
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fundamento de la investigacion iUnidad 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social. 1.1. Relación hombre-conocimiento-realidad 1.1.1. Concepto de realidad y conocimiento 1.1.2. Proceso de adquisición del conocimiento. 1.1.3. Tipos de conocimiento 1.2. Proceso de construcción de la ciencia 1.2.1. Definición y características de la ciencia. 1.2.2. Proceso de construcción 1.3. Clasificación de las cienciasone
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
se le puede definir como todo aquello que^ REALIDAD-CONOCIMIENTO capta la mente humana de los fenómenos que lo circundan. Para ello, requiere de la existencia de tres elementos básicos: Un objeto de conocimiento. Una relación entre el sujeto que conoce^ Un sujeto o persona que conoce. y el objeto de conocimiento.
El conocimiento se adquiere a través de las ideas y los^ IDEALISMO: conceptos.
El conocimiento es un proceso de interacción sujeto-^ RELACION SUJETO-OBJETO objeto y sociedad. El objeto cobra sentido cuando el sujeto mediante su práctica se pone en contacto con él. Comúnmente interactúas con una infinidad de objetos, tienen sentido para ti en cuanto les das uso, esto es, actúas sobre ellos.
Establece la experiencia como único camino de acceso al^ REALISMO: conocimiento. También llamado materialismo. ECLECTISISMO: Consiste en escoger entre diversas teorías la más aceptable para formar una doctrina coherente, sistemática y organizada (combinación de idealismo y realismo) MODELO DIALECTICO: La realidad existe de manera independiente y con antelación al ser humano. La realidad se encuentra en continuo movimiento y el conocimiento tiene validez para un cierto contexto histórico.
Conocido como natural o vulgar. Es ordinario y cotidiano. Se adquiere de los fenómenos que acontecen, sin profundizar en las causas. Conocido también como racional. Descubre causas y principios siguiendo una metodología. Se basa en captar la realidad a través de la observación cientifica utilizando técnicas adecuadas. Se transmite a través de u medio impreso. grabado o videograbado. Cuando se transmite a través de revistas de divulgación o libros, es información de primera mano, sometida a critica razonada. Es calificado por su aportación a las ciencias y al conocimiento cientifico.
objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos
Fáctica Trasciende Analítica describe los hechos tal y como son. la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada los hechos descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. Clara y precisa Especializada es consecuencia del enfoque analítico. la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. Empírica Comunicable la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. la ciencia es expresable y pública. encontrarlo.^ Metódica Sistemática^ la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. General seno de los propios singulares. el científico intenta exponer los universales que se esconden en el
científicos fenómenos físicos que afectan a los edificios. que se centra en el análisis y control de los Tradicionalmente incluye el análisis detallado de los materiales de construcción y los sistemas de construcción. Esta ingeniería de la construcción que se ocupa de todos los detalles de diseño de los edificios en respuesta al fenómeno físico de es la disciplina de la arquitectura de tecnología de origen natural tales como: La ciencia de la construcción de un proyecto se refiere a las El clima. estrategias implementadas en el régimen general y específico de los materiales de construcción y montajes de componentes.
Las Ciencias Formales se obtienen de una forma no empírica. Estas se derivan a^ Ciencias No Empíricas^ (Ciencias Formales) partir de un hecho o principio ya establecido. Algunos ejemplos de ramas de las ciencias no empíricas son Matemática, Trigonometría, Filosofía y la Lógica. Entre las características de las ciencias no empíricas o formales se utilización del razonamiento lógico, ideas creadas por la mente, objeto de estudio. El método de trabajo es lógico inductivo, que consiste en crean su propio destaca la obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. En otras palabras, por la observación repetida de objetos o eventos (acontecimientos) de la misma índole, se logra establecer una conclusión para todos los objetos o eventos similares. Las ciencias formales estudian el saber mientras que las sociales estudian el ser. Ejemplos: ética, computación, cálculo, y talleres de estrategias. matemáticas, teología, lógica,
del ser humano, su cultura y sociedad. Algunos ejemplos de Ciencias Sociales^ Las Ciencias Sociales son todas aquellas disciplinas que estudian los aspectos son la Antropología, las Ciencias políticas, la Demografía, la Economía, la Historia, la Psicología, la Sociología y la Geografía humana. En las Ciencias Naturales, el objeto de estudio es la naturaleza y la información se obtiene mediante datos empíricos obtenidos por el método científico. Algunos ejemplos de estas ciencias son: Astronomía, Biología, Física, Química, Geología y Geografía física.
Por otro lado, las ciencias empíricas se pueden dividir en Ciencias Naturales y Sociales. La información se obtiene mediante la observación y manipulación de un fenómeno. Algunosejemplos de las ciencias empíricas son la biología, química, economía e historia. Se utilizan los cinco sentidos para la obtención de los datos.