
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El marco Sendai para la reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, es un acuerdo creado en marzo del 2015 y fue adoptado por países miembros de la ONU, el cual busca la reducción sustancial del riesgo al desastre y de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países (UNDRR, 2016).
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marco de Sendai y su relación con la agricultura. El marco Sendai para la reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, es un acuerdo creado en marzo del 2015 y fue adoptado por países miembros de la ONU, el cual busca la reducción sustancial del riesgo al desastre y de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países (UNDRR, 2016). Uno de los objetivos fundamentales del Marco de Sendai es "evitar la creación de nuevos riesgos" y "reducir los riesgos existentes". Aplicado a la agricultura, esto implica la necesidad de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que minimicen la vulnerabilidad de las comunidades agrícolas a eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías o tormentas. Además, promover la diversificación de cultivos y la gestión adecuada del suelo puede contribuir a reducir los riesgos relacionados con enfermedades de los cultivos y pérdidas económicas. Una de las metas del acuerdo es El aumentar los sistemas de alerta temprana en relación a desastres naturales , la cual se relaciona directamente con la agricultura, ya que estos sistemas de alarmas son fundamentales para la prevención y disminución de daños relacionados con los desastres naturales, siendo clave para grandes y pequeños productores a nivel mundial. Esta meta en específico es fácilmente arraigable en los gobiernos y aplicable en las zonas rurales, lo cual la convierte en una herramienta central para la agricultura y economía familiar.