


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
segmento de mercado paso a paso segun Kotler de parte de mis apuntes
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Introducción El análisis del microentorno es esencial para comprender los factores internos y cercanos que afectan el desempeño de una empresa en el mercado. Philip Kotler identifica seis elementos clave dentro del microentorno: la empresa, los proveedores, los intermediarios de marketing, los clientes, la competencia y los públicos. Esta guía te ayudará a realizar un análisis detallado del microentorno de cualquier producto o servicio. Para cada punto, encontrarás una explicación, preguntas clave y una plantilla que deberás llenar para entender mejor el entorno de tu producto. 2. Factores del Microentorno 2.1. La Empresa La empresa influye directamente en su estrategia de marketing mediante sus recursos, valores y capacidades internas. ¿Cómo hacerlo? Misión: Define el propósito central de la empresa. Responde a: 1. ¿Cuál es nuestra razón de existir? 2. ¿Qué necesidad cubrimos? 3. ¿A quién servimos? 4. ¿Cómo lo hacemos? 5. ¿Qué impacto queremos generar? 6. ¿Cómo diferenciamos nuestro propósito de la competencia? 7. ¿Cómo alineamos la misión con las tendencias del mercado? 8. ¿Qué valores reflejamos en nuestra misión? 9. ¿Cómo comunicamos nuestra misión a clientes y empleados?
Los públicos incluyen grupos que pueden influir en la reputación y las operaciones de la empresa, como medios de comunicación, gobiernos, ONGs e inversionistas. 🔹 ¿Cómo hacerlo? Relación con públicos clave: Responde a: