Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemática Financiera: Programa Analítico para Contador Público Nacional - Prof. Betansos, Apuntes de Matemática Financiera

Este programa analítico para la asignatura de matemática financiera, destinada a estudiantes de contador público nacional, presenta un plan de estudios completo que abarca desde conceptos fundamentales hasta aplicaciones prácticas en el ámbito financiero. El programa incluye unidades sobre interés simple y compuesto, descuentos, análisis de tasas, rentas, empréstitos y sistemas de amortización, proporcionando una base sólida para comprender las finanzas de las empresas y la economía en general.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/02/2025

kensy-makaruk
kensy-makaruk 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MATEMÁTICA FINANCIERA
PROGRAMA ANALÍTICO
IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR
Denominación
:
Matemática Financiera
Carrera/s: Contador Público Nacional
Código: CP-M4
Área: Matemáticas
Sub-área:
MODALIDAD, RÉGIMEN y CARGAS HORARIAS
Modalidad: Presencial Año de carrera: 1
Régimen: Cuatrimestral Duración en Semanas: 15
CARGAS HORARIAS (HORAS CÁTEDRA)
Por Tipo de Actividad Semanal Total
Teoría: 2 30
Problematización / Resolución de Ejercicios:
Estudio de Casos: 2 30
Análisis de Incidentes Críticos:
Ejercicios de Simulación:
Carga Horaria del Espacio Curricular: 4 60
ESPACIOS CURRICULARES CORRELATIVOS
Requiere: Matemática II
Requerido por: Estadística
DOCENTES
Responsable de Cátedra: Nacke Karina Marcela
Profesor Titular:
Profesor/es Adjunto/s: Trondle Diego Orlando
JTP/s:
Auxiliar/es de 1º:
Auxiliar/es Alumno/s:
CORRESPONDENCIA CON ESTANDARES DE CARRERA
Contribuye a cubrir descriptores de contenidos definidos para el área Matemática, comprendiendo por otra
parte, un total de 60 hs. contribuyendo a cumplir con el mínimo de 465 hs. exigido para las áreas Matemática y
Humanística.
Matemática Financiera PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2020 - Pág. 1 de 11
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemática Financiera: Programa Analítico para Contador Público Nacional - Prof. Betansos y más Apuntes en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

MATEMÁTICA FINANCIERA

PROGRAMA ANALÍTICO

IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Denominación

Matemática Financiera

Carrera/s: Contador Público Nacional

Código: CP-M

Área: Matemáticas

Sub-área:

MODALIDAD, RÉGIMEN y CARGAS HORARIAS

Modalidad: Presencial^ Año de carrera: 1

Régimen: Cuatrimestral^ Duración en Semanas: 15

CARGAS HORARIAS (HORAS CÁTEDRA)

Por Tipo de Actividad Semanal Total

Teoría: 2 30

Problematización / Resolución de Ejercicios:

Estudio de Casos: 2 30

Análisis de Incidentes Críticos:

Ejercicios de Simulación:

Carga Horaria del Espacio Curricular: 4 60

ESPACIOS CURRICULARES CORRELATIVOS

Requiere: Matemática II

Requerido por: Estadística

DOCENTES

Responsable de Cátedra: Nacke Karina Marcela

Profesor Titular:

Profesor/es Adjunto/s: Trondle Diego Orlando

JTP/s:

Auxiliar/es de 1º:

Auxiliar/es Alumno/s:

CORRESPONDENCIA CON ESTANDARES DE CARRERA

Contribuye a cubrir descriptores de contenidos definidos para el área Matemática, comprendiendo por otra parte, un total de 60 hs. contribuyendo a cumplir con el mínimo de 465 hs. exigido para las áreas Matemática y Humanística.

FUNDAMENTACIÓN

Considerando que el egresado de las carreras del área contable y administrativa deberá ser un

Profesional que cuente con una formación general en el área de investigación y economía, ligados

a conocimientos contables, matemáticos, informáticos, jurídicos, y de administración y

organización de mercados; desde el área matemáticas se prevé brindarles los instrumentos

necesarios para realizar análisis cuantitativos y cualitativos de las diversas situaciones, tanto

desde lo conceptual como desde la aplicación de técnicas que permitan optimizar el trabajo que

realicen. Al ser la matemática financiera una materia que provee herramientas fundamentales

para comprender las finanzas de las empresas y la economía en general, su importancia puede

afirmarse sin lugar a dudas

La materia además, Contribuye a cubrir descriptores de contenidos definidos para el área

Matemática, comprendiendo por otra parte, un total de 60 hs. contribuyendo a cumplir con el

mínimo de 465 hs. exigido para las áreas Matemática y Humanística.

OBJETIVOS GENERALES

 Involucrar al alumno en la importancia del pensamiento matemático como instrumento

para el desarrollo de otras ciencias.

 Favorecer la articulación y/o vínculo de la matemática con las disciplinas de la

administración, a través de la permanente conexión con los problemas reales.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Teoría del Interés. Interés simple. Interés compuesto. La tasa en el interés compuesto. Inflación.

Causas y consecuencias. Spread bancario. Descuentos. Equivalencia de capitales. Rentas.

Imposiciones y amortizaciones a interés compuesto. Sistemas de amortización. Empréstito.

Nociones de cálculo actuarial. Seguros. Prima. Prima única en capital diferido. Rentas vitalicias.

Utilización de la computadora como herramienta para la solución de los problemas de la

asignatura con aplicaciones a la economía.

OBJETIVOS PARTICULARES (POR UNIDAD)

Que el alumno logre:

UNIDAD I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MATEMÁTICA FINANCIERA

  • Conocer e interpretar los conceptos básicos de la matemática financiera.

Inflación: causas y consecuencias.

Spread bancario.

UNIDAD II: OPERACIONES FINANCIERAS SIMPLES

Elementos: capital, interés, plazo de la operación. La tasa de interés: sus componentes.

Operaciones simples y complejas. Método del cálculo del interés.

Interés simple. Método de Cálculo. Formula del Monto. Formulas derivadas. Interés exacto y

ordinario

Interés compuesto. Formula de Monto Final. Formulas derivadas. Construcción y uso de tablas.

Capitalización subperiódica. Tiempo fraccionario. Comparación analítica y gráfica de montos a

interés simple y compuesto. Valor futuro con tasa variable.

Utilización de la computadora como herramienta para la solución de los problemas con

operaciones simples.

UNIDAD III: DESCUENTOS Y EQUIVALENCIAS DE CAPITALES

Descuentos en general: concepto. Descuento comercial. Críticas. Descuento racional. Descuento

compuesto, analogía de sus expresiones con la de interés compuesto. Descuento con tasa de

descuento. La tasa de descuento. Concepto de deducción de fórmula de valor actual con tasa de

descuento. Equivalencia entre la tasa de interés y la tasa de descuento. Comparación analítica y

gráfica de descuentos y valor actual con distintos tipos de descuentos.

Equivalencia de capitales: Factores de actualización y capitalización. Capitales equivalentes.

Principio de equidad. Vencimiento común y vencimiento medio considerando los distintos tipos

de descuentos.

UNIDAD IV: ANÁLISIS DE TASAS

Tasa Nominal. Tasa proporcional. Tasa efectiva. Tasa equivalente. Tasa convertible. Tasa

instantánea. Equivalencias entre tasas anticipadas y vencidas. Tasa Real

UNIDAD V: RENTAS

Concepto de rentas en general. Clasificación.

Valor actual y final de rentas ciertas temporarias en general.

Rentas inmediatas diferidas y anticipadas.

Imposiciones constantes: fórmulas fundamentales y derivadas de imposiciones vencidas y

adelantadas.

Caso en que el tiempo no resulte entero.

Imposiciones a interés simple y compuesto.

Relaciones entre tasas.

Fórmula de Baily en el cálculo de la tasa de interés.

UNIDAD VI: SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN

Concepto general de amortización de una deuda.

Sistema de Amortización acumulativo.

Fondo amortizante y amortización real.

Total amortizado y deuda pendiente, en función de la deuda.

Cuadro de amortización.

Efecto de la desvalorización monetaria. Ajuste por inflación.

Amortización programada.

Sistema Americano. Concepto, fórmulas. Comparación con el sistema acumulativo.

Sistema de amortización constante. Ley de cuotas.

UNIDAD VII: EMPRÉSTITOS

Empréstito en general: Concepto y clasificación.

Elementos de un empréstito y sus relaciones.

Emisión de obligaciones, valores de la misma, valor nominal, de colocación o precio de emisión,

valor real, de reembolso.

Valor de emisión.

Prima de reembolso.

Relaciones de los empréstitos.

Aplicaciones al cálculo de los empréstitos de tipos más comunes en nuestro país.

UNIDAD VIII: NOCIONES DE CÁLCULO ACTUARIAL

Función de sobrevivencia y mortalidad. Probabilidad sobre la vida de una persona. Probabilidad

sobre la muerte de una persona. Funciones biométrica.

Seguro: concepto. El seguro de vida. Capital diferido. Tablas de conmutación.

Rentas: vitalicias constantes, diferidas y temporarias.

Seguros: en casos de muerte, de vida entera, diferidos, temporarios y mixtos.

Primas.

Reservas Matemáticas.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

En la primera clase se analizará la presente Planificación del Curso. Es decir, se mencionarán los

objetivos, las expectativas de logro, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales;

la evaluación; los contenidos a trabajar; la bibliografía a utilizar y los procedimientos

metodológicos.

Cada una de las unidades será desarrollada en forma teórica, con una breve exposición previa del

docente, proponiendo variados casos y ejemplos, promoviendo intensamente la participación de

los alumnos, estimulando el intercambio de opiniones. El docente propondrá la actividad de la

En el caso de aprobar al menos el 50% de las instancias de evaluación y cumplir con los requisitos

institucionales para regularizar la asignatura, el alumno adquirirá la condición de libre. En el caso

de no cumplir alguno de estos requisitos el alumno deberá recursar la materia

Exigencias institucionales para regularizar la asignatura:  Tener el 75% de asistencia a clases teóricas-practicas. Cuotas al día.

BIBLIOGRAFÍA

OBRAS DE CONSULTA OBLIGATORIA

Título Autor/es Editorial Año Ejemplares disponibles Aplicaciones Financieras de Excel con Matemáticas Financieras ACHING GUZMÁN, C. Edición Electrónica Gratuita 2005 Texto completo en www.eumed.net /libros/2005/ca g/ Matemáticas financieras para toma de decisiones empresariales ACHING GUZMÁN, C. Edición Electrónica Gratuita 2006 Texto completo en www.eumed.net /libros/2006b/c ag3/ Calculo para Administración, Economía y Ciencias Sociales BRADLEY Gerald HOFFMANN Laurence MacGraw Hill, Colombia 2001 1 La enseñanza de la matemática financiera: un modelo didáctico mediado por tic GARCÍA SANTILLÁN A., EDEL NAVARRO R., ESCALERA CHÁVEZ M. Edición Electrónica Gratuita 2010 Texto completo en www.eumed.net /libros/2010f/ 67/ Curso de matemática financiera GIANNESCHI Mario A. La paz, Resistencia, 1° Edic 2008 7

OBRAS DE CONSULTA GENERAL

Título Autor/es Editorial Año Ejemplares disponibles Matemáticas Aplicadas para administración, Economía y Ciencias Sociales. BUDNICK, Frank Mc Graw- Hill, Mexico3°Edic ( unidades: I, II, IV y V) 1997 2 Matemática financiera aplicada con excel FERNANDEZ Nestor H. SIRENA Jose Luis ERREPAR 2005 0 Manual de cálculo financiero MURIONI- TROSSERO MACCHI 1995 0 Matemáticas financieras LICOYAN PORTUS Govinden McGRAW HILL 1997 0

OTROS:

  • Material de Cátedra preparado por los docentes

COMISION: UNICA

Clase Unidad/ es Tema/s Tipo Actividad Detalle / descripción actividades Horas cátedra considerando los distintos tipos de descuentos. 11 IV Tasa Nominal. Tasa proporcional. Tasa efectiva. Tasa equivalente. Tasa convertible. Tasa instantánea. Equivalencias entre tasas anticipadas y vencidas. Tasa Real Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

12 IV Tasa Nominal. Tasa proporcional. Tasa efectiva. Tasa equivalente. Tasa convertible. Tasa instantánea. Equivalencias entre tasas anticipadas y vencidas. Tasa Real Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

13 I -II Primer Examen Parcial Evaluación Examen Individual Escrito 2

14 V Concepto de rentas en general. Clasificación. Valor actual y final de rentas ciertas temporarias en general. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

15 I -II Recuperatorio Primer Examen Parcial Evaluación Examen Individual Escrito 2

16 V Rentas^ inmediatas^ diferidas^ y^ anticipadas.^ Imposiciones^ constantes:^ fórmulas fundamentales y derivadas de imposiciones vencidas y adelantadas. Caso en que el tiempo no resulte entero. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

17 V Imposiciones a interés simple y compuesto. Relaciones entre tasas. Fórmula de Baily en el cálculo de la tasa de interés. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

18 VI Concepto general de amortización de una deuda. Sistema de Amortización acumulativo.^ Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

19 VI Fondo amortizante y amortización real. Total amortizado y deuda pendiente, en función de la deuda. Cuadro de amortización. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

20 VI Efecto de la desvalorización monetaria. Ajuste por inflación. Amortización programada.^ Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

21 VI Sistema Americano. Concepto, fórmulas. Comparación con el sistema acumulativo.^ Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

22 VI Sistema de amortización constante. Ley de cuotas.^ Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

23 VII Empréstito en general: Concepto y clasificación. Elementos de un empréstito y sus relaciones. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

24 VII Emisión de obligaciones, valores de la misma, valor nominal, de colocación o precio de^ Teórica / Clase Expositiva Dialogada. Problematización – 2 Introducción a la Matemática PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2019 - Pág. 10 de 11

COMISION: UNICA

Clase Unidad/ es Tema/s Tipo Actividad Detalle / descripción actividades Horas cátedra emisión, valor real, de reembolso. Valor de emisión. Prima de reembolso. (^) Práctica Resolución de Ejercicios. 25 VII Relaciones de los empréstitos. Aplicaciones al cálculo de los empréstitos de tipos más comunes en nuestro país. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

26 VIII Función de sobrevivencia y mortalidad. Probabilidad sobre la vida de una persona. Probabilidad sobre la muerte de una persona. Funciones biométrica. Seguro: concepto. El seguro de vida. Capital diferido. Tablas de conmutación. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

27 V Rentas: vitalicias constantes, diferidas y temporarias. Seguros: en casos de muerte, de vida entera, diferidos, temporarios y mixtos. Primas. Reservas Matemáticas. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

28 III y V Segundo Examen Parcial Evaluación Examen Escrito Individual 2

29 V Rentas: vitalicias constantes, diferidas y temporarias. Seguros: en casos de muerte, de vida entera, diferidos, temporarios y mixtos. Primas. Reservas Matemáticas. Teórica / Práctica Clase Expositiva Dialogada. Problematización – Resolución de Ejercicios.

30 III y V Recuperatorio Segundo Examen Parcial Evaluación Examen Escrito Individual 2

Introducción a la Matemática PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2019 - Pág. 11 de 11