Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

maquina de atwood segunda ley de newton, Monografías, Ensayos de Física

calculo de la aceleracion por la fuerza gravitacional

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 31/07/2022

ricardo-jesus-15
ricardo-jesus-15 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Experimentación física 1
INFORME EXPERIMENTACION FISICA 1
Práctica número 12: Movimiento UNIFORMEMENTE ACELERADO POR MEDIO DE LA
MÁQUINA DE ATWOOD
Navia, Ricardo1., Correo, Juan David2., Perenguez, Lina3.
Ricardo.navia@correounivalle.edu.co, email 2, lina.perenguez@correunivalle.edu.co
Escuela de ingeniería de materiales
Universidad del valle, Cali, Colombia
Fecha de entrega:
RESUMEN.
Este laboratorio consiste en analizar la influencia del momento de inercia de poleas en el
movimiento acelerado por medio de la máquina de Atwood, para deducir experimentalmente
el valor de la gravedad, teniendo en cuenta además el valor teórico de la Ciudad de Cali,
inicialmente preparamos los materiales que se van a utilizar para realizar el experimento,
gracias a la ayuda de un fotodetector que permite el paso de un haz infrarrojo que incide sobre
este sensor, por medio de estos se miden los tiempos que tarde la polea en rotar de una
perforación a otra. (3)( 4)
Palabras Claves: movimiento, rotación, poleas, inercia
1. INTRODUCCIÓN
La máquina de Atwood fue creada por el
físico y matemático George Atwood en el
año 1784, esta permite verificar las leyes
de la mecánica del movimiento con
aceleración constante. A continuación, se
muestra en la figura 1 el montaje
experimental (3)(4)
Figura 1: máquina de Atwood imagen
tomada práctica rotativa (3)
Esta máquina está comprendida por dos
masas m1 y m2 que se ajustan a los
extremos de una cuerda y cuelgan de lado
a lado de una polea de masa m2 la cual se
debe encontrar su respectivo peso a medida
que se vaya desarrollando el análisis
experimental. Sobre esta polea actúan las
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga maquina de atwood segunda ley de newton y más Monografías, Ensayos en PDF de Física solo en Docsity!

INFORME EXPERIMENTACION FISICA 1 Práctica número 12: Movimiento UNIFORMEMENTE ACELERADO POR MEDIO DE LA MÁQUINA DE ATWOOD Navia, Ricardo^1 ., Correo, Juan David^2 ., Perenguez, Lina^3. Ricardo.navia@correounivalle.edu.co, email 2, lina.perenguez@correunivalle.edu.co Escuela de ingeniería de materiales Universidad del valle, Cali, Colombia Fecha de entrega: RESUMEN. Este laboratorio consiste en analizar la influencia del momento de inercia de poleas en el movimiento acelerado por medio de la máquina de Atwood, para deducir experimentalmente el valor de la gravedad, teniendo en cuenta además el valor teórico de la Ciudad de Cali, inicialmente preparamos los materiales que se van a utilizar para realizar el experimento, gracias a la ayuda de un fotodetector que permite el paso de un haz infrarrojo que incide sobre este sensor, por medio de estos se miden los tiempos que tarde la polea en rotar de una perforación a otra. (3)( 4) Palabras Claves: movimiento, rotación, poleas, inercia

1. INTRODUCCIÓN La máquina de Atwood fue creada por el físico y matemático George Atwood en el año 1784, esta permite verificar las leyes de la mecánica del movimiento con aceleración constante. A continuación, se muestra en la figura 1 el montaje experimental (3)(4) Figura 1: máquina de Atwood imagen tomada práctica rotativa (3) Esta máquina está comprendida por dos masas m 1 y m 2 que se ajustan a los extremos de una cuerda y cuelgan de lado a lado de una polea de masa m 2 la cual se debe encontrar su respectivo peso a medida que se vaya desarrollando el análisis experimental. Sobre esta polea actúan las

fuerzas mostradas en la figura 2, donde T 1 y T 2 son las tensiones ejercidas por la cuerda, mpg es el peso de la polea y Fe es la fuerza ejercida por el eje que se está portando. (3) Figura 2 ilustración de polea con sus respectivas fuerzas y masas (3) De acuerdo con lo explicado en el informe sobre la máquina de Atwood podemos entender que la polea no se desplaza, y que además la fuerza neta sobre ella es nula, podemos decir entonces que, la polea rota con una rapidez creciente y que por ello existe un torque neto sobre esta, esto quiere decir que solo las tensiones ejercen un torque sobre la polea. (3)

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Materiales requeridos. (3)  Soporte de mesa con fotodetector  Polea liviana (Aluminio).  Polea pesada (Latón).  Cronómetro programable ASLAB  Juego de pesas con dos portas pesas  Cuerda Como primera medida verificamos el peso de cada una de las poleas, con su respectivo radio, por lo cual obtenemos la siguiente tabla: Tabla 1. Datos obtenidos de las poleas Luego se procede a montar el experimento ubicando en cada extremo de la cuerda dos portas pesas con una masa de 50 gramos cada uno, a estos se les implementa un peso adicional inicialmente de 100 gramos en la porta pesa derecho y 90 gramos en la porta pesa izquierdo, así mismo se aumenta el peso en cada toma, en la porta pesa derecho se le agregan 5 y se le disminuyen 5 gramos al izquierdo hasta tener un total de 6 tomas con diferentes pesos como se observa en la siguiente tabla: Peso gr m1-m 150- 155- 160- 165- 170- 175- Tabla 2 peso en gr de cada extremo derecha izq. respectivamente Polea Masa Radio Porta pesa (gr) Latón 0,358 0,03915 50 Aluminio 0,120 0,05 50