Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

maquinaria pesada maq, Resúmenes de Aprendizaje de Maquinaria

maquinaria pesada maquinaria pesada m

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/10/2024

emmanuel-chacara
emmanuel-chacara 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Nogales
Departamento de Ciencias de la Tierra
Ingeniería Civil
Maquinaria pesada y movimiento de tierras.
Título del reporte: Funcionamiento del Sistema de
Enfriamiento del Motor del auto (explicación detallada)
Nombre del Alumno:
Chacara Santamaria Edgardo Emmanuel
Lizárraga Sánchez Mía Daniela
Rodríguez Juan Noé
García Chávez Sergio
Nombre del Maestro: Salazar Candia Miguel Ángel
Fecha: martes 5 de septiembre del 2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga maquinaria pesada maq y más Resúmenes en PDF de Aprendizaje de Maquinaria solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Nogales

Departamento de Ciencias de la Tierra

Ingeniería Civil

Maquinaria pesada y movimiento de tierras.

Título del reporte: Funcionamiento del Sistema de

Enfriamiento del Motor del auto (explicación detallada)

Nombre del Alumno:

Chacara Santamaria Edgardo Emmanuel

Lizárraga Sánchez Mía Daniela

Rodríguez Juan Noé

García Chávez Sergio

Nombre del Maestro: Salazar Candia Miguel Ángel

Fecha: martes 5 de septiembre del 2023

Funcionamiento del Sistema de Enfriamiento del Motor del auto (explicación

detallada)

El sistema de enfriamiento se compone de un termostato, manguera de entrada, bomba de agua manguera inferior, radiador, ventilador, manguera superior, tapón de radiador, tanque de expansión. En el bloque de motor, se incluye lo que es el refrigerante (antifreeze o anticongelante), colocado en pasajes alrededor de los cilindros, cuando se arranca el auto, el motor comienza a generar calor, el cual será absorbido por el refrigerante, y ayuda a que el motor alcance la temperatura con la que puede funcionar. El termostato ayuda a que el refrigerante no salga del área del motor, este ayuda abriendo y cerrando, cuando esté en bajas temperaturas, el termostato se mantendrá cerrado. Este evitará que el refrigerante fluya a través del sistema. Cuando el motor llegue a su temperatura normal, es aquí cuando el refrigerante llegará a la temperatura de 90° C o 180 ° F, cuando el refrigerante llegué a esta temperatura, el termostato abrirá y permitirá que el refrigerante llegue a la manguera superior del radiador para así llegar al radiador; cuando el refrigerante llega al radiador, pasa por los tubos ventilados que le ayudan a perder temperatura, así el refrigerante saldrá por la manguera inferior ya con menor temperatura, llegando hasta la bomba de agua, que es la que se encarga de hacer circular el refrigerante por todo el sistema, impulsada por el motor, por medio de una banda, pasando nuevamente hacia el bloque del motor completando un ciclo. La eficiencia del radiador, necesita que una cantidad de aire suficiente pase a través de él, si el automóvil va a una alta velocidad, pasará el aire suficiente para dar eficiencia, aunque cuando hay marcha mínima, o que se maneje a velocidades bajas, o que haya mucho calor, no se tendrá el aire suficiente, es por ello que se necesita un ventilador para el radiador, así se garantiza la eficiencia del radiador, no se necesita que el ventilador esté funcionando en todo momento, solo cuando la temperatura aumente y se maneje bajo ciertas condiciones, la computadora del motor lo controlará dependiendo de la temperatura que tenga el refrigerante por medio de un sensor, cuando la temperatura suba se mandará una señal a los relevadores del radiador, lo que accionará los ventiladores. En otros casos puede haber un termoswitch, que monitorea la temperatura y cuando está alcanza ciertos valores, este enviará señales a los relevadores y accionará los ventiladores; cuando la temperatura baje, el termoswitch quitará la señal a los relevadores y se apagarán los ventiladores. Si el liquido o refrigerante aumenta su temperatura hasta llegar a un punto de ebullición (que generalmente, en antifreeze tiene temperaturas de ebullición mayores a la del agua llegando hasta los 130°C), este puede llegar a causar daños severos en las mangueras y demás elementos que conforman el sistema. El refrigerante utilizado puede ser sometido a presiones muy altas, lo que genera que haya esta temperatura y hace que las mangueras exploten, es por eso que debe de ser controlado, y es aquí donde entra el tapón del radiador, que a parte de sellar el sistema, este tiene una válvula mecánica que está calibrada, para cuando alcancé la presión especificada,