


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa mental con las definiciones generales según la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SEDG-2004, Instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. Diseño y construcción. Uno de los trabajos que encargo el profesor ING. Antonio Ignacio Rios Galvan en la carrera de arquitectura, 5to semestre en el Instituto Tecnológico de Tijuana.
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gas no combustible
CAPACIDAD DE VAPORIZACION NATURAL CONDICIONES ESTANDAR DE PRESION Y TEMPERATURA
CAIDA DE PRESION POR FRICCION
Pérdida de presión ocasionada por la fricción que se presenta al pasar el gas a través de tuberías, válvulas, accesorios, reguladores y medidores. La cantidad de m^3 estandar a 101, kPa (1,0330 kgf/cm^2) y 288,7 K (15,6) de propano gaseoso que se forman por hora, como resultado de la transferencia de calor entre la fase liquida del propano en un recipiente y el aire ambiente que lo rodea, cuando el gas L.P. en su fase liquida ocupa el 20% del volumen nominal de este. Combustible en cuya composición predominan los hidrocarburos butano, propano o sus mezclas. Sistema formado por dispositivos para recibir y/o almacenar Gas L.P., regular su presión, conducirlo hasta los aparatos de consumo, dirigir y/o controlar su flujo y, en su caso, efectuar su vaporización artificial y medición, con objeto de aprovecharlo en condiciones controladas. El sistema inicia en el punto de abasto y termina en los aparatos de consumo. Proceso químico de oxidación rápida entre el gas L.P. y el oxígeno, que produce energía térmica y luminosa. Las condiciones estandar son: una atmosfera absoluta o 101,3 kPa para la presion y 15,6 C para la temperatura El quipo que contiene los quemadores que utilizan el Gas L.P. como combustible
El consumo del Gas L.P. en fase vapor por los aparatos de consumo de una casa o departamento habitacional.
El consumo del Gas L.P. en fase vapor por los aparatos de consumo que lo utilizan como combustible para elaborar productos para su venta o proporcionar servicios que se comercializan directamente con el consumidor final de dichos productos o servicios.
El consumo del Gas L.P. en fase vapor por los aparatos de consumo que lo utilizan para realizar procesos industriales o para elaborar productos que sirvan como materia prima para otros procesos.
El consumo del Gas L.P. en fase vapor por los aparatos de consumo que lo utilizan para realizar procesos industriales o para elaborar productos que sirvan como materia prima para otros procesos. MÁXIMA CAÍDA DE PRESIÓN PERMISIBLE MÁXIMA CAÍDA DE PRESIÓN PORCENTUAL PERMISIBLE
Es el valor, máximo permitido expresado en kPa para la caída de presión que se presenta entre el valor nominal de la presión de servicio del regulador de baja presión y la presión a la entrada del aparato de consumo, debida a la fricción resultante por el flujo de Gas L.P. a través de las tuberías de servicio y sus accesorios. Es el valor que corresponde a la máxima caída de presión permisible, cuando éste se expresa como porcentaje de la presión de servicio nominal del regulador de baja presión. Instrumento utilizado para cuantificar el volumen de Gas L.P. en estado de vapor o líquido que fluye a través de éste. METRO CÚBICO ESTÁNDAR Aquel metro cúbico medido a las condiciones estándar de presión y temperatura. PRESIÓN DE SERVICIO Es la presión manométrica controlada por el regulador, cuyo valor queda establecido por el ajuste del mismo, medida a su salida en condiciones de cero caudal volumétrico demandado.
TUBERÍA DE LLENADO MÚLTIPLE Tubería de llenado mediante la cual se puede efectuar el suministro simultáneo a varios recipientes no portátiles conectados a ella en paralelo. TUBERÍA DE SERVICIO Es aquella que conduce Gas L.P. en estado de vapor, a presión regulada, cuyo objetivo es alimentar a los aparatos de consumo. TUBERÍA ENFUNDADA Es aquella que se coloca dentro de fundas con objeto de protegerla de daños mecánicos o para proveer con ellas un medio de ventilación permanente. TUBERÍA OCULTA Es aquella que queda dentro de fundas o ranuras colocadas en muros o pisos, las cuales son cubiertas posteriormente en forma permanente para ocultarlas de la vista. No se considera oculto el tramo que sólo atraviese transversalmente un muro macizo o losa. TUBERÍA SUBTERRÁNEA Es aquélla colocada bajo la superficie y dentro del terreno natural. Se considera subterránea aun cuando la superficie del terreno natural dentro del cual está colocada, sea cubierta por un piso artificial. TUBERÍA VISIBLE Es aquélla colocada de modo tal que su recorrido se encuentre permanentemente a la vista. Las que corran dentro de ductos o trincheras destinadas exclusivamente a contener tuberías también se consideran visibles. USUARIO La persona que adquiere Gas L.P. para su propio consumo en una instalación de aprovechamiento. VAPORIZADOR. Equipo que recibe Gas L.P. en estado líquido, en donde se le proporciona calor para llevarlo al estado gaseoso.