Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MATERIA PRIMA E INDIRECTA, Tesis de Ley de Derechos de Autor

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar los métodos de muestreo y de estimación de parámetros a partir de una muestra aleatoria proveniente de una población.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 11/09/2024

flor-condori-6
flor-condori-6 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Producto Académico N° 2
Semipresencial – Programa a Distancia
Asignatura
Estadística Aplicada para la Gestión (ASUC 01274)
Datos personales de los integrantes del grupo: Ingrese nombre y apellidos.
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Resultado de
Aprendizaje de
la Asignatura
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar los métodos
de muestreo y de estimación de parámetros a partir de una muestra
aleatoria proveniente de una población.
Instrucciones
para la
resolución de la
evaluación
1. Consulta el material de referencia de la Unidad II
2. Desarrollen los ejercicios presentados en el Producto académico.
3. Fundamente cada uno de los pasos correspondientes en los
ejercicios correspondientes.
4. Realizar un video resumen de 3 minutos a lo máximo exponiendo
un ejercicio de su elección.
5. Mostrar evidencias de sus reuniones.
Para realizar el trabajo debe de seleccionar temas orientados a los objetivos de
desarrollo sostenible que se muestra a continuación.
2. Puntos a considerar dentro del trabajo
Métodos cuantitativos y análisis de información
1. Emplea adecuadamente los pasos para resolver los ejercicios respectivos.
2. Presenta el método estadístico para operar el ejercicio.
3. Llega a la respuesta fundamentando adecuadamente la conclusión del
ejercicio.
TI y simulación para la toma de decisiones
4. Realiza una ejecución detallada mediante el Word y el Excel (Mostrar las
fuentes dentro de los gráficos y colocar adecuadamente las referencias
bibliográficas)
1 | P á g i n a
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MATERIA PRIMA E INDIRECTA y más Tesis en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

Producto Académico N° 2

Semipresencial – Programa a Distancia

Asignatura

Estadística Aplicada para la Gestión (ASUC 01274) Datos personales de los integrantes del grupo: Ingrese nombre y apellidos.

1. Consideraciones: Criterio Detalle Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar los métodos de muestreo y de estimación de parámetros a partir de una muestra aleatoria proveniente de una población. Instrucciones para la resolución de la evaluación

  1. Consulta el material de referencia de la Unidad II
  2. Desarrollen los ejercicios presentados en el Producto académico.
  3. Fundamente cada uno de los pasos correspondientes en los ejercicios correspondientes.
  4. Realizar un video resumen de 3 minutos a lo máximo exponiendo un ejercicio de su elección.
  5. Mostrar evidencias de sus reuniones. Para realizar el trabajo debe de seleccionar temas orientados a los objetivos de desarrollo sostenible que se muestra a continuación. 2. Puntos a considerar dentro del trabajo Métodos cuantitativos y análisis de información
    1. Emplea adecuadamente los pasos para resolver los ejercicios respectivos.
    2. Presenta el método estadístico para operar el ejercicio.
    3. Llega a la respuesta fundamentando adecuadamente la conclusión del ejercicio. TI y simulación para la toma de decisiones
    4. Realiza una ejecución detallada mediante el Word y el Excel (Mostrar las fuentes dentro de los gráficos y colocar adecuadamente las referencias bibliográficas)
  1. Presentar de manera ordenada, pulcra y concreta todos los resultados estadísticos.
  2. El uso del software Minitab para mostrar la comprobación del procedimiento y garantizar la respuesta. 3. Estructura para el producto académico Prueba de Hipótesis de un parámetro Star América es una línea aérea de capital compartido (peruano-americano) que tiene más de 10 años laborando en el Perú. El gerente de marketing de aerolíneas Star América desea realizar un estudio considerando como segmentos de interés a los pasajeros nacionales y extranjeros. Para realizar dicho estudio se seleccionan al azar muestras aleatorias e independientes de los registros de pasajeros peruanos y extranjeros. Algunas de las características que desea analizar el gerente son las que se muestran en la siguiente tabla:
  • Origen del pasajero: peruano o extranjero.
  • Género: masculino o femenino.
  • Opinión sobre el servicio de la aerolínea en el último viaje: Pésima, Mala, Regular, Buena o Muy Buena.
  • Edad del pasajero (en años)
  • Peso del equipaje en el último viaje (en kg). Origen Género Opinión Edad Peso Extranjero Mujer Regular 17 18. Extranjero Hombre Regular 62 17. Extranjero Hombre Regular 50 21. Extranjero Mujer Regular 48 19. Extranjero Mujer Regular 39 19. Extranjero Hombre Mala 44 21. Extranjero Mujer Regular 40 19. Extranjero Mujer Mala 37 18. Extranjero Mujer Muy buena

Extranjero Hombre Muy buena

Extranjero Hombre Regular 7 22. Peruano Mujer Mala 29 24 Peruano Hombre Buena 56 16. Peruano Hombre Muy buena

Peruano Hombre Buena 7 20. Peruano Hombre Regular 51 22. Peruano Hombre Mala 41 18

¿Se puede afirmar que los tiempos de atención en ambos restaurants no tienen la misma variabilidad? Use un nivel de significación del 6%. Se puede afirmar que el restaurante A se demora, en promedio, más en atender que el restaurante B? Use un nivel de significación del 6%. Estructurar para las respuestas de la siguiente manera: PASO 1: HIPÓTESIS PASO 2: NIVEL DE SIGNIFICANCIA PASO 3: ESTADÍSTICO DE PRUEBA PASO 4: REGIONES CRÍTICAS Y CRITERIO DE DECISIÓN PASO 5: VALOR CALCULADO DEL ESTADÍSTICO DE PRUEBA PASO 6: DECISIÓN PASO 7: CONCLUSIÓN Una empresa fabrica polos deportivos y compra los hilos de dos proveedores (Proveedor 1 y 2). Para verificar la conveniencia de comprar a uno de ellos, compara la resistencia promedio de los hilos adquiridos de estos proveedores. Se toma muestras de piezas de cada clase de hilo y se registra la resistencia en condiciones similares. Los datos en kilogramos, se muestran en la siguiente tabla. Usando un nivel de significación del 4% y asumiendo heterogeneidad en las varianzas, ¿se puede decidir por el proveedor 2? Proveedor 1 Proveedor 2 59 84 75 83 82 86 74 79 64 83 58 87 69 86 70 85 Estructurar para las respuestas de la siguiente manera: PASO 1: HIPÓTESIS

PASO 2: NIVEL DE SIGNIFICANCIA

PASO 3: ESTADÍSTICO DE PRUEBA

PASO 4: REGIONES CRÍTICAS Y CRITERIO DE DECISIÓN

PASO 5: VALOR CALCULADO DEL ESTADÍSTICO DE PRUEBA

PASO 6: DECISIÓN

PASO 7: CONCLUSIÓN

Se realiza un estudio en la North Central University para medir el efecto del cambio ambiental en estudiantes extranjeros. Uno de los aspectos del estudio es una comparación del peso de los alumnos al ingresar a esa universidad, un año después se midió el peso de los estudiantes. Se sospecha que los alimentos estadounidenses más nutritivos provocan aumento de peso. Los datos para una muestra de estudiantes se dan a continuación. (Nivel de significancia de 5%) Nombre Peso al inicio Peso un año después Nassar 124 142 O’Toole 157 157 Oble 98 96 Silverman 190 212 Kim 103 116 Gross 135 134 Estructurar para las respuestas de la siguiente manera: PASO 1: HIPÓTESIS PASO 2: NIVEL DE SIGNIFICANCIA PASO 3: ESTADÍSTICO DE PRUEBA PASO 4: REGIONES CRÍTICAS Y CRITERIO DE DECISIÓN PASO 5: VALOR CALCULADO DEL ESTADÍSTICO DE PRUEBA PASO 6: DECISIÓN PASO 7: CONCLUSIÓN