Preparto
Período que antecede al
trabajo de parto (fase de
maduración cervical )
•Ocurren las
contracciones de
Braxton Hicks siendo
Irregulares, Indoloras 10
a15 mmHg
Pródromos del
Trabajo de parto
Período que transición entre el
parto y el trabajo de parto.
Contracciones: más frecuentes,
más duraderas y más intensas.
•Dolor 15 mmHg
•Maduración del cuello
•Mayor reblandecimiento.
•Acortamiento cervical
•Expulsión del tapón mucoso.
•Reflejo de Ferguson.
T r a b a j o d e p a r t o
Fenómeno
dinámico
activo y pasivo
que pasa de
una etapa a
otra en forma
insensible y se
divide en 3
fases.
Fase1 Borramiento y dilatación
Dilatación: abertura del cérvix.
Borramiento: adelgazamiento del cérvix.
Primigestas: primero borran y luego dilatan.
Multigestas: borran y dilatan al mismo tiempo
Contracciones del trabajo de parto: En 10 minutos
con duración de 30 a60 segundos, regulares,
rítmicas y dolorosas
Fase 2 Mecanismo de
trabajo de parto
Movimientos que realiza la
presentación durante su
transición por el canal de
parto.
Fase 3 Alumbramiento
Salida de la placenta y sus
anexos (30 minutos) Placenta
con 16 a20 cotiledones .
Contracciones indoloras
Latente: Contracciones irregulares que
inducen cambios en el cérvix.
Dilatación hasta 4cm Borramiento 50%
1cm por hora en primigestas. 1.5 cm por hora
en multíparas.
Activa: Contracciones regulares. Dilatación
hasta de 4- 10 cm Borramiento 50-100%
Fase de encajamiento:
•Flexión: Flexión del polo cefálico para el descenso a la excavación
para diámetros menores.
•Orientación: producto conjuga diámetro mayor (occipital frontal)
con diámetro mayor de la pelvis.
•Asinclitismo: al encontrarse con el promontorio la presentación se
inclina lateralmente para franquearlo
Fase de descenso:
•Rotación interna: 45°en las variedades anteriores, 90°en las
transversas, 135°en las posteriores.
Fase de expulsión o desprendimiento
•Extensión: Cabeza se extiende siguiendo en la curva del sacro.
•Restitución: movimiento inverso la rotación interna la realiza la
cabeza fetal en relación al hombro
•Rotación externa: cabeza fetal fuera de la pelvis gira 45°
descendiendo en diámetros oblicuos gira en dirección a la
restitución acomodándose diámetro antero posterior de la pelvis.
•Desprendimiento de hombros: hombro anterior se apoya en arcos
su público (primero salir) hombro posterior deslice por la
concavidad sacra. (segundo en salir)
•Nacimiento del resto del resto del cuerpo.
Baudelocque-Schultze
Desprendimiento central a partir de un hematoma. Menor sangrado.
Cara fetal
Desprendimiento lateral. Mayor sangrado. Cara materna
Baudelocque-Duncan