Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Seguridad Social en Budismo, Egipcio, Roma, Judíos y Cristianismo., Diapositivas de Derecho Social

Este documento ofrece una reseña histórica sobre la evolución de la seguridad social a lo largo de la historia, desde las prácticas espirituales de Buda hasta el cristianismo y la creación de instituciones de asistencia mutua en diferentes culturas. Se abordan temas como la solidaridad en el Imperio Romano y el Imperio Griego, la protección de los desamparados en el judaísmo y el cristianismo, y la creación de corporaciones en Francia y Inglaterra durante el siglo XII y XVII.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se definió la seguridad social en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?
  • ¿Qué papel desempeñaron las instituciones de asistencia mutua en Francia y Inglaterra durante el siglo XII y XVII?
  • ¿Cómo se abordó la solidaridad en el Imperio Romano y el Imperio Griego?
  • ¿Cómo se protegían a los desamparados en el judaísmo y el cristianismo?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/11/2022

emcap-3-3-ditra-setra-memaz
emcap-3-3-ditra-setra-memaz 🇨🇴

4 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTECEDENTES
SEGURIDAD SOCIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Seguridad Social en Budismo, Egipcio, Roma, Judíos y Cristianismo. y más Diapositivas en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

ANTECEDENTES

SEGURIDAD SOCIAL

“El hombre envejece,

enferma y muere ¿Qué

incentivo puede tener para

la vida?”

Buda, mediante la práctica

de la perfección, busca

remediar, mitigar, atenuar

la miseria y la enfermedad.

EL BUDISMO

  • (^) Colegios públicos: Profesiones necesarias para la subsistencia del pueblo.
  • (^) Colegios privados: Banqueros, prestamistas, obreros de la piedra y el mármol.
  • (^) Corporaciones romanas: Los artesanos enterraban a sus súbditos, existía ayuda económica para sus viudas e hijos. LA SOLIDARIDAD EN EL IMPERIO ROMANO

LA SOLIDARIDAD EN EL IMPERIO GRIEGO

  • (^) Castas sacerdotales y guerrera: Se protegen comunitariamente como residentes de colonias.
  • (^) Auxilio a ciudadanos que no tienen recursos para la subsistencia.
  • (^) El estado educa a los hijos de los guerreros fallecidos en su defensa.

CRISTIANISMO

  • (^) Mediante la caridad se dedica a la protección de los desamparados. Cada uno da en la medida de sus capacidades
  • Las Bienaventuranzas: Descritas por San Mateo capítulo 5, Sermón de la Montaña.

CORPORACIONES EN

FRANCIA - SIGLO XII

Personas de un mismo oficio que se unen, crean estatutos con fines de servicio y protección profesional. Guildas religiosas Guildas de mercaderes Guildas de artesanos Socorren a sus miembros enfermos, honran la memoria de sus cofrades difuntos y se encargan de educar a sus hijos.

La Constitución como texto escrito que describe y manda la gran estructura para las organización nacional, es lo que definitivamente identifica el estado moderno desde el siglo XVIII. Determina como debe ser la organización del estado, sus competencias y limitaciones, su continuidad o extinción, su eficacia o fracaso.

ALEMANIA Canciller Otto Leopoldo von Bismarck 1883 Seguro de enfermedades 1884 Seguro de accidentes de trabajo 1889 Seguro de envejecimiento, invalidez y muerte

  • Alemania:
  • Francia:
  • Austria:
  • Hungría:
    • Noruega:
    • Suecia:
    • Gran Bretaña:
    • Rusia:
  • Francia PENSIONES DE VEJEZ
  • Inglaterra
  • España
  • Italia
  • Portugal

RIESGOS PROFESIONALES REVOLUCIÓN RUSA (1917) Decreto que cubría los riesgos profesionales de los trabajadores.

PLAN BEVERIDGE (1.941) (William Beveridge) “Artífice de la moderna seguridad social. “El cubrimiento no sólo a las prestaciones tradicionales, sino a otros campos de la necesidad, dividiendo para ello a la población inglesa por grupos, atendiendo sus características y sus necesidades específicas”. “...en todos los continentes y en todos los regímenes políticos, económicos y sociales, liberales o autoritarios, capitalistas o colectivistas, se reconoce que el seguro Social Obligatorio constituye un elemento esencial de toda política social razonable

ARTÍCULO 22 “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la Seguridad Social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.” DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948)

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA O.E.A. (Bogotá, 1948) Artículo XI. Derecho a la preservación de la salud y al bienestar: Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad.

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA O.E.A. (Bogotá, 1948) Artículo XVI. Derecho a la seguridad social: Toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la desocupación, de la vejez y de la inca- pacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad , la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia