Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marco Conceptual de Familia y Derecho de Familia: Un Cuadro Sinóptico, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Un cuadro sinóptico que explora el marco conceptual de la familia y el derecho de familia. Se analizan las funciones de la familia, su evolución y adversidad, los tipos de familia, los principios del derecho de familia, las áreas clave del derecho de familia, la legislación y jurisdicción, el parentesco y sus efectos, y los alimentos en derecho civil. El cuadro sinóptico ofrece una visión general de los conceptos y principios fundamentales relacionados con la familia y el derecho de familia, proporcionando una base sólida para un estudio más profundo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 31/10/2024

juan-dominguez-casaux
juan-dominguez-casaux 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: LUCERO ANAI MUÑOZ JIMENEZ
PROFESOR: JUAN DOMINGUEZ CASAUX
GRADO Y GRUPO: 3 A
Cuadro sinoptico del marco de familia y
derecho de familia.
Licenciatura en derecho
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marco Conceptual de Familia y Derecho de Familia: Un Cuadro Sinóptico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Nombre: LUCERO ANAI MUÑOZ JIMENEZ

PROFESOR: JUAN DOMINGUEZ CASAUX

GRADO Y GRUPO: 3 A

Cuadro sinoptico del marco de familia y

derecho de familia.

Licenciatura en derecho

Biológica: procreación y

crianza de los hijos.

Económica: provisión de

recursos y estabilidad

económica.

Educativa: socialización y

transmisión de valores y

normas.

Afectiva: proporcionar amor,

apoyo emocional y seguridad.

Protectora: protección física y

emocional de sus miembros.

FAMILIA EVOLUCIÓN Y ADVERSIDAD FUNCIONES DE FAMILIA OBJETIVOS DEL DERECHO DE FAMILIA

1.Matrimonio y Uniones Civiles: Regulación de la formación, efectos y

disolución del matrimonio y otras formas de unión reconocidas

legalmente.

2.Filiación y Adopción: Determinación de la paternidad/maternidad y

los procesos de adopción.

3.Custodia y Régimen de Visitas: Normas sobre la custodia de los hijos

y los derechos de visita de los padres y otros familiares.

4.Alimentos: Obligaciones de proporcionar sustento a los miembros de

la familia que lo necesiten.

5.Patria Potestad y Tutela: Derechos y deberes de los padres sobre sus

hijos menores y las medidas de protección de los menores y personas

incapaces.

6.Divorcio y Separación: Procedimientos y efectos legales de la

disolución de la convivencia conyugal.

Grupo social fundamental compuesto por individuos relacionados por vínculos de consanguinidad, afinidad o adopción que conviven y se organizan con el propósito de la procreación, educación, cuidado y protección de sus miembros. PRINCIPIO DE DERECHO DE FAMILIA MARCO CONCEPTUAL DE FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA Nuclear: compuesta por padres e hijos Extendida: incluye a otros parientes como abuelos, tíos y primos Monoparental: formada por uno de los padres y sus hijos Reconstituida o ensamblada: conformadas por parejas que aportan hijos de relaciones anteriores Sin hijos: pareja sin hijos por elección o circunstancias TIPOS DE FAMILIA Es una rama del derecho civil que regula las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de una familia entre sí y con respecto a terceros. Este ámbito del derecho abarca un conjunto de normas y principios destinados a proteger y regular los intereses familiares y asegurar el bienestar de sus miembros. DERECHO DE FAMILIA AREAS CLAVE DEL DERECHO DE FAMILIA LEGISLACION Y JURISDICCION La estructura y roles dentro de la familia han evolucionado con el tiempo, adaptándose a cambios culturales, sociales y económicos. Las familias contemporáneas son diversas en su composición y dinámica, reflejando la pluralidad de la sociedad actual.

  • Interés superior del niño: Priorizar el

bienestar y derecho de los menores en

todas las decisiones.

  • Igualdad y no discriminación: Tratar a

todos los miembros de la familia con

igualdad, sin discriminación por género,

orientación sexual, estado civil, etc.

  • Autonomía de voluntad: Respetar la

libertad de los individuos en la toma de

decisiones sobre su vida personal y

familiar.

  • Solidaridad familiar: Fomentar la

cooperación y apoyo mutuo entre los

miemb

  • Proteger los derechos y

deberes de los miembros

de la familia.

  • Garantizar el bienestar y

desarrollo de los

menores.

  • Regular las relaciones

patrimoniales y de

convivencia.

  • Promover la estabilidad

y armonía dentro del

núcleo familiar.

El Derecho de Familia está regulado por códigos civiles, leyes específicas y tratados internacionales.

Los tribunales de familia son competentes para resolver conflictos familiares y aplicar las normas correspondientes.

NECESIDAD Y CAPACIDAD RECIPROCIDAD PROPORCIONALIDAD ALIMENTOS EN^ DERECHO CIVIL Los alimentos se basan en el principio de solidaridad entre los miembros de una familia, donde se conoce la obligación mutua de ayuda y sustento. SOLIDARIDAD FAMILIAR DEUDORES ALIMENTARIOS CONTENIDO DE ALIEMNTOS En el derecho civil mexicano, los alimentos son una institucion juridica que implica la obligacion de proporcionar a otra persona lo necesario para su sustento. Esta obligacion tiene un fundamento en el principio de solidaridad familar y esta regulada por el codigo civil de cada entidad federatviva en mexico. A continuacion , se detallan los principios, sujetos y efectos de los alimentos La obligación de proporcionar alimentos debe ser proporcional a las posibilidades económicas del deudor y a las necesidades del acreedor. Padres: Obligados a proporcionar alimentos a sus hijos. Cónyuges: Pueden estar obligados a proporcionar alimentos al otro cónyuge. Descendientes: Pueden estar obligados a proporcionar alimentos a sus padres o abuelos en caso de necesidad. Concubinos: Bajo ciertas circunstancias, pueden tener la obligación de proporcionar alimentos. Incluyen todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, atención médica y, en su caso, gastos de embarazo y parto. En caso de menores de edad, los alimentos comprometen también los gastos necesarios para su educación y para proporcionarles una profesión u oficio. Se toma en cuenta tanto la necesidad del acreedor como la capacidad económica del deudor para determinar la cuantía de los alimentos. La obligación de dar alimentos es recíproca. Aquellos que los dan tienen derecho a recibirlos en caso de necesitarlo, y si cambian las circunstancias económicas, se puede solicitar la modificación de la cantidad otorgada.

AJUSTE Y MODIFICACION ALIMENTOS EN^ DERECHO CIVIL La obligación de proporcionar alimentos puede ser exigida judicialmente. El incumplimiento puede resultar en medidas legales como el embargo de bienes, retención de salarios, o en casos graves, incluso sanciones penales. EJECUTABILIDAD La cantidad de los alimentos puede ser ajustada o modificada dependiendo de cambios en las circunstancias económicas del deudor o del acreedor. Si el deudor alimentario mejora su situación económica o el acreedor disminuye sus necesidades, se puede solicitar una reducción o aumento de la cantidad de alimentos. Bibliografia: diapositivas en clase