



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un cuadro sinóptico que explora el marco conceptual de la familia y el derecho de familia. Se analizan las funciones de la familia, su evolución y adversidad, los tipos de familia, los principios del derecho de familia, las áreas clave del derecho de familia, la legislación y jurisdicción, el parentesco y sus efectos, y los alimentos en derecho civil. El cuadro sinóptico ofrece una visión general de los conceptos y principios fundamentales relacionados con la familia y el derecho de familia, proporcionando una base sólida para un estudio más profundo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FAMILIA EVOLUCIÓN Y ADVERSIDAD FUNCIONES DE FAMILIA OBJETIVOS DEL DERECHO DE FAMILIA
Grupo social fundamental compuesto por individuos relacionados por vínculos de consanguinidad, afinidad o adopción que conviven y se organizan con el propósito de la procreación, educación, cuidado y protección de sus miembros. PRINCIPIO DE DERECHO DE FAMILIA MARCO CONCEPTUAL DE FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA Nuclear: compuesta por padres e hijos Extendida: incluye a otros parientes como abuelos, tíos y primos Monoparental: formada por uno de los padres y sus hijos Reconstituida o ensamblada: conformadas por parejas que aportan hijos de relaciones anteriores Sin hijos: pareja sin hijos por elección o circunstancias TIPOS DE FAMILIA Es una rama del derecho civil que regula las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de una familia entre sí y con respecto a terceros. Este ámbito del derecho abarca un conjunto de normas y principios destinados a proteger y regular los intereses familiares y asegurar el bienestar de sus miembros. DERECHO DE FAMILIA AREAS CLAVE DEL DERECHO DE FAMILIA LEGISLACION Y JURISDICCION La estructura y roles dentro de la familia han evolucionado con el tiempo, adaptándose a cambios culturales, sociales y económicos. Las familias contemporáneas son diversas en su composición y dinámica, reflejando la pluralidad de la sociedad actual.
El Derecho de Familia está regulado por códigos civiles, leyes específicas y tratados internacionales.
Los tribunales de familia son competentes para resolver conflictos familiares y aplicar las normas correspondientes.
NECESIDAD Y CAPACIDAD RECIPROCIDAD PROPORCIONALIDAD ALIMENTOS EN^ DERECHO CIVIL Los alimentos se basan en el principio de solidaridad entre los miembros de una familia, donde se conoce la obligación mutua de ayuda y sustento. SOLIDARIDAD FAMILIAR DEUDORES ALIMENTARIOS CONTENIDO DE ALIEMNTOS En el derecho civil mexicano, los alimentos son una institucion juridica que implica la obligacion de proporcionar a otra persona lo necesario para su sustento. Esta obligacion tiene un fundamento en el principio de solidaridad familar y esta regulada por el codigo civil de cada entidad federatviva en mexico. A continuacion , se detallan los principios, sujetos y efectos de los alimentos La obligación de proporcionar alimentos debe ser proporcional a las posibilidades económicas del deudor y a las necesidades del acreedor. Padres: Obligados a proporcionar alimentos a sus hijos. Cónyuges: Pueden estar obligados a proporcionar alimentos al otro cónyuge. Descendientes: Pueden estar obligados a proporcionar alimentos a sus padres o abuelos en caso de necesidad. Concubinos: Bajo ciertas circunstancias, pueden tener la obligación de proporcionar alimentos. Incluyen todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, atención médica y, en su caso, gastos de embarazo y parto. En caso de menores de edad, los alimentos comprometen también los gastos necesarios para su educación y para proporcionarles una profesión u oficio. Se toma en cuenta tanto la necesidad del acreedor como la capacidad económica del deudor para determinar la cuantía de los alimentos. La obligación de dar alimentos es recíproca. Aquellos que los dan tienen derecho a recibirlos en caso de necesitarlo, y si cambian las circunstancias económicas, se puede solicitar la modificación de la cantidad otorgada.
AJUSTE Y MODIFICACION ALIMENTOS EN^ DERECHO CIVIL La obligación de proporcionar alimentos puede ser exigida judicialmente. El incumplimiento puede resultar en medidas legales como el embargo de bienes, retención de salarios, o en casos graves, incluso sanciones penales. EJECUTABILIDAD La cantidad de los alimentos puede ser ajustada o modificada dependiendo de cambios en las circunstancias económicas del deudor o del acreedor. Si el deudor alimentario mejora su situación económica o el acreedor disminuye sus necesidades, se puede solicitar una reducción o aumento de la cantidad de alimentos. Bibliografia: diapositivas en clase