
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una reseña histórica sobre la evolución de la seguridad social a lo largo de la historia, desde las prácticas espirituales de Buda hasta el cristianismo y la creación de instituciones de asistencia mutua en diferentes culturas. Se abordan temas como la solidaridad en el Imperio Romano y el Imperio Griego, la protección de los desamparados en el judaísmo y el cristianismo, y la creación de corporaciones en Francia y Inglaterra durante el siglo XII y XVII.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA SOLIDARIDAD EN EL IMPERIO GRIEGO
CRISTIANISMO
Personas de un mismo oficio que se unen, crean estatutos con fines de servicio y protección profesional. Guildas religiosas Guildas de mercaderes Guildas de artesanos Socorren a sus miembros enfermos, honran la memoria de sus cofrades difuntos y se encargan de educar a sus hijos.
La Constitución como texto escrito que describe y manda la gran estructura para las organización nacional, es lo que definitivamente identifica el estado moderno desde el siglo XVIII. Determina como debe ser la organización del estado, sus competencias y limitaciones, su continuidad o extinción, su eficacia o fracaso.
ALEMANIA Canciller Otto Leopoldo von Bismarck 1883 Seguro de enfermedades 1884 Seguro de accidentes de trabajo 1889 Seguro de envejecimiento, invalidez y muerte
RIESGOS PROFESIONALES REVOLUCIÓN RUSA (1917) Decreto que cubría los riesgos profesionales de los trabajadores.
PLAN BEVERIDGE (1.941) (William Beveridge) “Artífice de la moderna seguridad social. “El cubrimiento no sólo a las prestaciones tradicionales, sino a otros campos de la necesidad, dividiendo para ello a la población inglesa por grupos, atendiendo sus características y sus necesidades específicas”. “...en todos los continentes y en todos los regímenes políticos, económicos y sociales, liberales o autoritarios, capitalistas o colectivistas, se reconoce que el seguro Social Obligatorio constituye un elemento esencial de toda política social razonable
ARTÍCULO 22 “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la Seguridad Social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.” DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948)
IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA O.E.A. (Bogotá, 1948) Artículo XI. Derecho a la preservación de la salud y al bienestar: Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad.
IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA O.E.A. (Bogotá, 1948) Artículo XVI. Derecho a la seguridad social: Toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la desocupación, de la vejez y de la inca- pacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad , la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia