






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UN DOCUMENTO DE MARCO CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN NIÑOS CON TDAH EN EDUCACION PREESCOLAR
Tipo: Tesis
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente texto trataremos los temas sobre la definición de que son las estrategias didácticas, dentro de ello existe una gama de tipos y características que le permiten al docente estimular a los alumnos para tengan una participación activa en lo que es la construcción del conocimiento. Las estrategias didácticas es la secuencia de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas en el aprendizaje que deben de ser logrado por el alumno, para realizar una planeación; el docente debe de establecer metas u objetivos por alcanzar, así como definir los pasos por seguir y los medios para conseguir dichos objetivos. Por ello mismo la planeación que el docente realiza para aplicar sus estrategias didácticas debe de ser una guía flexible y consciente en donde debe de lograr los objetivos planteados que él tiene desde el inicio del ciclo escolar. Las estrategias didácticas deben de estar planteadas en la planeación según la necesidad educativa que presentan los alumnos, así como en un niño Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El papel del profesor tiene un cambio que trae consigo consecuencias en una modificación en el papel del alumno, al convertirlo en un sujeto activo que construye su conocimiento y adquiere mayor responsabilidad en todos los elementos del proceso.
La estrategia didáctica “es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades a fin de alcanzar los objetivos propuestos que debe de tomar de manera consiente y reflexiva”[ CITATION Vel17 \l 2058 ] La estrategia didáctica hace alusión a una planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje, lo anterior ya mencionado lleva implícito una gama de decisiones que el profesor debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que puede utilizar para llegar a las metas de su curso. Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, muchas veces se utilizan conceptos de manera indiscriminada, lo cual trae como consecuencia confusiones y malos entendidos en el momento de seleccionar actividades para llevarlas a la práctica. La estrategia es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, que permite conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. A diferencia del método, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. Para que estas técnicas y actividades puedan llegar a la meta, el docente debe tener un objetivo en cada planificación de su clase. Por otra parte en cuanto al concepto de estrategia, es primeramente una guía de acción, en el sentido de que la orienta en la obtención de ciertos resultados. La estrategia da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a la meta. Mientras se pone en práctica la estrategia, todas las acciones tienen un sentido y una orientación, que debe estar fundamentada en un método. A diferencia del método, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar.
Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos mentales que el estudiante sigue para aprender ya que es una secuencia de operaciones cognoscitivas y procedimentales que el estudiante desarrolla para procesar la información y aprenderla significativamente. La evaluación del aprendizaje es más centrada en los procesos que en los resultado e interés que el alumno quien es el que asumirá la responsabilidad de su propio aprendizaje, se concibe como un proceso colaborativo y multidireccional, en el cual los alumnos se autoevalúan, son evaluados por sus pares (hetereoevaluación) y por el maestro y este a su vez aprende. [CITATION Fri99 \l 2058 ] De igual manera existen tipos de estrategias que nos sirve para la adquisición de aprendizajes significativos que los alumnos deberán de obtener dentro del aula de clases; tal como estrategia de enseñanza que son impuestas al conjunto de actividades, técnicas y medios que el profesor o asesor planifica de acuerdo con las necesidades del grupo a la cual van dirigidas, los objetivos que se deben de lograr, esto es con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje que son inducidas a un procedimiento, son un conjunto de pasos o habilidades que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas; se deben de tomar en cuenta algunos elementos para una estrategia o técnica didáctica. Proceso de las estrategias didácticas. Como proceso de las estrategias didácticas se concibe como la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor que cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de por vida. La enseñanza no puede entenderse más que en relación al aprendizaje; y esta realidad relaciona no sólo a los procesos vinculados a enseñar, sino también a
aquellos vinculados a aprender. Para realizar una planeación es establecer metas u objetivos por alcanzar, así como definir los pasos por seguir y los medios para conseguir dichos objetivos. Torre (2009) en todo proceso de planeación debe contemplarse una etapa de evaluación, es decir; una etapa de revisión del proceso para saber; mediante juicios de valor; cuántas metas planeadas se lograron alcanzar y en qué medida éstas se alcanzaron. En el proceso del desarrollo de las estrategias didácticas, la enseñanza y el aprendizaje se hace necesario no sólo para lograr la motivación en el alumno, sino también en construir conceptos que puedan ser utilizados para generar una posible solución a una situación polémica que debe resolverse. No es fácil definir una metodología docente que suele entenderse como sinónimo de metodología didáctica o estrategia didáctica, que integran la estrategia de enseñanza y las tareas de aprendizaje que el profesor propone a los alumnos en el aula definiendo la interacción didáctica que, como metodología responde al cómo enseñar; esto es la actuación que se espera del profesor durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, una parte fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje que lo integran las estrategias didácticas, son todos aquellos apoyos ofrecidos por el docente hacia los estudiantes para tener una facilidad en la integración cognitiva. Se comprende en todos aquellos procedimientos o recursos que han sido utilizados por quien enseña, que en este caso sería el docente para promover aprendizajes significativos equivaliendo a la actuación consciente del docente, guiada los principios didácticos encaminada hacía la optimización de las estrategias didácticas. Su énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y puesta en operación en el aula de los procedimientos que permitirán integrar los conocimientos a aprender (declarativos, procedimentales, actitudinales y valorales), por vía verbal, escrita, icónica o mediante sociodramas.
frecuentemente acuden para no utilizar estrategias didácticas distintas a la exposición en sus cursos, la mayor parte de las veces basadas en torno a prejuicios y franca resistencia a utilizar una técnica diferente. Existen criterios que pueden ser útiles al momento de elegir alguna estrategia didáctica, así como la claridad en la intención en donde se debe de tener claramente definida la intención al decidir incluir algún tipo de estrategias didácticas en un curso. Para lograr la definición de su intención debe hacer un análisis de las intenciones educativas y objetivos de aprendizaje de su curso, además de analizar el mejor modo de lograr que sus alumnos intervengan dentro del contenido que desea revisar. El profesor debe de seleccionar una técnica que este adecuado al conocimiento de los procedimientos que se han de seguir para realizar las actividades, es necesario que se repasen los pasos del procedimiento y cada una de sus características. También es importante calcular el tiempo que se invertirá en la realización de las actividades y planear la duración de su clase o el número de clases que usará para trabajar con la técnica elegida. Elementos que interviene en las estrategias didácticas Las estrategias didácticas son todas las acciones realizadas por el docente, con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes. Primeramente las estrategias didácticas deben de acudir al termino método para designar aquellos procesos que llevan un orden de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento y aprendizaje que obtienen los alumnos, por lo que pueden ser de diferentes tipos, especialmente las de enseñanza que es la perspectiva de profesor y las del aprendizaje en donde se ven desde las perspectivas del alumno. Los elementos que deben ser tomados en cuenta para así poder elegir una estrategia didácticas es la participación para saber dentro de ella el número de alumnos que están involucrados en el proceso de aprendizaje y en su autoaprendizaje hasta en el aprendizaje colaborativo, dentro de ello se toma en
cuenta el tiempo en el que se invierte el proceso de enseñanza-aprendizaje y obtener el objetivo planteado. “Componen los escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación” [ CITATION Bra08 \l 2058 ] Actualmente, las exigencias del mundo globalizado hacen necesaria la implementación de estilos y maneras de enseñanza y que se presenten de formas diferentes los contenidos, para que el aprendizaje sea dinámico y creativo, y despierte el interés de los estudiantes como actores de dicho proceso. Durante todo el proceso que lleva para ser implementadas las estrategias didácticas, el docente tiene el papel que es muy importante en diseñar estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje para que así el alumno sea artífice y competente ante sus propias necesidades. La estrategia didáctica en la que el alumno tendrá un desarrollo en su aprendizaje autónomo, se debe de tener en cuenta a la persona como centro del proceso para que sean desarrolladas sus capacidades en el medio social y permite aprender a aprender y tener control en el dominio de sus procesos cognitivos. Estrategias didácticas para la atención educativa Las necesidades básicas del aprendizaje en los niños con discapacidad, implica un compromiso que es compartido entre los profesores de educación especial y los profesores de la educación básica para generar las condiciones y ser concretos en las experiencias de aprendizaje más idóneas que favorezcan el desarrollo de competencias para la vida y así se promueva la accesibilidad plena en las áreas básicas así como las movilidad, la comunicación y la información de las actitudes que se tiene hacia la discapacidad. Las estrategias didácticas que son específicas y diversificadas han sido impulsadas a dar respuesta a la población escolar entorno al compromiso institucional de crear ambientes educativos donde todos y todas tengan igualdad
edad adulta. los síntomas incluyen dificultad para concentrarse y prestar atención, dificultad para controlar la conducta e hiperactividad (actividad excesiva). Existen tres tipos de TDAH, el primero es el Predominantemente hiperactivo- impulsivo, la mayoría de los síntomas (seis o más) se encuentran en la categoría de hiperactividad-impulsividad. Como segundo esta el Predominantemente inatento, la mayoría de los síntomas se encuentran en la categoría de la inatención y se presentan menos de seis síntomas de hiperactividad-impulsividad, aunque la hiperactividad-impulsividad aún puede estar presente hasta cierto grado, los niños que padecen este tipo son menos propensos a demostrarlo o tienen dificultades para llevarse bien con otros niños, puede que estén tranquilos, pero no quiere decir que están prestando atención a lo que están haciendo, por lo tanto, la conducta del niño puede ser pasada por alto y los padres y los maestros puede que no noten que el niño padece del TDAH. Y como tercer tipo se encuentra la Combinación hiperactivo-impulsivo e inatento, están presentes seis o más síntomas de inatención y seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad, la mayoría de los niños padecen el tipo combinado del TDA, los tratamientos pueden aliviar muchos de los síntomas del trastorno, pero no existe cura, con tratamiento, la mayoría de las personas que padecen del TDAH pueden tener éxito en la escuela y vivir vidas productivas.
Conclusiones Llegamos a la conclusión que las estrategias didácticas son el resultado de la concepción de aprendizaje en el aula o ambiente diseñado con esta finalidad y de la concepción que se tiene sobre el conocimiento, algunos hablan de transmitir y otros de construir, dichas concepciones que determinan su actuación en el aula. Principalmente los conocimientos que se originan es a partir de la figura docente que realiza estrategias que están centradas en los medios y que poseen las propiedades comunicativas, cognitivas y motivacionales; esto se convierten en recursos protagonistas del docente. Al tener detrás a un profesional que selecciona o manipulas los medios en el que se dan las decisiones para impulsar el aprendizaje de los alumnos. De esta manera, al incluir al alumno o alumna en las relaciones sociales, se derriban las barreras que les impiden participar, aprender y comprender el mundo que les rodea. Son cuatro las herramientas metodológicas que se utilizan en la práctica entre varios, la posición de saber-no saber, el ambiente normado, la comunicación indirecta y la atención distraída del docente. Si el profesor ha decidido elegir cierta técnica para introducir al grupo a la revisión de ciertos contenidos, además de motivarlos, ha logrado generar una expectativa sobre el contenido. El profesor debe de elegir estrategias didácticas con la intención de introducir conocimientos significativos a los alumnos, que deben de motivarlos y generar expectativas que estén adecuadas en a las condiciones en las que se encuentra el grupo; por ejemplo, el profesor debe tener mínimamente identificado el número de alumnos, si éstos han tomado cursos juntos anteriormente, semestre en que se ubica el curso que están tomando, relación del curso con otros cursos en el mismo período académico, etc.