Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

matemática para la vida de las personas, Exámenes de Matemática educativa

para todas las personas que lo necesitan

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 29/06/2025

elida-gomez-salas
elida-gomez-salas 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título: la medición del tiempo.
I. DATOS GENERALES
Institución Educativa: …………………………………………………………………………………..
Ciclo/Grado: Tercer Grado
Director: …………………………………………………………………………………..
Profesora de Aula: …………………………………………………………………………………..
Docente: Elida Gomes Salas
Dennia Anggy Espinoza Santiago
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿Qué nos dará evidencia
de aprendizaje?
Matemática
Resuelve
problemas de
cantidad.
a. Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
b. Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
c. Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
d. Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones:
Resuelve y explica
problemas de medición del
tiempo en un papelote.
Técnica e Instrumento
(Anexo 1)
Lista de cotejos
(Anexo 2)
ENFOQUES
TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia.
Personaliza
entornos virtuales.
Gestiona
información del
entorno virtual.
Interactúa en
entornos virtuales.
Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.
Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y
recursos digitales de distintos formatos según un propósito
definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas
curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea
utilizando organizadores visuales.
Gestiona Su
Aprendizaje De
Manera
Autónoma
Define metas de
aprendizaje
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje:
Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el proceso
. Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento
que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de
cómo se organizará y elige la más adecuada.
Experiencia de aprendizaje 9 – Sesión 1
Matemática
Fecha: 20/10/2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga matemática para la vida de las personas y más Exámenes en PDF de Matemática educativa solo en Docsity!

Título: la medición del tiempo. I. DATOS GENERALES Institución Educativa: ………………………………………………………………………………….. Ciclo/Grado: Tercer Grado Director: ………………………………………………………………………………….. Profesora de Aula: ………………………………………………………………………………….. Docente: Elida Gomes Salas Dennia Anggy Espinoza Santiago II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Matemática Resuelve problemas de cantidad. a. Traduce cantidades a expresiones numéricas. b. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones c. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo d. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones: Resuelve y explica problemas de medición del tiempo en un papelote. Técnica e Instrumento (Anexo 1) Lista de cotejos (Anexo 2) ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES COMPETENCIA TRANSVERSAL COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea utilizando organizadores visuales. Gestiona Su Aprendizaje De Manera Autónoma  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje:  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso

. Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. Matemática Experiencia de aprendizaje 9 – Sesión 1 Fecha: 20/10/

de aprendizaje: PRODUCTO DE LA SESIÓN Resuelve y explica problemas de medición del tiempo III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?  Revisar y analizar el currículo Nacional  Revisar y analizar la Programación Curricular de Educación Primaria  Revisar y analizar la matriz diversificada  Revisar el cuaderno de trabajo del área de matemática (tercer grado) p. 37  Experiencia de aprendizaje  Otros libros, textos, revistas, etc.  Plumones  Papelotes  Tijeras  Papel bong A  Gomas  Cinta  Colores, temperas, etc. IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado de 10 minutos @ Realizamos las actividades rutinarias: saludo, asistencia, motivación, oración, etc. Grupal. @ Se motiva a los niños cantando una canción las “Calaveras” para darles noción de horas y el reloj. @ Se les entrega a los estudiantes mediante copias de un reloj manecillas y establecemos las reglas del juego “Nos vamos de paseo” , la facilitadora ira contando una historia mencionando actividades y a la vez la hora. @ El docente interroga a los estudiantes para recoger sus saberes previos :  ¿Qué hemos utilizado?  ¿Para qué es importante el reloj?  ¿Cómo medimos el tiempo con el reloj? @ Se presenta el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos con ayuda del reloj, los niños y las niñas a medir el tiempo en horas, minutos y segundos. (Matemática) @ El docente juntamente con los estudiantes elabora el reto de la sesión:  Resuelve y explica problemas de medición del tiempo @ El facilitador juntamente con los estudiantes elabora las normas de convivencia en el aula.  Respetar el turno de participación.  No comer en hora de clase.  Respetar la opinión de los demás.  Levantar la mano para opinar. @ El docente problematiza el tema.

 ¿Cómo resolveremos problemas con la medida en el tiempo en nuestra vida cotidiana?

Desarrollo Tiempo aproximado de 65 minutos

1. Familiarización con el problema.  Se pega en la pizarra el reloj y se establece sus partes: horario y minutero.  El facilitador plantea problemas 2. Búsqueda y ejecución de estrategias. Iremos a la playa a las 8:00am Almorzaremos a la 1:00pm Jugaremos tres horas más ¿qué hora son?

Anexo 1

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo (MAPA DE CALOR)

Docente: Fecha: 02/09/ Título de la actividad: Grado Sección “ ” Turno: Evidencia de aprendizaje: Maquinas simples, figuras de máquinas compuestas, cuaderno de campo. Competencia/ Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Desempeños: Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como resultado del avance científico para resolver problemas. Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos impacta en el ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo científico CRITERIOS DE EVALUACIÓN Estudiantes

  • Criterio 01: Identificar los efectos que producen la fuerza
  • Criterio 02: Clasificar las máquinas en simples y complejas.
  • Criterio 03: Practicar medidas de seguridad usar las máquinas Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado No participa

Wilder Oscar, EUNOFRE COLCA Docente de Aula