

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el va informacion de Etica que nos ayudara a reflexionar lo siguientes temas de etica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Impaciencia. Entendida como la poca paciencia, o sea, la poca tolerancia a la frustración, a la espera y a otras situaciones en las que aquello deseado se encuentra postergado en el tiempo. Soy más propenso a la rabia, a la desesperación y, por ende, a actuar de manera impulsiva. Egocentrismo. Entendido como el exceso de ego, es decir, como la creencia muy interiorizada de que todo en la vida gira en torno a los propios deseos, los propios problemas y la propia personalidad. Egocentrismo soy incapaz de empatizar con los demás, dado que simplemente no los percibo en mi radar, al estar todo el tiempo pendiente de mi mismo. FORTALEZAS Coraje o valentía: Entendido como valor o atrevimiento, es decir, como la capacidad de llevar a cabo acciones que nos dan miedo (y no, como se suele pensar, como la ausencia total de miedo). La separa de la imprudencia una fina línea, sin embargo. Inteligencia: Aunque siempre es complicado definir la inteligencia, podemos entenderla como una gran capacidad de adaptarse a los entornos y a las situaciones, para hallarles una solución pertinente. Las personas inteligentes suelen ser más adaptables, más versátiles y con más recursos para interpretar las situaciones. Autocontrol: Entendido como el dominio de sí mismo, esto es, la capacidad para mantener el carácter y tomar decisiones racionales a pesar de estar sometido a presiones de tipo emocional, o a situaciones dolorosas o perturbadoras. Una persona con mucho autocontrol es una persona “dueña de sí misma”, o sea, imperturbable. Carisma: Entendido como el “don de gentes”, o sea, la persuasividad, el talento para atraer a los demás y hacer que vean las cosas de la misma forma que uno. Las personas con carisma suelen ser buenos líderes y buenos motivadores, capaces de “enamorar” a los demás de una causa. Son personas que suelen ser muy bien recibidas en todas partes. Sagacidad: Entendida como una mezcla de astucia y de rapidez y agilidad mental. Se dice que alguien es sagaz cuando percibe con rapidez las cosas, sin necesitar demasiada explicación, y es capaz de adelantarse a sus consecuencias, estando siempre un paso por delante de las cosas. Las personas sagaces tienen una gran capacidad de reacción. Curiosidad: Entendida como la pasión por aprender, por adquirir nuevos conocimientos y experiencias. Las personas curiosas siempre están dispuestas a lo nuevo y a adquirir aprendizajes, y son mucho más sensibles respecto del conocimiento de los demás, por lo que suelen ser ideales para la innovación y el desarrollo. No hay que confundir la curiosidad como la indiscreción, o sea, con “ser entrometido”.