Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autoevaluación en el aprendizaje: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, Esquemas y mapas conceptuales de Materiales

Guía para la autoevaluación en el contexto de la enseñanza-aprendizaje, con enfoque en la identificación de herramientas y recursos, el manejo de tiempo y roles, la comprensión de conceptos y el aprendizaje colaborativo. Se abordan temas como el discurso educativo, la pedagogía y la epistemología, y se destacan las oportunidades brindadas por los recursos digitales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se maneja el tiempo y se desempeñan los roles en el proceso de autoevaluación?
  • ¿Cómo se promueve la comprensión de conceptos y el aprendizaje colaborativo durante la autoevaluación?
  • ¿Qué herramientas y recursos se recomiendan utilizar durante la autoevaluación en el proceso de aprendizaje?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 15/11/2022

yeiner-vega
yeiner-vega 🇨🇴

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Autoevaluación
Criterio Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
1. Ingreso
oportuno al
curso para
revisar guía de
actividades,
rúbrica de
evaluación,
referentes
bibliográficos,
recursos tecno
pedagógicos
para el
desarrollo de la
actividad.
Leer paso a
paso las
instrucciones de
la guía de
actividades,
para así
comprender
todo para la
realización del
trabajo.
Conocer y
comprender qué
es el discurso
educativo y
comprender la
diferencia entre
pedagogía y
epistemología.
Poco tiempo
disponible para la
realización de la
lectura.
Aunque logro
hacer mis
actividades a
tiempo, la
mayoría de veces
no cuento con el
tiempo para
asistir a los
CIPAS y me toca
comprender lo
planteado en la
guía.
2. Revisión e
identificación de
las diferentes
herramientas y
recursos para el
desarrollo del
RAE.
Revise la guía,
luego revise las
referencias y
utilice e
identifique la
herramienta
goconqr para
realizar el mapa
mental.
Los recursos
digitales nos
brindan nuevas
oportunidades en
la enseñanza y
refuerza la
compresión y
motivación de
cada uno de
nosotros.
No contar con el
tiempo necesario
para cumplir todo
lo requerido en la
guía de
actividades
No tener un nivel
de entendimiento
superior respecto
al tema planteado
3. Socialización
del gráfico en el
Foro de Trabajo
Colaborativo y
realimentación
de los aportes y
avances de los
compañeros.
Obtener apoyo
de los
compañeros
mientras anima
a otros a hacer
un buen trabajo.
Aprender de ellos
la comprensión
que se encuentra
en los grupos de
estudio y
compañerismo.
No aportar de
manera correcta y
significativa en el
trabajo.
Realizar de
manera incorrecta
la actividad, poco
tiempo para la
entrega de la
actividad.
4. Manejo de
tiempo, roles y
funciones.
Todos los
participantes
por sus
habilidades
pueden
participar en la
realización y
desempeño de
cualquiera de
los roles.
Aprovechar las
habilidades de
cada uno para
hacer una
actividad
completa y bien
desarrollada.
La falta de tiempo
no permite que
algunos
desempeñen sus
roles
oportunamente, se
hace la actividad,
pero no a tiempo.
Las múltiples
ocupaciones de
cada uno de los
participantes del
grupo, sumado a
las demás
actividades a
desarrollar en los
demás cursos,
siempre es causa
de dudas para el
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autoevaluación en el aprendizaje: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Materiales solo en Docsity!

Autoevaluación Criterio Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

  1. Ingreso oportuno al curso para revisar guía de actividades, rúbrica de evaluación, referentes bibliográficos, recursos tecno pedagógicos para el desarrollo de la actividad. Leer paso a paso las instrucciones de la guía de actividades, para así comprender todo para la realización del trabajo. Conocer y comprender qué es el discurso educativo y comprender la diferencia entre pedagogía y epistemología. Poco tiempo disponible para la realización de la lectura. Aunque logro hacer mis actividades a tiempo, la mayoría de veces no cuento con el tiempo para asistir a los CIPAS y me toca comprender lo planteado en la guía.
  2. Revisión e identificación de las diferentes herramientas y recursos para el desarrollo del RAE. Revise la guía, luego revise las referencias y utilice e identifique la herramienta goconqr para realizar el mapa mental. Los recursos digitales nos brindan nuevas oportunidades en la enseñanza y refuerza la compresión y motivación de cada uno de nosotros. No contar con el tiempo necesario para cumplir todo lo requerido en la guía de actividades No tener un nivel de entendimiento superior respecto al tema planteado
  3. Socialización del gráfico en el Foro de Trabajo Colaborativo y realimentación de los aportes y avances de los compañeros. Obtener apoyo de los compañeros mientras anima a otros a hacer un buen trabajo. Aprender de ellos la comprensión que se encuentra en los grupos de estudio y compañerismo. No aportar de manera correcta y significativa en el trabajo. Realizar de manera incorrecta la actividad, poco tiempo para la entrega de la actividad.
  4. Manejo de tiempo, roles y funciones. Todos los participantes por sus habilidades pueden participar en la realización y desempeño de cualquiera de los roles. Aprovechar las habilidades de cada uno para hacer una actividad completa y bien desarrollada. La falta de tiempo no permite que algunos desempeñen sus roles oportunamente, se hace la actividad, pero no a tiempo. Las múltiples ocupaciones de cada uno de los participantes del grupo, sumado a las demás actividades a desarrollar en los demás cursos, siempre es causa de dudas para el

cumplimiento de las actividades

  1. Comprensión de conceptos y argumentos analizados. Habilidad de lectura rápida y comprensiva. Explorar en un tema nuevo, investigar y buscar las maneras de poder hacer un claro y acorde a lo exigido en la guía. Desconocimiento de muchas palabras nuevas, nuevos conceptos y lo confusa que se tornaba el análisis El análisis de conceptos nuevos, nuevo vocabulario, y el averiguar por el nuevo vocabulario, no permitió un avance significativo en la actividad.