

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de apoyo de literatura
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Contesta las siguientes preguntas:
07. ¿Cuál es la visión de la ciudad de Lima que subyace en el cuento "Los gallinazos sin plumas"? a) Apacible. b) Sucia. c) Amenazadora. d) Acogedora. e) No se hace referencia a Lima. 08. ¿Cuál es el final de "Los gallinazos sin plumas"?. a) Enrique y Efraín se amistan con Don Santos. b) Enrique y Efraín mejoran su situación escapando del corralón. c) Enrique y Efraín se aproximan a un futuro incierto. d) El cerdo Pascual muere. e) Pedro mata al cerdo Pascual. 09. ¿Quiénes son los "Gallinazos sin Plumas" en el texto de Ribeyro? a) Aves que devoran carroña. b) Los animales que viven en el muladar. c) El cerdo Pascual. d) Los hijos de Don Santos. e) Efraín y Enrique. 10. El premio que recibe Julio Ramón Ribeyro en 1994. a) Rómulo Gallegos. b) Juan Rulfo. c) Premio Cervantes. d) Premio Planeta. e) Premio Biblioteca 11. Autor neo- indigenista peruano, su más notable producción lleva por título: Redoble por Rancas, y tiene como escenario un pueblo de Cerro de Paseo. a) Arguedas. b) Alegría. c) Scorza. d) Congrains. e) Zavaleta. 12. Los siguientes poetas: Eielson, Sologuren, Varela, Romualdo, Delgado; han sido agrupados dentro de: a) Generación del 60. b) Generación del 70. c) Generación 80. d) Generación del 50. e) Generación del Centenario. 13. La llamada poesía de compromiso social, tiene uno de sus hitos con la publicación del poemario Edición extraordinaria de: a) César Vallejo. b) Javier Heraud. c) Alejandro Romualdo. d) Martín Adán. e) Manuel Scorza. 14. La Narrativa Realista Urbana tuvo como contexto al gobierno del presidente: a). Velasco Alvarado. b) Rufino Echenique. c) Manuel Odría. d) Alan García. e) Fernando Belaúnde T. 15. El escenario utilizado por los autores de la narrativa de la Generación del 50: a) El campo. b) La selva peruana. c) La sierra norte. d) Las barriadas. e) Las playas de Lima. 16. Una característica resaltante en los personajes de Julio Ramón Ribeyro es: a) Hombres optimistas. b) De la aristocracia. c) Seres intelectuales. d) Seres marginados. e) Seres fantásticos. 17. Al encontrar un objeto en la basura al protagonista se le cambia la vida. El argumento anterior pertenece al cuento de Ribeyro llamado: a) Escorpio. b) Los Gallinazos sin Plumas. c) La Insignia. d) Silvio en el rosedal. e) Los dichos de Luder. 18. Cuento de Julio R. Ribeyro donde se observa el tema de la explotación infantil: a) Escorpio b) Alineación. c) La Insignia. d) Los gallinazos sin plumas. e) Silvio en el rosedal. 19. Cuento de Ribeyro que expresa la miseria humana y material que impera en los núcleos marginales de la capital peruana: a) La Insignia. b) Los gallinazos sin plumas. c) La tentación del fracaso. d) Silvio en el rosedal. e) Los dichos de Luder. 20. Una de las obras de Ribeyro perteneciente al género dramático es: a) Atusparia. b) Scorpio. c) Silvio en el Rosedal. d) Los dichos de Luder. e) Alienación. 21. Afirmación correcta en Los Gallinazos sin plumas, excepto: a) Tono escéptico. b) Zonas marginales. c) Tendencias realistas. d) Narrador personaje. e) Seres marginados. 22. Cuento de Julio Ramón Ribeyro, donde se muestra naturalismo y escepticismo: a) La Insignia. b) Los gallinazos sin plumas.. c) Los cachorros. d) Los dichos de Luder. e) Alienación.