



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ASPECTOS BÁSICOS DE TEORÍA DE MAHLER
Tipo: Diapositivas
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
para comprender la patología infantil.
no coincide con su nacimiento biológico.
prolongación del estado intrauterino y se
requiere del vinculo con la madre como única
posibilidad para su sobrevivencia.
psicosis simbiótica.
de la madre para orientarse a si mismo en el mundo interno y
externo.
propio cuerpo, como seres inanimados.
los estímulos tanto externos como internos.
estructura por lo que hay una indiferenciacion entre ser y
objeto.
tienen de sentirse vivos.
son propiamente lingüísticas.
nivel de desarrollo alcanzado, a la etapa de
simbiosis normal.
brusca en los puntos críticos del desarrollo de
la independencia del niño. (1 – 4 años)
con la madre.
restaurar la ilusión simbiótica parasitaria de
unidad dual con su madre
puede ocurrir que haya una regresión secundaria
desde el síndrome simbiótico al autismo.
inminente de fragmentación del yo.
lenguaje estereotipado, etc.
autista, ya que llegó a mas fases del desarrollo.
de la simbiosis con la madre lo que actuó como
disparo inmediato para desconectarse psicóticamente
de la realidad”
la cuarta semana, los fenómenos biológicos
predominan en gran medida sobre los
psicológicos.
distinguir si la satisfacción de sus necesidades
proviene de las actividades que el mismo
realiza o si son el resultado del cuidado
proporcionado por su madre.
la autora involucra 2 elementos.
medida que no hay capacidad para percibir el
objeto externo satisfactor, este sencillamente
no existe
madre y adecuadamente aprovechados por un
niño normal, permite el desplazamiento de las
cargas libidinales desde dentro hacia su
periferia.
organismos, beneficio mutuo.
estímulos provenientes del mundo externo.
Como resultado de ésta maduración
neurofisiológica comienza a sentirse parte de
ésta díada.
placenteros y displacenteros, esto deja una
profunda huella en el infante y permite la
maduración de un paso importante: la
demarcación del “yo corporal”.
intacta la díada simbiótica, son proyectados
afuera de la unidad madre-hijo.
la catexis de la madre.
y por eso Mahler opina que se trata de una fase
pre-objetal. Al concluir este proceso el niño, ha
logrado catectizar a su madre y por lo tanto
ésta se transforma en un objeto, aunque
parcial.
mandan señales llamadas holding. Es esencial
que la madre tenga un patrón de sostenimiento
adecuado.
infante no puede ser neutralizada ni proyectada
fuera de la matriz simbiótica.
imposibilidad de construir una unidad madre-
hijo lo suficientemente sólida como para
funcionar de “trampolín” hacia la siguiente fase
de desarrollo.
concluye idealmente en el tercer año de edad
es posible este proceso se continúa a lo largo
de toda la vida y en el tratamiento
psicoanalítico de adultos neuróticos se buscan
resolver dificultades en los procesos de
separacion e individuación.
Esta se divide en cuatro subfases: