


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
astitis aguda: Infección bacteriana asociada a la lactancia, tratada con antibióticos.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Manifestaciones clínicas más comunes
18.Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre carcinoma ductal in situ y carcinoma lobulillar in situ? Respuesta: El ductal afecta los conductos mientras que el lobulillar afecta los lóbulos, ambos sin invadir la membrana basal. 19.Pregunta: ¿Qué tipo de metástasis es más frecuente en el carcinoma lobulillar? Respuesta: A hueso y ovarios. 20.Pregunta: ¿Cuál es el tamaño tumoral asociado a un mayor riesgo de metástasis? Respuesta: Tumores mayores de 2 cm. 21.Pregunta: ¿Qué tipo de receptor hormonal está asociado a una mejor respuesta al tratamiento hormonal en cáncer de mama? Respuesta: Receptores de estrógeno y progesterona. 22.Pregunta: ¿Qué porcentaje de pacientes con HER2/neu positivo responde bien al trastuzumab? Respuesta: Aproximadamente el 20%. 23.Pregunta: ¿Qué clasificación tumoral se utiliza para evaluar factores pronósticos mayores en el cáncer de mama? Respuesta: Clasificación de carcinoma invasor o in situ. 24.Pregunta: ¿Qué porcentaje de metástasis a ganglios linfáticos reduce la supervivencia a 10 años al 40%? Respuesta: Entre 1-3 ganglios afectados. 25.Pregunta: ¿Qué subtipo histológico tiene peor pronóstico en cáncer de mama? Respuesta: Tumores metaplásicos. 26.Pregunta: ¿Qué tipo de tumor estromal tiene un patrón en forma de hojas en la histología? Respuesta: Tumor phyllodes. 27.Pregunta: ¿Qué características definen un fibroadenoma? Respuesta: Lesión benigna, bien delimitada, que aparece en mujeres jóvenes y puede calcificarse en la menopausia. 28.Pregunta: ¿Qué factores se consideran en el grado tumoral del cáncer de mama? Respuesta: Formación de túbulos, pleomorfismo celular e índice mitótico. 29.Pregunta: ¿Qué condición hormonal está asociada a la ginecomastia en hombres? Respuesta: Desequilibrio entre estrógenos y andrógenos. 30.Pregunta: ¿Qué características tiene el carcinoma inflamatorio de mama? Respuesta: Mama tumefacta, eritematosa, de mal pronóstico con una supervivencia de 3 años del 10%. 31.Pregunta: ¿Qué características histológicas se observan en los tumores phyllodes malignos? Respuesta: Alta celularidad, actividad mitótica y posibilidad de metástasis. 32.Pregunta: ¿Qué tumores malignos están asociados al uso de implantes mamarios? Respuesta: Linfomas como el LDCBG y de Burkitt. 33.Pregunta: ¿Qué patología mamaria masculina tiene mayor asociación con el síndrome de Klinefelter? Respuesta: Ginecomastia. 34.Pregunta: ¿Qué porcentaje de carcinoma masculino de mama está asociado con mutaciones BRCA2? Respuesta: La mayoría de los casos. 35.Pregunta: ¿Cuál es la complicación más frecuente en la necrosis grasa mamaria? Respuesta: Formación de calcificaciones visibles en mamografía. 36.Pregunta: ¿Qué tratamientos se consideran estándar para el carcinoma de mama avanzado? Respuesta: Mastectomía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia y anticuerpos monoclonales. 37.Pregunta: ¿Qué tumor estromal de la mama es más común en mujeres jóvenes y rara vez maligniza? Respuesta: Fibroadenoma. 38.Pregunta: ¿Qué condición de la mama puede ser indicativa de cáncer inflamatorio? Respuesta: Obstrucción de los linfáticos por émbolos tumorales. 39.Pregunta: ¿Qué tipo de carcinoma de mama presenta mayor riesgo de metástasis a cerebro? Respuesta: Carcinoma invasor. Infecciones del tracto genital femenino
27.Pregunta: ¿Qué características histológicas presentan los leiomiosarcomas? Respuesta: Masas carnosas, mitosis >10 CAP, alto grado de agresividad con metástasis. 28.Pregunta: ¿Qué mutaciones genéticas están relacionadas con tumores ováricos epiteliales? Respuesta: BRCA1 y BRCA2. 29.Pregunta: ¿Qué tumor ovárico epitelial tiene peor pronóstico debido a su alta capacidad metastásica? Respuesta: Cistoadenocarcinoma seroso. 30.Pregunta: ¿Qué síndrome se asocia a fibromas ováricos y presenta ascitis e hidrotórax derecho? Respuesta: Síndrome de Meigs. 31.Pregunta: ¿Qué tumor placentario se caracteriza por proliferación trofoblástica y metástasis amplia? Respuesta: Coriocarcinoma. 32.Pregunta: ¿Qué patología vulvar se presenta como una lesión roja costrosa bien delimitada? Respuesta: Enfermedad de Paget. 33.Pregunta: ¿Qué virus de bajo riesgo causa condilomas acuminados? Respuesta: PVH 6 y 11. 34.Pregunta: ¿Qué clasificación se utiliza para las neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC)? Respuesta: Según la maduración epitelial y el grado de atipia. 35.Pregunta: ¿Qué características histológicas se observan en la hiperplasia endometrial atípica? Respuesta: Crecimiento glandular desordenado con atipia nuclear. 36.Pregunta: ¿Qué tumor germinal ovárico es equivalente al seminoma testicular? Respuesta: Disgerminoma. 37.Pregunta: ¿Qué tipo de metástasis es más frecuente en el carcinoma infiltrante del cuello uterino? Respuesta: Diseminación linfática a vagina, útero y parametrios. 38.Pregunta: ¿Qué porcentaje de mujeres con mola hidatiforme desarrolla coriocarcinoma? Respuesta: Aproximadamente 2.5%. 39.Pregunta: ¿Qué tumor trofoblástico no metastásico tiene buena respuesta a quimioterapia? Respuesta: Mola invasora. 40.Pregunta: ¿Qué criterios diagnósticos se consideran en el síndrome de ovario poliquístico? Respuesta: Anovulación crónica, alteraciones del ciclo menstrual e hiperandrogenismo cutáneo. 41.Pregunta: ¿Qué tumor ovárico de células germinales maligno se caracteriza por necrosis, hemorragia y elementos embrionarios? Respuesta: Teratoma inmaduro. 42.Pregunta: ¿Qué tumor del ovario se asocia con producción excesiva de estrógenos y diferenciación sexual precoz? Respuesta: Tumor de células de la granulosa-teca. 43.Pregunta: ¿Qué factores predisponen a la preeclampsia? Respuesta: Isquemia placentaria, hipertensión, proteinuria y edema. 44.Pregunta: ¿Qué tipo de cáncer uterino tiene peor pronóstico: carcinoma endometrioide o papilar seroso? Respuesta: Carcinoma papilar seroso. 45.Pregunta: ¿Qué características tiene un cistoadenoma mucinoso ovárico? Respuesta: Grandes masas quísticas, multiloculadas, con contenido gelatinoso y a veces asociado a endometriosis. 46.Pregunta: ¿Qué tumor ovárico benigno contiene piel, anexos y secreción sebácea? Respuesta: Teratoma quístico maduro. 47.Pregunta: ¿Qué es el tumor de Krukenberg? Respuesta: Tumor metastásico bilateral de ovarios con células en anillo de sello, originado frecuentemente en el estómago. 48.Pregunta: ¿Qué tipo de diseminación es más frecuente en el carcinoma endometrial avanzado? Respuesta: Diseminación linfática y hematógena. 49.Pregunta: ¿Qué quistes de ovario son funcionales y a menudo asintomáticos? Respuesta: Quistes foliculares y lúteos. 50.Pregunta: ¿Qué patología cervical es una causa frecuente de infertilidad femenina? Respuesta: Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI).