Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Logística de última milla: desafíos y soluciones para la distribución urbana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Logística

Este documento aborda el tema de la logística de última milla y los sistemas de distribución urbana. Se discuten los desafíos que implica, como la distribución capilar de mercancías, el comportamiento del cliente, la optimización de entregas y la infraestructura existente. Además, se presentan soluciones como el uso de almacenes, lockers, zonas de carga y descarga, y el monitoreo en tiempo real.

Qué aprenderás

  • ¿Qué infraestructuras son importantes para la logística de última milla?
  • ¿Qué es la logística de última milla y por qué es importante?
  • ¿Cómo se puede optimizar la entrega de última milla?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 11/08/2021

skarlet-gonzalez
skarlet-gonzalez 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Logística de última milla: desafíos y soluciones para la distribución urbana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Logística solo en Docsity!

distribución urbanística Actividad 2: Propuesta de proyecto Introducción Distribución de última milla es el término empleado para referirse a la distribución capilar de las mercancías. El término hace referencia a la operación de entrega de paquetes desde el último punto de distribución, hasta el punto donde el destinatario final recibe la mercancía (la tienda física o el domicilio del consumidor). Con el auge del comercio electrónico y las ventas a domicilio, las entregas de última milla se convierten en una vía para satisfacer las expectativas de los clientes, los cuales son cada vez más exigentes y esperan entregas con buen servicio, rapidez y bajo coste.

distribución urbanística Actividad 2: Propuesta de proyecto Los tamaños de los pedidos también son un reto en los puntos de recojo. Por ejemplo, en los lockers, los cuales tienen un tamaño definido y no puede ser excedido, caso contrario se generarán sobre costos, reprocesos e incumplimientos. De igual manera, también las medidas son tomadas en cuenta, considerando el tamaño del cajón de la moto que transportará los pedidos de última milla o el vehículo que lo hará. Obstáculos legales. La entrega de última milla está desoptimizada. Y el camino hacia su optimización está regulado. La legislación es, a menudo, un obstáculo para las compañías. Sobre todo, en materia de polución, ruido y tráfico. Los logísticos deben planificar con mucha anticipación como enfrentarán los picos para las campañas, buscando la flexibilidad para contratar más personal para la semana o semanas pico, flota de acuerdo con lo solicitado por el área comercial, espacios para el crecimiento de la operación pico, tanto a la salida, ingreso, como en la logística inversa. Los logísticos deberán ser los suficientemente ágiles y flexibles para adaptarse a estos crecimientos inusuales y por tan corto tiempo. Necesidad de regulación. Los asistentes compararon las diferencias entre la regulación que deben cumplir ellos día a día en el reparto y la desregulación de la que disfrutan las nuevas empresas. Por ejemplo: las nuevas, al no tener transportistas profesionalizados, pueden servir ilimitadamente, mientras las tradicionales están obligadas a instalar discos o ‘sistema de control’ en sus vehículos que señalan los descansos del conductor y el tiempo de circulación máximos. Coincidir en la entrega, Ante la dificultad de que coincidan en espacio y tiempo el mensajero y el cliente, una alternativa que coge fuerza y optimiza el envío es la entrega en puntos de conveniencia, espacios con un rol de almacén cercanos al consumidor donde este puede recoger el producto cuando le convenga. El tiempo de entrega comprometido con el cliente al momento de la venta es ley y tiene que cumplirse. Los logísticos tienen que poner esto delante de cualquier decisión, inclusive de costos e ir hacia atrás, para ver que parte del proceso es necesario ajustar, a fin de poder cumplir dicha promesa. Esto es el nivel de servicio. La rapidez como prioridad. En los últimos meses, la rapidez en la entrega ha sido una de las últimas batallas libradas entre empresas. De la entrega en 48 horas se ha pasado a la de 24h. Y hoy algunos ya rivalizan con entregar en menos de 2 horas… La prisa en la entrega juega en contra de la sostenibilidad económica y ambiental. Las empresas tradicionales, en cambio, están acostumbradas a optimizar cargas con camiones de grandes capacidades y palés. El tiempo de entrega comprometido con el cliente al momento de la venta es ley y tiene que cumplirse. Los logísticos tienen que poner esto delante de cualquier decisión, inclusive de costos e ir hacia atrás, para ver que parte del proceso es necesario ajustar, a fin de poder cumplir dicha promesa. Esto es el nivel de servicio. La sostenibilidad como nueva normalidad.

distribución urbanística Actividad 2: Propuesta de proyecto Con el desarrollo de la última milla crece el número de vehículos que circula por la ciudad, debido a la multiplicación de los puntos de entrega. Ante este escenario, los vehículos eléctricos y no motorizados ganan protagonismo, a pesar de las limitaciones de autonomía y la baja disponibilidad de puntos de carga. Logística inversa. La logística inversa crece, exponencial, como crecen los pedidos también, esto hace que se requiera no solo más personal, sino que además requiere mayores espacios, ya sea a piso y/o en altura. El no tener en cuenta el impacto de la logística inversa, sobre todo en los eventos complicados (campañas), podría hacer que el CD colapse e incumpla los pedidos de los clientes. LOS RETOS INTERNOS Las empresas tradicionales identifican los problemas. Y sus propias limitaciones, también. Es un primer paso clave para encontrar las soluciones adecuadas: La dificultad de estandarizar. Ante un mercado tan poco maduro como el e-commerce, los logísticos tratan de estandarizar los procesos, porque consideran que la tecnología no es un obstáculo: está accesible en el mercado. El origen condiciona el transporte. El sitio desde donde la empresa decida gestionar el reparto de la última milla (centro logístico, supermercado, almacén, etc.) condiciona el transporte que seutilizará para el reparto: camionetas, bicicletas con maletero, motos, motos eléctricas, reparto a pie… Aquí sí que la realización de un análisis de costes y beneficios resulta clave para resolver la siguiente duda: ¿Aprovechamos la infraestructura existente o generamos nuevos espacios? SOLUCIONES EN LA LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA El sector e-commerce está formado por todas aquellas empresas que venden productos de forma online a los consumidores (portal web o aplicación informática). La mercancía se transporta desde la tienda, restaurante, supermercado o almacén (hub) de los competidores del sector hasta el punto de entrega elegido por los consumidores (domicilio, oficinas, puntos de conveniencia, taquillas inteligentes, etc.). Infraestructuras

  • Almacenes Es importante considerar el estado actual y los planes de actuación en las infraestructuras públicas, en las cuales se están llevando a cabo importantes inversiones
  • Lockers Son buzones de entrega y recogida accesibles en todo momento, situados en puntos estratégicos de las ciudades como, por ejemplo, los distritos con más densidad de población o los centros comerciales, estaciones de metro, grandes oficinas, etc. Los usuarios pueden

distribución urbanística Actividad 2: Propuesta de proyecto milla enfrenta, por ejemplo, clima severo, problemas de aduanas, desastres naturales, entre otros Conclusion La logística estaba restringida solo en la entrega del producto a las tiendas, por lo tanto, los fabricantes no tenían responsabilidad alguna por los productos y mucho menos estaban integrados a las ventas; sin embargo, en la actualidad con la era digital y con la facilidad de compra, muchas empresas han tenido que modificar sus cadenas de suministros; Por ello las empresas deben adaptarse para gestionar la última milla, la cual implica un gran desafío, pues, aunque quizá sea algo muy sencillo llevar el producto al cliente, hay varios obstáculos en las entregas, como el tráfico , el tiempo , costos y usuarios ; Por ello mejorar la estrategia logística requiere de un proceso creativo y de implementar ciertas estrategias. Para poder reducir los costos y los obstáculos. Fuentes Los retos de la última milla en el e-Commerce. Capítulo 2 diciembre 1, 2020 https://zonalogistica.com/los-retos-de-la-ultima-milla-en-el-e-commerce-capitulo-2/ La última milla «Lo quiero rápido, antes y gratis Lluís Goñalons https://www.aecoc.es/articulos/c84-la-ultima-milla-lo-quiero-rapido-antes-y-gratis/ El reto de la última milla y cómo hacerle frente: Algunas ideas de logística para este 2021 03/01/2021 Escrito por Alejandro Chavez https://www.merca20.com/el-reto-de-la-ultima-milla-y-como-hacerle-frente-algunas-ideas-de- logistica-para-este-2021/ Logística de Última Milla Retos y soluciones en España Febrero 2020 https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/operaciones/Deloitte-es- operaciones-last-mile.pdf