Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libertad de Expresión y Derecho de Amparo: Protección de Derechos Humanos en México, Resúmenes de Derecho

Una introducción al derecho de amparo en México, una figura jurídica importante para la protección de derechos humanos. Se abordan conceptos básicos como la libertad de expresión, el derecho a la información y el marco jurídico del juicio de amparo. Se incluyen ejemplos de casos judiciales relacionados con intereses legítimos individuales o colectivos, actos de particulares equivalentes a los de autoridades y la diferencia entre interés legítimo y interés simple.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el derecho a la información en relación al derecho de amparo?
  • ¿Cómo se diferencia el interés legítimo del interés simple en el derecho de amparo?
  • ¿Qué significa la libertad de expresión en el contexto del derecho de amparo?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 06/11/2022

MONRRI94
MONRRI94 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Licenciatura en Derecho
DERECHO DE AMPARO
SESIÓN 1
Marco Jurídico Conceptual del Juicio de Amparo
Investigación
PRESENTA
Andrea Monroy Benítez
00345410
MAESTRO
Alejandro López Arredondo
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libertad de Expresión y Derecho de Amparo: Protección de Derechos Humanos en México y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Licenciatura en Derecho

DERECHO DE AMPARO

SESIÓN 1

Marco Jurídico Conceptual del Juicio de Amparo

Investigación

PRESENTA

Andrea Monroy Benítez

MAESTRO

Alejandro López Arredondo

INTRODUCCIÓN

La libertad de expresión consagra la posibilidad de todas las personas de dar a conocer sus opiniones y puntos de vista. Estos estarán siempre inmersos y fusionados tanto con sus vocaciones personales, como con sus intereses y con las circunstancias políticas, sociales, religiosas, educativas, y culturales, las cuales nunca pueden ser censuradas o reprimidas por parte de ningún poder público o particular. En la consagración de este contexto de derechos humanos, esa libertad también comprende el derecho a la información oportuna y transparente que tiene todo ciudadano en relación con el manejo de los asuntos públicos que se vinculan directamente a la actuación cotidiana del ciudadano. Es importante mencionar que tenemos las bases en donde somos regidos por normas y claro derechos para poder fundamentar cada situación en nuestra vida cotidiana que se nos presente, han sido creadas múltiples figuras jurídicas para poder saciar los derechos e injusticias si se nos llegase a tener enfrente, una de ellas es el Amparo. ¿Qué es el derecho de Amparo? Cuando mencionamos la palabra amparo, nos viene a la mente: protección, acogimiento, refugio, cobijo, en fin un sin número de sinónimos de los que desprendemos básicamente el goce de derechos que como mexicanos encontramos plasmados en la Constitución Política de los estados unidos mexicanos en sus primeros 28 artículos. “Amparo es protección o defensa contra una imposición o exigencia que restringe o desconoce nuestro derecho” En general, todas las personas tienen el derecho de pedir amparo contra los actos de una autoridad que viola o intenta violar sus derechos humanos; consiguientemente, el juicio de amparo puede ser promovido por cualquier individuo o persona física, cualquiera que sea su edad, su sexo o su estado civil, aunque no sea mexicano, sino extranjero de cualquier nacionalidad, porque los derechos humanos abarcan sin ninguna distinción a todos los hombres y a todas la mujeres que consideren violadas sus garantías dentro del territorio nacional, pues así se desprende claramente del artículo 1º de la Constitución, en la parte que dice: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”

AMPARO CONTRA ACTOS DE PARTICULARES E INTERÉS LEGITIMO

INDIVIDUAL O COLECTIVO

A) INTERÉS JURÍDICO E INTERÉS LEGÍTIMO EN EL JUICIO DE AMPARO.

Época: Décima Época; Registro: 2012855 ; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 35, octubre de 2016, Tomo IV; Materia(s): Común; Tesis: II.1o.23 K (10a.), página: 2942 https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx? ID=2012855&Clase=DetalleTesisBL&Semanario=

B) INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO

107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS).

Época: Décima Época; Registro: 2007921 ; Instancia: Pleno; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 12, noviembre de 2014, Tomo IV; Materia(s): Común; Tesis: P./J. 50/2014 (10a.), página: 60 https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx? ID=2007921&Clase=DetalleTesisBL

C) ACTOS DE PARTICULARES EQUIPARABLES A LOS DE AUTORIDAD. SUS

CARACTERÍSTICAS PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE

AMPARO EN SU CONTRA.

Época: Décima Época; Registro: 2009613; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 20, Julio de 2015, Tomo II; Materia(s): Común; Tesis: VI.3o.A.6 K (10a.), página: 1624. https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx? Epoca=1e3e10000000000&Apendice=1000000000000&Expresion= 9613&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL &NumTE=1&Epp=20&Desde=-100&Hasta=- 100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2009613&Hit= &IDs=2009613&tipoTesis&Semanario=0&tabla&Referencia&Tema

D) INTERÉS LEGÍTIMO EN EL AMPARO. SU DIFERENCIA CON EL INTERÉS

SIMPLE.

Décima Época; Registro: 2012364; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 33, agosto de 2016, Tomo II; Materia(s): Común; Tesis: 1a./J. 38/2016 (10a.), página: 690.

CONCLUSIÓN

Existe una multiplicidad de ejemplos de juicios de amparo que podríamos citar. A diario ocurren aspectos de vida y de negocios que repercuten en actos de autoridad, por lo regular muchos de dichos aspectos se ventilan ante los órganos de gobierno o particulares con algún tipo de concesión de atribuciones públicas. Más que un simple proceso, el juicio de amparo debe considerarse como aquella institución idónea para la protección de los derechos fundamentales que posee todo individuo por su simple razón de ser. Este medio de control constitucional tiene una larga historia dentro del sistema jurídico mexicano; no obstante, sigue siendo una figura jurídica de vanguardia, la cual ha servido de inspiración para diversos sistemas jurídicos internacionales. El juicio de amparo posibilita la vida democrática del país, al permitirles a los gobernados que sus asuntos sean revisados por tribunales federales y defender así sus derechos.