Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marco jurídico normativo del derecho a la vivienda (Mapa conceptual), Esquemas y mapas conceptuales de Organizaciones y Sociedad

Mapa conceptual elaborado para el curso Sociedad Civil, Movimientos Sociales y Redes, impartido por el Prof. Erick Serna Luna en la UAM Cuajimalpa en 2024, que presenta un esquema detallado de los instrumentos legales que reconocen y protegen el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental, integrando normativas internacionales, nacionales y locales, enfatizando los esfuerzos legales y sociales para garantizar su cumplimiento, especialmente para grupos vulnerables, y subrayando la importancia de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 23/06/2025

miguel.capula
miguel.capula 🇲🇽

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La política habitacional del gobierno del Distrito
Federal, mediante el Instituto de Vivienda del
Distrito Federal y la instrumentación de sus
programas sociales, se orienta a contribuir en
forma progresiva con la realización del derecho
humano a la vivienda
3
1
2
A
B
C
MARCO JURÍDICO NORMATIVO
El derecho a la vivienda es reconocido como un derecho humano
fundamental en varios instrumentos jurídicos internacionales, que
constituyen el marco jurídico para la protección de este derecho y
obligan a los Estados a implementar políticas y medidas que
aseguren el acceso a una vivienda digna para sus ciudadanos.
INTERNACIONAL
BA C
BA C
A
B
C
El derecho a la vivienda es un bien necesario para la
reproducción social de la fuerza de trabajo, después
como un derecho humano, que se vinculaba a una
visión amplia del habitar la ciudad, el barrio y el
derecho a una vida digna.
LOCAL
El movimiento social por la vivienda popular en México ha sido una
lucha constante por el acceso a una vivienda digna y adecuada. A lo
largo de la historia, este movimiento ha enfrentado diversos desafíos,
los cuales han sido exacerbados por la falta de políticas públicas
efectivas y la desigualdad socioeconómica. Sobre su marco jurídico:
NACIONAL
Su artículo 25 establece que "toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios".
Es uno de los tratados más importantes que
protegen el derecho a la vivienda. En su artículo
11, los Estados Partes reconocen "el derecho de
toda persona a un nivel de vida adecuado para
sí y su familia, incluso alimentación, vestido y
vivienda adecuados, y a una mejora continua de
las condiciones de existencia".
PACTO INTERNACIONAL DE
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES (PIDESC, 1966)
En su artículo 5, asegura el derecho a la vivienda en
igualdad de condiciones, enfatizando la prohibición
de discriminación en el acceso a la vivienda.
CONVENCIÓN SOBRE LA
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (1965)
Constitución Política
de los Estados Unidos
Mexicanos
“Toda familia tiene derecho a
disfrutar de vivienda digna y
decorosa. La ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios
a fin de alcanzar tal objetivo.”
ARTÍCULO 4°:
Define el objetivo de la Ley, que es
“regular las acciones de los sectores
público y social para garantizar el
acceso a una vivienda digna y
decorosa, adecuada a las necesidades
y particularidades de cada persona y
su entorno familiar.”
ARTÍCULO 1°: ARTÍCULO 1°:
L Garantizar el derecho a la vivienda como un
derecho humano universal conforme a lo
dispuesto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, al Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal y los Tratados
Internacionales en los que México es parte de
la materia
Se atiende la emergencia e innova en la
ejecución del programa de vivienda social con
la incorporación del programa de corredores
para vivienda incluyente en zonas prioritarias
de la ciudad.
PROGRAMA DE VIVIENDA SOCIAL
PROGRMA INSTITUCIONAL DE
VIVIENDA (2013-2018)
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS (1948)
LEY DE VIVIENDA PARA LA
CIUDAD DE MÉXICO
MOVIMIENTO URBANO
POPULAR
“La comuna implicaba
lograr la propiedad
social del suelo y la
vivienda, que se
mantendría fuera del
mercado inmobiliario y
se pasaría en
usufructo por
generaciones”.
DERECHO A LA VIVIENDA
D
En su artículo 14, asegura que las mujeres tengan
acceso a condiciones de vida adecuadas, que
incluyen la vivienda.
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
CONTRA LA MUJER (CEDAW, 1979)
E
En su artículo 27, establece que los Estados
deben reconocer el derecho de cada niño a
un nivel de vida adecuado y, en caso de
necesidad, proporcionar asistencia material
y apoyo para la vivienda.
CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO (1989)
F
Asegura el acceso a la vivienda sin
discriminación y en igualdad de condiciones
para las personas con discapacidad.
CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD (2006)
G
En su Observación General Nº 4, el CDESC
proporciona una interpretación detallada del
derecho a una vivienda adecuada, enfatizando
elementos como la seguridad de tenencia, la
disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la
habitabilidad y la accesibilidad.
OBSERVACIONES GENERALES DEL
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES (CDESC)
Ley de Vivienda
Ley General de
Asentamientos
Humanos,
Ordenamiento
Territorial y
Desarrollo Urbano
Establece que la Ley tiene como
propósito “regular la planeación,
programación, ordenación y regulación
de los asentamientos humanos en el
territorio nacional.”

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marco jurídico normativo del derecho a la vivienda (Mapa conceptual) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Organizaciones y Sociedad solo en Docsity!

La política habitacional del gobierno del Distrito Federal, mediante el Instituto de Vivienda del Distrito Federal y la instrumentación de sus programas sociales, se orienta a contribuir en forma progresiva con la realización del derecho humano a la vivienda

A

B

C

MARCO JURÍDICO NORMATIVO

El derecho a la vivienda es reconocido como un derecho humano

fundamental en varios instrumentos jurídicos internacionales, que

constituyen el marco jurídico para la protección de este derecho y

obligan a los Estados a implementar políticas y medidas que

aseguren el acceso a una vivienda digna para sus ciudadanos.

INTERNACIONAL

A B C

A B C

A

B

C

El derecho a la vivienda es un bien necesario para la

reproducción social de la fuerza de trabajo, después

como un derecho humano, que se vinculaba a una

visión amplia del habitar la ciudad, el barrio y el

derecho a una vida digna.

LOCAL

El movimiento social por la vivienda popular en México ha sido una

lucha constante por el acceso a una vivienda digna y adecuada. A lo

largo de la historia, este movimiento ha enfrentado diversos desafíos,

los cuales han sido exacerbados por la falta de políticas públicas

efectivas y la desigualdad socioeconómica. Sobre su marco jurídico:

NACIONAL

Su artículo 25 establece que "toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios". Es uno de los tratados más importantes que protegen el derecho a la vivienda. En su artículo 11, los Estados Partes reconocen "el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia". PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (PIDESC, 1966) En su artículo 5, asegura el derecho a la vivienda en igualdad de condiciones, enfatizando la prohibición de discriminación en el acceso a la vivienda. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (1965) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.” ARTÍCULO 4°: Define el objetivo de la Ley, que es “regular las acciones de los sectores público y social para garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, adecuada a las necesidades y particularidades de cada persona y su entorno familiar.” ARTÍCULO 1°: ARTÍCULO 1°: L Garantizar el derecho a la vivienda como un derecho humano universal conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y los Tratados Internacionales en los que México es parte de la materia Se atiende la emergencia e innova en la ejecución del programa de vivienda social con la incorporación del programa de corredores para vivienda incluyente en zonas prioritarias de la ciudad. PROGRAMA DE VIVIENDA SOCIAL PROGRMA INSTITUCIONAL DE VIVIENDA (2013-2018) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948) LEY DE VIVIENDA PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

MOVIMIENTO URBANO

POPULAR

“La comuna implicaba lograr la propiedad social del suelo y la vivienda, que se mantendría fuera del mercado inmobiliario y se pasaría en usufructo por generaciones”.

DERECHO A LA VIVIENDA

D

En su artículo 14, asegura que las mujeres tengan

acceso a condiciones de vida adecuadas, que

incluyen la vivienda.

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW, 1979)

E

En su artículo 27, establece que los Estados

deben reconocer el derecho de cada niño a

un nivel de vida adecuado y, en caso de

necesidad, proporcionar asistencia material

y apoyo para la vivienda.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1989)

F

Asegura el acceso a la vivienda sin

discriminación y en igualdad de condiciones

para las personas con discapacidad.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2006)

G

En su Observación General Nº 4, el CDESC

proporciona una interpretación detallada del

derecho a una vivienda adecuada, enfatizando

elementos como la seguridad de tenencia, la

disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la

habitabilidad y la accesibilidad.

OBSERVACIONES GENERALES DEL COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (CDESC) Ley de Vivienda

Ley General de

Asentamientos

Humanos,

Ordenamiento

Territorial y

Desarrollo Urbano

Establece que la Ley tiene como propósito “regular la planeación, programación, ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional.”