Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material de apoyo y didáctico, Diapositivas de Enfermería Clínica

Visualizar sobre todo el rotavirus cómo prevenir, vacunas , dosis qué hacer en casos de deshidratación en los niños menores de 5 años y viceversa y tener en cuanta las medidas proporcionadas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 15/06/2025

samantha-santiago-4
samantha-santiago-4 🇲🇽

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material de apoyo y didáctico y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Instrucción IV: Ejemplo de vigilancia epidemiológica orientada a IAAS a. Presentación del paciente: Paciente masculino de 65 años, diagnosticado con EPOC, hospitalizado por neumonía bacteriana. Se colocó catéter venoso central y ventilación mecánica. b. Acciones del personal que pudieron involucrar IAAS: Manipulación del catéter sin guantes estériles. Cambio de ventilador sin protocolo de desinfección completa. Falta de higiene de manos antes del contacto con el paciente. c. Acciones que realizaste para evitar la IAAS: Realicé lavado de manos antes y después del contacto. Verifiqué el estado de las conexiones del ventilador. Recomendé el uso de guantes y campo estéril durante maniobras invasivas. Informé al responsable sobre el incumplimiento de normas. d. Procedimiento y activación del protocolo: No se activó durante mi guardia, pero debió haberse implementado así: Notificar al comité de vigilancia epidemiológica. Recolectar muestra del sitio de inserción del catéter. Aislamiento del paciente si es necesario. Investigación y registro en el sistema SEVEIAAS. e. ¿Existe vigilancia epidemiológica activa? ¿Por qué? Considero que en algunas unidades sí existe, pero de forma pasiva o limitada. La falta de capacitación y carga de trabajo impide que se realice una vigilancia activa y continua. Se necesitan supervisiones frecuentes y retroalimentación constante.