fumigación Plantas para tratamiento de aguas Cervecerías, procesos químicos. Para líquidos agresivos la bomba se fabrica en acero inoxidable Bombeo de gases licuados del petróleo tales como propano y butano En sistemas de lavanderías, lavado de automóviles, enfriamiento y calentamiento de agua Para impulsar agua hasta 200 m de altura Para presurización de redes hidráulicas Bombeo a través de filtros prensa El impulsor o rodete consiste de un disco metálico sólido, con caras planas, bien paralelas, con un gran número de álabes pequeños fijos a su periferia. Este impulsor se encuentra dentro de una carcasa seccionada radialmente, que tiene una abertura de succión radial y una abertura de descarga juntas entre sí, pero separadas por una división con claro muy pequeño con respecto a la periferia del impulsor (suele ser de un octavo de la medida circunferencial del impulsor). Cuando el rotor se pone en movimiento, el líquido entra por el conducto de entrada de la succión y es conducido a los canales que se encuentran a ambos lados de las aletas del rotor, cerca de su periferia. Cuando el líquido entra en los canales, el rotor le imprime un movimiento rotacional de forma espiral que lo hace entrar y salir sucesivamente del canal a los espacios formados por las aletas del rotor, esto se debe a que el líquido choca contra la carcasa y se regresa hacia adentro y vuelve a entrar al rotor en un álabe diferente. Cada vez que el líquido sale del canal para encontrar los espacios en rápido movimiento, las fuerzas centrífugas y de corte generadas por el movimiento del rotor le imprimen energía adicional y lo impulsan a lo largo del canal hasta la descarga. Se puede decir, que para funcionar, la bomba emplea impacto, difusión y algo de fuerza centrífuga, pero no es una verdadera bomba centrífuga. Para evitar la recirculación continúa del líquido de la bomba, una partición desviadora o rompe aguas, esta cierra los canales y divide así
el lago de baja presión (succión) o entrada del lado de alta presión (descarga) o salida. En las bombas regenerativas, la presión del líquido va aumentando progresivamente de la succión a la descarga. Las tolerancias muy estrictas que existen entre el rotor y las paredes laterales de la bomba confinan el líquido de los canales. OBJETIVOS
Potencia vs Caudal ( W ~ Q ) Q (m^3 /s) Potencia 0,00062 0, 0,00058 0, 0,00050 0, 0,00042 0, 0,00033 0, 0,00025 0,
El comportamiento suministrado en la práctica cumple con ambos requerimientos, los cuales se evidencian en las gráficas correspondientes. VI. CONCLUSIONES
- Texto guía de laboratorio, Calibración de manómetros