

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa con conceptos de los años en los cambios de las aduanas en mexico
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
la actividad de los escribanos aún pervive, pero ya modernizada. México se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (gatt)
Durante el primer periodo del Virreinato, el comercio entre las colonias americanas fue obstaculizado por diversas leyes y restricciones, debido a que la política era que los productos debían pasar siempre por los puertos españoles Los cambios tuvieron la finalidad de que las relaciones comerciales adquirieran un perfil multilateral y se garantizara que las normas del comercio internacional fueran estables y homogéneas en todo el mundo
se reformó la Ley Aduanera Las importaciones de México eran, en su mayoría, de bienes de consumo, sobre todo textiles, y muy pocos bienes de producción. Asimismo, las exportaciones se centraron en materias primas: metales, minerales y tinturas vegetales; esta situación fue similar durante todo el siglo xix. más que relaborar las reglas fiscales para lograr eficacia en la recaudación o en algún otro tipo de fallas, se adecuó a lo requerido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). Un cambio notorio, cuya exigencia tenía como objetivo la agilización de las aduanas, fue la introducción del sistema de revisiones aleatorias, pues al aumentar el tránsito del comercio era imposible la revisión física de todo
organismo público autónomo desconcentrado que no es un organismo gubernamental—, al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas.
el nacional, el exterior y el interior (o comunitario). Este último se basaría en cuatro tipos de libertades: de mercancías, de personas, de servicios y de capitales. La evolución del proceso ha implicado, por ejemplo, que en enero de 2002 estos mercados contaran con una moneda única, el euro. El tema central era entonces la creación de la Unión Aduanera Comunitaria, cuya estructuración se comenzó a gestar desde enero de 1958 y se concluyó en 1993. c-tptat (CustomsTrade Partnership Against Terrorism) 2002
Su antecedente fue el Programa Iniciativa de Transporte (cip), que a su vez tuvo como base la Coalición Empresarial Anticontrabando (basc), que no fue una iniciativa estadounidense sino colombiana, pero pensada para ese mercado, y consistió en la certificación de empresas seguras. El Plan de Modernización de Aduanas contiene algunas modificaciones que se centran en el manejo, el almacenaje y la custodia de mercancías de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal; el reconocimiento aduanero de mercancías, la valoración aduanera; la garantía de contribuciones para el régimen de tránsito de mercancías; los procedimientos administrativos, y las infracciones aduaneras, entre otras. El servicio aduanero establece contacto con las cámaras industriales 2007
para conocer las necesidades de importación y exportación de las empresas, con el fin de facilitar la operación mediante métodos de control, como el Sistema Automatizado Aduanero Integral (saai) y el sistema de selección automatizado en los reconocimientos REFLEXIONES FINALES El comercio mundial exige no sólo un transporte seguro y económico —que se ha logrado en mayor medida con el uso del transporte multimodal—, sino también procedimientos eficaces en el despacho de las mercancías al cruzar las fronteras. La aduana ya no puede estar supeditada sólo a las políticas económicas y comerciales, pues los cambios exteriores en este entorno tienen mayor influencia. Está directamente relacionada con el comercio internacional y depende de su competitividad; es decir, de la eficacia en sus procedimientos.