Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemática para las Finanzas: Rentas o Anualidades, Esquemas y mapas conceptuales de Matemática Financiera

Un análisis detallado de las rentas o anualidades en el contexto de las matemáticas financieras. Se explora el concepto de rentas, su clasificación en flujos inciertos y ciertos, y se profundiza en las anualidades o flujos ciertos, incluyendo su subdivisión en temporales y perpetuos. Se describe el circuito matemático financiero para rentas vencidas, incluyendo el cálculo del valor actual y futuro de un monto y una anualidad, así como el cálculo de la anualidad o renta de un capital. Se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar los conceptos y fórmulas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/11/2024

yvonne-katherine-cordova-tantalean
yvonne-katherine-cordova-tantalean 🇵🇪

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO:MATEMÁTICA PARA
LAS FINANZAS
Dr. César W. Roncal Díaz
wroncal@usat.edu.pe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemática para las Finanzas: Rentas o Anualidades y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

CURSO:MATEMÁTICA PARA

LAS FINANZAS

Dr. César W. Roncal Díaz wroncal@usat.edu.pe

LOGRO DEL CURSO

Resuelve situaciones contextualizadas referentes al valor del dinero en el tiempo, considerando a diferentes cálculos, que contribuyan a la toma adecuada de decisiones financieras.

UNIDAD II: INDICADOR

Comprende la necesidad e importancia de conocer el uso del circuito matemático financiero y su aplicación para la solución de diversos problemas empresariales relacionados con el valor del dinero en el tiempo, con casos prácticos

Comprender la necesidad e importancia de conocer el uso del circuito matemático financiero.

LOGRO DEL TEMA:

¿Cuál es la meta que nos proponemos alcanzar en este tema?

RENTAS O ANUALIDADES

CLASIFICACIÓN.

a) Anualidades o flujos inciertos
Llamados también eventuales o contingentes, son aquellos
en que la serie de pagos está en función de algún
acontecimiento externo. Por ejemplo, un contrato entre
una persona y una compañía de seguros de vida por el cual
se obliga a pagar una suma fija de dinero al asegurado
mientras éste continúa con vida. Como puede apreciarse el
importe de pago es conocido pero la duración es incierta.
La aplicación de este tipo de flujos corresponde más bien
al campo de la matemática del seguro o actuarial, que no
tocaremos.
b) Anualidades o flujos ciertos.
Son aquellas en que la duración de la serie de pagos se estipula
previamente en términos concretos. Dicha duración puede ser
de duración precisa o de duración limitada, originando dos
grupos.
i. Temporales y
ii. Perpetuos.
A su vez, cada uno de estos grupos se subdividen en 4 clases,
atendiendo al momento en que el pago tiene lugar en cada
periodo, esto es:
a. Vencidos. Pagos a fin del periodo (mes, trimestre, ...)
b. Anticipados. Pagos al inicio del periodo.
c. Diferidos anticipados. Pagos al inicio del periodo con
periodos de gracia.
d. Diferidos vencidos. Pagos al final del periodo con periodo
de gracia

13

Factor Simple de Actualización (FSC)

Cálculo del valor actual (o capital) de un monto: Esta fórmula nos permite encontrar el valor actual o capital de un monto en determinado tiempo con una determinada tasa. Ejemplo: Cuál es el valor actual de un monto de 5000, que se a colocado en una cuenta al 2% efectivo mensual durante 5 meses.

Factor Simple de Capitalización (FSC)

Cálculo del valor futuro (o monto) de un capital: Esta fórmula nos permite encontrar el valor futuro o monto de un capital en determinado tiempo con una determinada tasa. Ejemplo: Cuál es el valor futuro o monto de un capital de 5000, que se a colocado en una cuenta al 2% efectivo mensual durante 5 meses

14

Factor de Actualización de la Serie (FAS)

Cálculo del valor actual (o capital) en una anualidad: Esta fórmula nos permite encontrar el valor actual o capital de varias rentas futuras en un determinado tiempo con una determinada tasa. Ejemplo: Cuál es el valor actual o capital de 4 rentas mensuales de 100, a una tasa del 3% TEA.

Factor de Capitalización de la Serie (FCS)

Cálculo del valor futuro (o monto) en una anualidad: Esta fórmula nos permite encontrar el valor futuro o monto de varias rentas en un determinado tiempo con una determinada tasa. Ejemplo: Cuál es el valor futuro o monto de 4 rentas mensuales de 100, a una tasa del 3% TEA

16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.-Espinoza Huertas, Abdías.(2012) Matemática Financiera Simplificada. Lima. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=19322&query_desc=au%2Cwrdl% 3A%20ABDIAS%20ESPINOZA 2.- Garcia, jaime. (2000).Matemáticas Financieras con Ecuaciones de Diferencia Finita. Bogotá D.C. Bogotá. Pearson Educación. 4ta Edición. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= 3.- Mesa Orozco, Jhonny de jesús. (2015). Aplicación de las Matemáticas Financieras en Excel. Bogotá. Ediciones de la U. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= 4.-Quizpe Quiroz, Ubaldo. (2003). Manual de Matemáticas Financieras. Lima. San Marcos. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7953&query_desc=au%3A%22Qu ispe%20Quiroz%2C%20Ubaldo% 5.-Rivera Salcedo, Jorge. (2002). Matemáticas Financieras. México. Alfaomega. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= 6.-Valera Moreno, Rafael.(2014). Matemática Financiera: Conceptos, Problemas y Aplicaciones. Universidad de Piura. 6ta Edición. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=23873&query_desc=au%3A%22V alera%20Moreno%2C%20Rafael% 7.-Valls Martinez, María del Carmen. (2014). Introducción a las matemáticas Financieras. Madrid. Ediciones Pirámide. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=au:%22Valls%20Mart%C3%ADnez,%20Mar %C3%ADa%20del%20Carmen,% 8.-Villalobos, José Luis. (2001) Matemáticas Financieras. México. D.F. Pearson Educación. 2da Edición. https://biblioteca.usat.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=

Dr. César W. Roncal Díaz wroncal@usat.edu.pe