Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuentas por cobrar y por pagar en la contabilidad de una empresa, Apuntes de Contabilidad

Los conceptos de cuentas por cobrar y por pagar en la contabilidad de una empresa, incluyendo los tipos de transacciones que se registran en cada una y cómo representan derechos y obligaciones futuros. También aborda las subcuentas de documentos por cobrar y por pagar, y las diferencias entre ellas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué representan las cuentas por cobrar y por pagar en la contabilidad de una empresa?
  • ¿Qué tipos de transacciones se registran en cada cuenta?
  • ¿En qué se diferencian las subcuentas?
  • ¿Cómo se definen las subcuentas de documentos por cobrar y por pagar?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/05/2020

celia-reynoso
celia-reynoso 🇲🇽

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio Particular de Cuentas: ACTIVO
Activo Circulante
CAJA
La cuenta registra los aumentos y disminuciones que sufre el dinero en
efectivo propiedad de la entidad, el cual está representado por la
moneda de curso legal o sus equivalentes, tales como giros bancarios,
postales o telegráficos, o la moneda extranjera y los metales preciosos
amonedados.
SE CARGA:
Al inicio del ejercicio:
1. Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal de la
existencia en efectivo y propiedad de la entidad.
Durante el ejercicio:
2. Del importe del valor nominal del efectivo entregado por la entidad
(entradas de efectivo).
Al finalizar el ejercicio:
3. Del importe del valor nominal de los faltantes de efectivo (según
libros, sobrantes según arqueo de caja).
SE ABONA:
Durante el ejercicio:
1. Del importe del valor nominal del efectivo entregado por la entidad
(salidas de efectivo).
Al finalizar el ejercicio:
2. Del importe del valor nominal de los sobrantes de efectivo (según
libros, faltantes según arqueo de caja).
3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).
Saldo
Su saldo es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad
de la entidad.
______________________________________________________
BANCOS
La cuenta de bancos registra los aumentos y las disminuciones que
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuentas por cobrar y por pagar en la contabilidad de una empresa y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Estudio Particular de Cuentas: ACTIVO

Activo Circulante

CAJA

La cuenta registra los aumentos y disminuciones que sufre el dinero en efectivo propiedad de la entidad, el cual está representado por la moneda de curso legal o sus equivalentes, tales como giros bancarios, postales o telegráficos, o la moneda extranjera y los metales preciosos amonedados. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal de la existencia en efectivo y propiedad de la entidad. Durante el ejercicio:
  2. Del importe del valor nominal del efectivo entregado por la entidad (entradas de efectivo). Al finalizar el ejercicio:
  3. Del importe del valor nominal de los faltantes de efectivo (según libros, sobrantes según arqueo de caja). SE ABONA: Durante el ejercicio:
  4. Del importe del valor nominal del efectivo entregado por la entidad (salidas de efectivo). Al finalizar el ejercicio:
  5. Del importe del valor nominal de los sobrantes de efectivo (según libros, faltantes según arqueo de caja).
  6. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad. ______________________________________________________

BANCOS

La cuenta de bancos registra los aumentos y las disminuciones que

experimenta el efectivo propiedad de la entidad, depositando en cuentas de cheques de instituciones del sistema financiero (bancos). SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en instituciones financieras (bancos). Durante el ejercicio:
  2. Del importe del valor nominal del efectivo depositado en cuenta de cheques.
  3. Del importe del valor nominal de los intereses ganados y depositados en cuentas de cheques, según avisos de abono del banco. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  4. Del importe de los cheques expedidos a cargo de la empresa.
  5. Del importe del valor nominal de los intereses, comisiones, situaciones, etc., que el banco cobra por servicios y cargados en cuentas de cheques, según avisos de cargo del banco. Al finalizar el ejercicio:
  6. Del importe del valor nominal de los intereses, comisiones, situaciones, etc., que el banco cobra por servicios y cargados en cuenta de cheques, según avisos de cargos del banco.
  7. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en instituciones financieras (bancos). ______________________________________________________ CLIENTES La cuenta de clientes registra los aumentos y disminuciones derivados de la venta de mercancías o la prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito, ya sea documentado (títulos de crédito) o no. Tradicionalmente, algunos autores y contadores registran en la cuenta de clientes solamente las ventas de mercancías a crédito abierto, y las ventas de mercancías a crédito con documentos, las registran como documentos por cobrar. Pero de conformidad con el párrafo 10 del boletín C-3 (“Cuentas por cobrar”), la cuenta de clientes debe incluir tanto las ventas de mercancías como la prestación de servicios que

disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa. Por lo tanto, se dice que esta cuenta representa el derecho (exigible) que tiene la entidad de exigir a los suscriptores de los títulos de crédito el pago de su adeudo (documentado) derivado de venta de conceptos diferentes de las mercancías o la prestación de servicios a crédito; es decir, representa un beneficio futuro fundadamente esperado. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del importe de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad a exigir a los suscriptores de títulos de crédito a varo de la entidad el pago de los mismos, derivados de la venta a crédito de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicios. Durante el ejercicio:
  2. Del valor nominal de los títulos de crédito (letras de cambio, pagarés), expedidos a favor de la empresa. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  3. Del importe del valor nominal de los documentos cobrados, endosados o cancelados por la entidad.
  4. Del importe del valor nominal de los documentos que se consideren totalmente incobrables. Al finalizar el ejercicio:
  5. Del importe del valor nominal de los documentos que se consideren incobrables.
  6. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el importe del valor nominal de los títulos de crédito (letras de cambio, pagarés), expedidos a favor de la entidad, derivados de las ventas de conceptos distintos a las mercancías y la prestación de servicios a crédito, por las cuales se tiene el derecho de exigir el pago, es decir, representa un beneficio futuro fundadamente esperado. ______________________________________________________ DEUDORES DIVERSOS La cuenta de deudores registra los aumentos y disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de

servicios, los préstamos concedidos y otros conceptos de naturaleza análoga, única y exclusivamente a crédito abierto, sin exigir garantía documental representada por títulos de crédito (letras de cambio y pagarés). Por lo tanto, se dice que esta cuenta representa el derecho (exigible) que tiene la entidad de exigir a aquellas personas a las que les vendió a crédito conceptos distintos de las mercancías o la prestación de servicios, a quienes les concedió préstamos (deudores), el pago de su adeudo; es decir, representa un beneficio futuro fundadamente esperado. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del importe de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad a exigir a los deudores el pago, derivado de la venta a crédito, de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicios a crédito, otros conceptos análogos y los préstamos concedidos. Durante el ejercicio:
  2. Del importe originalmente pactado con los deudores, por la venta de conceptos distintos a las mercancías y la prestación de servicios a crédito, sin garantía documental.
  3. Del importe de los préstamos concedidos.
  4. Del importe de otros conceptos de naturaleza análoga.
  5. Del importe de los intereses normales y moratorios cargados a sus cuentas. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  6. Del importe de los pagos parciales o totales que a cuenta o en liquidación, efectúen los deudores.
  7. Del importe de las devoluciones sobre ventas a crédito sin garantía documental de conceptos distintos a las mercancías.
  8. Del importe de las rebajas y bonificaciones sobre ventas a crédito sin garantía documental de conceptos distintos de las mercancías o prestación de servicios.
  9. Del importe de los descuentos sobre ventas a crédito sin garantía documental de conceptos distintos de las mercancías o prestación de servicios.
  10. Del importe de las cuentas que se consideren realmente incobrables. Al finalizar el ejercicio:

ANTICIPO A PROVEEDORES

Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones por los importes que se anticipan a los proveedores de mercancías o servicios, a cuenta de futuras compras. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del importe de su saldo deudor, que representa el importe de los anticipos efectuados a los proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios. Durante el ejercicio:
  2. Del importe de los nuevos anticipos efectuados a proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  3. Del importe de las amortizaciones del anticipo al momento de efectuar la liquidación en pago de las mercancías o servicios.
  4. Del importe de la devolución del anticipo por haberse recibido la mercancía o el servicio Al finalizar el ejercicio:
  5. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Activo Fijo

TERRENOS

Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los terrenos propiedad de la empresa, valuados a precio de costo. Con relación a esta cuenta y las demás que estudiaremos enseguida. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del precio de costo de los terrenos existentes. Durante el ejercicio:
  2. Del precio de costo de los terrenos que se adquieran. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  3. Del precio de costo de los terrenos que se vendan, Al finalizar el ejercicio:
  4. Del valor de su saldo, para saldarla.

Saldo Su saldo es deudor y expresa el costo de los terrenos propiedad del comerciante. ______________________________________________________ EDIFICIOS Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a los edificios adquiridos o construidos, propiedad de la entidad, a precio de costo. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del importe de su saldo deudor, que representa el precio del costo de los edificios adquiridos o construidos, propiedad de la entidad. Durante el ejercicio:
  2. Del precio de costo de los edificios adquiridos o construidos por la empresa, dentro del costo se incluyen conceptos como permisos de construcción, honorarios de arquitectos, ingenieros, planeación e ingeniería, supervisión y adiestramiento, gastos legales, etc.
  3. Del precio de costro de las adquisiciones o mejoras a edificios, las cuales tienen el efecto de aumentar el valor del activo, ya sea porque aumenten su capacidad de servicio, su eficiencia o prolonguen su vida útil de servicio.
  4. Del precio de costo de las reconstrucciones efectuadas a los edificios.
  5. Del precio de costo de los edificios recibidos como pago de algún deudor.
  6. Del precio de costo de los edificios recibidos como donaciones.
  7. Del precio de costo de los edificios recibidos como pago (exhibición) de capital social, de un socio o accionista. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  8. Del importe del precio de costo de los edificios vendidos, o dados de baja, incluyendo su demolición, donación, etc. Al finalizar el ejercicio:
  9. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los edificios comprados o construidos, propiedad de la entidad.

equipo de transporte propiedad de la entidad. Durante el ejercicio:

  1. Del precio de costo del equipo de transporte adquirido, el precio de adquisición incluye los costos y gastos estrictamente indispensables pagados por la compra de equipo de transporte.
  2. Del precio de costo de las adaptaciones o mejoras.
  3. Del precio de costo del equipo de transporte recibido como pago de algún deudor.
  4. Del precio de costo del equipo de transporte recibido como donación.
  5. Del precio de costo del equipo de transporte recibido como pago (exhibición) de capital social, por parte de socios o accionistas. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  6. Del importe del precio de costo de equipo de transporte vendido o dado de baja por terminar su vida útil de servicio o por inservible u obsoleto. Al finalizar el ejercicio:
  7. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el precio de costo del equipo de transporte propiedad de la entidad. ______________________________________________________ EQUIPO DE ENTREGA Y REPARTO Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los vehículos que la empresa utiliza para el reparto y la entrega de la mercancía o productos que vende a sus clientes, propiedad de la empresa, valuados a precio de costo. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:
  8. Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo del equipo de entrega y reparto, propiedad de la entidad. Durante el ejercicio:
  9. Del precio de costo del equipo de entrega y reparto comprado, el precio de adquisición del equipo de entrega y reparto, incluye los costos y gastos estrictamente indispensables, pagados por la adquisición.
  10. Del precio de costo de las adaptaciones o mejoras.
  11. Del precio de costo del equipo de entrega y reparto recibido como pago de algún deudor.
  1. Del precio de costo del equipo de entrega y reparto recibido como donación.
  2. Del precio de costo del equipo de entrega y reparto recibido como pago (exhibición) de capital social, por parte de socios o accionistas. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  3. Del importe del precio de costo de equipo de entrega y reparto vendido o dado de baja al terminar su vida útil de servicio, por inservible u obsoleto. Al finalizar el ejercicio:
  4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el precio de costo del equipo de entrega y reparto propiedad de la entidad.

Activo Diferido

GASTOS PREOPERATIVOS

Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan en la etapa preoperativa de una empresa, cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales e industriales, tales como adquirir equipos, organizar su administración y su producción, desarrollar los productos o servicios que planea vender, desarrollar su mercado, contratar su personal, etc. Este concepto es también aplicable a empresas en operación que adoptan un nuevo giro o un ramo de actividad diferente. En efecto, una empresa en operación, puede enfrentarse a una situación análoga a la de una empresa en etapa preoperatoria, cuando habiendo ya atravesado por la etapa de investigación y desarrollo, ha decidido llevar a cabo una investigación en la creación o formación de un centro de producción o de utilidad diferente o de distinta naturaleza y características a las ya existentes. La etapa preoperatoria concluye cuando la empresa inicia sus actividades mercantiles, de producción o servicio, en forma comercial. Dadas sus características, estos gastos se amortizan en un periodo corto y debe iniciarse inmediatamente que la empresa deja la etapa preparatoria.

inscripción en el Registro Público de la Propiedad, honorarios de notario y abogados que intervinieron en dichos trámites. SE ABONA: Al finalizar el ejercicio:

  1. Del importe de su saldo, por su cancelación definitiva, cuando ha llegado a su total amortización.
  2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos erogados por la empresa para constituirse como sociedad mercantil. ______________________________________________________ GASTOS DE ORGANIZACIÓN Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan por concepto de las erogaciones que la empresa paga a los profesionales (despachos de administradores o contadores especialistas en consultoría) que hayan llevado a cabo la organización de la empresa. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:
  3. Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los gastos de organización por pagos que la empresa efectuó a profesionales que llevaron a cabo la organización del negocio. Durante el ejercicio:
  4. Del precio de costo de los gastos pagados a los profesionales que tuvieron a su cargo la reorganización de la empresa. SE ABONA: Al finalizar el ejercicio:
  5. Del importe de su saldo, por su cancelación definitiva, cuando ha llegado a su total amortización.
  6. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos erogados por la empresa a profesionales que tuvieron a cargo la organización de la empresa. ______________________________________________________

GASTOS DE INSTALACIÓN Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan por concepto de las erogaciones que la empresa paga para instalar y adaptar las oficinas e instalaciones y dejarlas en condiciones de uso adecuadas a las necesidades de la entidad. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

  1. Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los gastos de instalación, que la empresa efectuó para adecuar y adaptar las oficinas e instalaciones. Durante el ejercicio:
  2. Del precio de costo de los gastos pagados en la instalación y adaptación de las oficinas e instalaciones de la empresa. SE ABONA: Al finalizar el ejercicio:
  3. Del importe de su saldo, por su cancelación definitiva, cuando ha llegado a su total amortización.
  4. Del importe del precio de costo de las instalaciones dadas de baja.
  5. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos erogados por la empresa para instalar y adaptar las oficinas e instalaciones de la empresa, para adecuarlos a sus necesidades. ______________________________________________________ RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a los importes de una o varias rentas mensuales, trimestrales, semestrales, anuales, etc., pagadas anticipadamente y pendientes de devengarse. Aumentará cada vez que se paguen rentas en forma anticipada y disminuirá por la parte que de dichas rentas se vayan devengando. Al igual que los conceptos anteriores de pagos anticipados, la parte consumida deberá considerarse como gasto y aplicarse contra los resultados de operación del periodo. SE CARGA: Al inicio del ejercicio:

créditos. Pendientes de devengarse. Por los cuales se obtiene el derecho de utilizar el crédito y pagarlo al final del plazo contratado. Durante el ejercicio:

  1. Del importe del precio de costo de los intereses pagados por anticipado. SE ABONA: Durante el ejercicio:
  2. Del importe de la parte que de dichos intereses pagados por anticipado se haya devengado. Al finalizar el ejercicio: En el caso de no haber efectuado la aplicación a resultados durante el ejercicio.
  3. Del importe que de dichos intereses pagados por anticipado se haya devengado.
  4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). Saldo Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los intereses pagados por anticipado pendientes de devengarse. Por las cuales se adquiere el derecho de utilizar el crédito y pagarlo al final del periodo contratado.

Pasivo A Corto Plazo

PROVEEDORES

La cuenta de proveedores registra los aumentos y disminuciones derivados de la compra de mercancías única y exclusivamente a crédito, ya sea documentado (títulos de crédito) o no (crédito abierto). Tradicionalmente, algunos autores y contadores registran en la cuenta de proveedores solamente las compras de mercancías a crédito abierto y las compras de mercancías a crédito con documentos, las registran con documentos por pagar; pero de conformidad con el párrafo 22 del boletín C-9 (“Pasivo”), nos señala que en la cuenta de proveedores se deben incluir tanto las compras de mercancías a crédito, ya sean documentadas o no, que constituyen la actividad principal de la entidad. Por lo tanto, se dice que esta cuenta representa la obligación que tiene la entidad de pagar a sus proveedores los adeudos provenientes de la compra de mercancías a crédito. SE CARGA: Durante el ejercicio:

  1. Del importe de los pagos parciales o totales a cuenta o en liquidación del adeudo con proveedores.
  2. Del importe de las devoluciones sobre compras de mercancías a crédito.
  3. Del importe de las rebajas sobre compras de mercancías a crédito. Al finalizar el ejercicio:
  4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA: Al inicio del ejercicio:
  5. Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de la empresa de pagar a sus proveedores por las compras de mercancías a crédito, documentadas o no. Durante el ejercicio:
  6. Del importe de las compras de mercancías a crédito, documentadas o no.
  7. Del importe de los intereses moratorios que carguen los proveedores por mora en el pago.

_________________________________________________ ACREEDORES DIVERSOS La cuenta de acreedores registra los aumentos y disminuciones derivados de las compras de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicios, los préstamos recibidos y otros conceptos de naturaleza análoga, única y exclusivamente a crédito abierto, sin otorgar garantía documental representada por títulos de crédito (letras de cambio y pagarés). Por lo tanto, se dice que esta cuenta representa la obligación que tiene la entidad de liquidar (pagar) a las empresas o personas a las que les compró bienes o servicios distintos de las mercancías a crédito, o la prestación de servicios, sin garantía documental, o a quienes le concedieron préstamos. SE CARGA: Durante el ejercicio:

  1. Del importe de los pagos parciales o totales a cuenta o en liquidación del adeudo por la copra de bienes o servicios a crédito, sin garantía documental o por los préstamos recibidos.
  2. Del importe de las devoluciones de los conceptos distintos a las mercancías.
  3. Del importe de las rebajas concedidas por los acreedores. Al finalizar el ejercicio:
  4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA: Al inicio del ejercicio:
  5. Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de pagar por las compras de conceptos distintos a las mercancías a crédito, sin garantía documental, o por los préstamos recibidos. Durante el ejercicio:
  6. Del importe de las cantidades que por los conceptos anteriores se hayan quedado de pagar a los acreedores.
  7. Del importe de los intereses moratorios que los acreedores hayan cargado, por falta de pago oportuno. Saldo Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación de pago,

derivada de la compra de conceptos distintos a las mercancías a crédito, sin otorgar garantía documental, o la obtención de préstamos. _________________________________________________ ACREEDORES BANCARIOS (Corto plazo) Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivados de la obtención de crédito (financiamiento) de las instituciones financieras (bancos), a corto plazo. Por lo tanto, se dice que esta cuenta representa la obligación de la empresa de pagar sus adeudos con las instituciones financieras que le concedieron préstamos a corto plazo. SE CARGA: Durante el ejercicio:

  1. Del importe de los pagos efectuados para liquidar los adeudos derivados de los préstamos recibidos. Al finalizar el ejercicio:
  2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros). SE ABONA: Al inicio del ejercicio:
  3. Del importe de su saldo acreedor, que representa la obligación de pagar a los bancos, por los préstamos que concedieron a la empresa. Durante el ejercicio:
  4. Del importe de los nuevos préstamos a corto plazo recibidos.
  5. Del importe de los intereses moratorios que las instituciones de crédito carguen a la cuenta de la empresa. Saldo Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la empresa de pagar a las instituciones financieras, por los préstamos recibidos a corto plazo. _________________________________________________ ANTICIPO DE CLIENTES Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones provenientes de