




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los métodos de esterilización y desinfección utilizados en el entorno quirúrgico. Se explican los diferentes agentes esterilizantes, como el vapor de agua, el calor seco, el óxido de etileno y las radiaciones, incluyendo sus ventajas, desventajas y mecanismos de acción. También se aborda la desinfección de superficies, incluyendo los diferentes niveles de desinfección y los desinfectantes utilizados, como virodine® s. Una guía práctica para estudiantes de medicina, enfermería y otras áreas de la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Calor Húmedo: Autoclave. El agente esterilizante es el vapor de agua que, comprimido y calentado en recipientes cerrados, produce una elevación de la temperatura que mantiene una correlación con el tiempo preciso para conseguir la esterilización (siempre que no haya quedado aire en el interior de la autoclave). Konrich halló que el poder letal del vapor de agua al elevarse la temperatura aumenta 1º y que este aumento al principio es lento, pero luego se hace más rápido. El mecanismo por el cual el vapor de agua actúa como esterilizante es por desnaturalización de las proteínas básicas para la vida como son las enzimas, y alterando la estructura del ADN y ARN. La correspondencia de tiempos, temperaturas y presiones son la siguiente: 1 atm. 120° 1 kg de presión 15-20 min 2 atm. 134° 2 kg de presión 10 min 3 atm. 144° 3 kg de presión 3 min Equipos: Ventajas: Rápido y sencillo, ya que el vapor penetra rápidamente en los materiales porosos. textil, Materiales duros, Jeringas y agujas, Vidrios, Líquidos hidrosolubles. Precios bajos del producto final. No es tóxico ni deja residuos. Inconvenientes: Temperaturas elevadas. Altera ciertos materiales como plásticos y caucho. Corrosión de objetos metálicos con deterioro de filos. Imposibilidad de esterilizar polvos, aceites y grasas. Calor seco (estufa) El mecanismo de acción microbicida se basa en la acción oxidante del aire seco caliente que circula por convección forzada a través de los productos. La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía y oxidación (Resol. Min. Salud 1547/07). AGENTE ESTERILIZANTE: aire caliente
Calor seco: equipos
Radiaciones La radiación puede ser utilizada como agente para la eliminación de microorganismos. Las radiaciones ionizantes se pueden utilizar para la esterilización de materiales termolábiles, como por ejemplo materiales plásticos, y las radiaciones no ionizantes, como la luz ultravioleta, puede ser empleada en el control de áreas cerradas. La energía resultante de los procesos de radiación se transforma en energía que provoca la muerte de los microorganismos mediante la ruptura del ADN, impidiendo así la división celular y la vida biológica de los mismos. Rayos gamma Se caracterizan por una alta energía y gran penetración, es decir pueden penetrar mayores espesores, garantizando así que todo el producto sea tratado con la dosis mínima requerida. Rayos beta Su poder de penetración es menor que el de las radiaciones gamma. Rayos UV Normalmente se utiliza una longitud de onda corta (UV-C de 200 a 280 nm). Puede eliminar microorganismos patógenos tales como bacterias, virus y hongos, dañando principalmente su material genético, el cual está compuesto por ácidos nucleicos.
Hay tres niveles de desinfección Nivel bajo Mata la mayoría de las bacterias, algunos virus y hongos, pero no afecta a organismos más resistentes como Mycobacterium tuberculosis o esporas bacterianas. Tal procedimiento no es muy confiable si no se conoce la carga biológica o el riesgo. ejemplo el grupo de amonio cuaternario. Nivel Medio Se inactivan todas las formas vegetativas de bacterias (dependiendo de la carga biológica), hongos (en su mayoría similares a levaduras) y casi todos los virus, incluido Mycobacterium tuberculosis, pero esto no garantiza la destrucción de las esporas bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, el hipoclorito de sodio, la cetrimida y el cloruro de benzalconio. Nivel alto Destruye todos los microorganismos, excepto una gran cantidad de esporas bacterianas que no se consideran patógenas (bacterias, casi todas las esporas de hongos, bacilos de TB, pequeños virus). Como ejemplos: el Orthophthaldehído, el glutaraldehído, el ácido peracético, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y el formaldehído, entre otros. Uso adecuado de desinfectantes: Diluciones, tiempo de contacto, superficies a tratar. Tiempo de contacto Unos tiempos de contacto adecuados son esenciales para lograr una desinfección total. El tiempo de contacto es el tiempo que tarda el desinfectante en asentarse sobre una superficie antes de matar o inactivar un determinado patógeno. Los desinfectantes pueden variar en el tiempo de contacto necesario para matar microorganismos o inactivar virus. Los tiempos de contacto de los desinfectantes pueden oscilar entre 15 segundos y 10 minutos, por lo que es imprescindible leer y comprender las instrucciones de uso del producto.
Desinfección de superficies: Mesas, equipos, pisos, etc. CONDICIONES GENERALES