Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa mental con subtemas, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Resumen de temas importantes para la asignación de nuevos conocimientos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 28/02/2024

miriam-sarahi-ramirez
miriam-sarahi-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La administración nace desde que
los seres humanos debieron de
incorporarse en grupos para lograr
cubrir sus necesidades de
supervivencia, por lo que se
organizaron para complementar sus
habilidades, definir reglas y cuidar
sus recursos.
A medida que los grupos lograban
mejorar sus sistemas de
colaboración crecieron hasta
formar civilizaciones, en donde la
administración debía de adecuarse
a las nuevas circunstancias a las
que se enfrentaban.
Alfred Chandler Dupont
Kenneth Andrews R.
Peter Drucker
Igor Ansoff
Michael Porter 1980
Henry Mintzberg y BrianJames
Hermida, J., Serra, R. y
Kastika, E.
Civilizaciones
antiguas
La administración
estragica tiene sus
orígenes en la década
de los 50
En la década de 1960
cobró gran relevancia,
ya que en ese tiempo
se consideraba una
solucn para todos los
problemas de las
organizaciones.
En 1962 el rol principal de la
estrategia de una empresa
está ligado indeleblemente a la
estructura de una
organización, concluyendo en
último término que la
estructura debe estar ennea
y seguir la estrategia que una
organización ha definido.
En 1965 la estrategia: conjunto
de objetivos, metas, planes y
políticas que una empresa debe
implantar, para alcanzar
prositos en un plazo de
tiempo, las estrategias fijan la
atención en aspectos centrales
del negocio en que aca
una empresa.
En 1980, al no lograr elevar los
rendimientos, perdió importancia
y entró en declive.
Estrategia: se refiere a un
proceso que comprende al espacio
que debe cubrir una organización,
desde el negocio en el que es
presente y en el que debería
estar, según la planificación
realizada para un determinado
periodo de tiempo futuro.
La evolución del proceso de
administración estragica
adquiere aplicación
sistematizada en la
formulación de la estrategia,
el estudio del análisis del
ambiente externo que enfrenta
una organización a través de
las categorías denominadas
oportunidades-peligros, y, en
cuanto a las capacidades
internas, fortalezas,
debilidades, de manera que se
pueda formular una estrategia
realista para la obtención de
objetivos principales que ha
definido la empresa.
Hacen ver que las ideas sobre los
conceptos de estrategia pueden
visualizarse como pertenecientes a dos
áreas, las que denominan hardysoft. A la
primera pertenecen conceptos relativos
a problemas de mercado, competencia y
con las características del medio que se
enfrenta, por ejemplo, de crecimiento,
declinación, recesión y turbulencias.
Como pertenecientes a la segunda área
se menciona temas relativos a la
participación y creatividad del equipo
directivo, conducta de las personas,
motivación hacia logros y
características propias de una empresa
determinada.
ANTECEDENTES HITORICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
1 9 5 0
1 9 6 0
1 9 6 2
1 9 6 5
1 9 8 0
1 9 9 1
1 9 9 2
Inicio
Identifica áreas de producto-mercado, y
las ventajas competitivas que la empresa
tiene en cada ámbito de las industrias en
que ésta participa.
Estrategia: De penetración de mercados;
Desarrollo de producto; Desarrollo de
mercados y Diversificación. Identifica tres estrategias genéricas que,
con base en sus diferentes características,
denomina: liderazgo en costos
diferenciación y focalización.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa mental con subtemas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

La administración nace desde que los seres humanos debieron de incorporarse en grupos para lograr cubrir sus necesidades de supervivencia, por lo que se organizaron para complementar sus habilidades, definir reglas y cuidar sus recursos. A medida que los grupos lograban mejorar sus sistemas de colaboración crecieron hasta formar civilizaciones, en donde la administración debía de adecuarse a las nuevas circunstancias a las que se enfrentaban.

Alfred Chandler Dupont

Kenneth Andrews R.

Peter Drucker

Igor Ansoff

Michael Porter 1980

Henry Mintzberg y BrianJames

Hermida, J., Serra, R. y Kastika, E.

Civilizaciones

antiguas

La administración

estratégica tiene sus

orígenes en la década

de los 50

En la década de 1960

cobró gran relevancia,

ya que en ese tiempo

se consideraba una

solución para todos los

problemas de las

organizaciones.

En 1962 el rol principal de la

estrategia de una empresa

está ligado indeleblemente a la

estructura de una

organización, concluyendo en

último término que la

estructura debe estar en línea

y seguir la estrategia que una

organización ha definido.

En 1965 la estrategia: conjunto

de objetivos, metas, planes y

políticas que una empresa debe

implantar, para alcanzar

propósitos en un plazo de

tiempo, las estrategias fijan la

atención en aspectos centrales

del negocio en que actúa

una empresa.

En 1980, al no lograr elevar los rendimientos, perdió importancia y entró en declive. Estrategia: se refiere a un proceso que comprende al espacio que debe cubrir una organización, desde el negocio en el que está presente y en el que debería estar, según la planificación realizada para un determinado periodo de tiempo futuro. La evolución del proceso de administración estratégica adquiere aplicación sistematizada en la formulación de la estrategia, el estudio del análisis del ambiente externo que enfrenta una organización a través de las categorías denominadas oportunidades-peligros, y, en cuanto a las capacidades internas, fortalezas, debilidades, de manera que se pueda formular una estrategia realista para la obtención de objetivos principales que ha definido la empresa. Hacen ver que las ideas sobre los conceptos de estrategia pueden visualizarse como pertenecientes a dos áreas, las que denominan hardysoft. A la primera pertenecen conceptos relativos a problemas de mercado, competencia y con las características del medio que se enfrenta, por ejemplo, de crecimiento, declinación, recesión y turbulencias. Como pertenecientes a la segunda área se menciona temas relativos a la participación y creatividad del equipo directivo, conducta de las personas, motivación hacia logros y características propias de una empresa determinada.

ANTECEDENTES HITORICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA

Inicio Identifica áreas de producto-mercado, y las ventajas competitivas que la empresa tiene en cada ámbito de las industrias en que ésta participa. Estrategia: De penetración de mercados; Desarrollo de producto; Desarrollo de mercados y Diversificación. Identifica tres estrategias genéricas que, con base en sus diferentes características, denomina: liderazgo en costos diferenciación y focalización.

Las normas éticas deben

realzarse en todo lo

relacionado con la toma de

decisiones del equipo

dirigente y en particular

dentro de determinadas

áreas funcionales, como la

parte financiera.

Jagobides M. 2005

Subramanian M. y Younot M.

Robertson Cr. y Crittenden W.

Las situaciones cambiantes pueden enfrentar procesos evolutivos que conllevan a movimientos diferentes y que obligan a las empresas a estudiar, en forma critica, su cadena de valor, para ver en qué parte de ella es posible lograr ventajas de especialización; por ejemplo, mediante nuevas formas de organizarse, o por medio de diferentes maneras de llevar a cabo un proceso productivo, provocando, de esta manera, cambios en una industria y permitiendo a una empresa mejorar sus niveles de competitividad.

ANTECEDENTES HITORICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA

Al iniciar el análisis de las opciones

estratégicas sólo serán viables

aquéllas donde se tenga como una

ventaja

competitiva el capital intelectual con

que cuenta la organización.

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Lizbeth Pérez Borja 2270215

Cristian Guadalupe Varela Buendía 2270244

Miriam Sarahi Robles Ramírez 2270225

Oscar Jobeb Rodriguez Hernandez 2270230

Monserrat Ocaña Trejo 2270209

Referencia: Osorio, M. I. C. (2021b, abril 7). Antecedentes Históricos de la Administración y la Teoría Administrativa • gestiopolis. Gestiopolis. https://gestiopolis.com/antecedentes- historicos-de-la-administracion-y-la-teoria- administrativa/