Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa historia de la enfermedad, Ejercicios de Epidemiología

es un cuadro de la historia natural del asma

Tipo: Ejercicios

Antes del 2010

Subido el 14/05/2025

paola-nicolas-gonzalez
paola-nicolas-gonzalez 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I VE R S I D A D T E C N O L Ó G I C A F I D E L V E L Á Z Q U E Z
L IC E N CI A T U R A E N E N F E R M E R Í A
E P I D E M I O L O G Í A I
H I S T OR I A N AT UR A L D E L A S M A
P R O F E S O R A : M AR T Í N E Z A N A YA S U S A N A N A B I L
A LU M N A : N I CO L A S G ON ZA LE Z PA OL A
G R U P O : 205
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa historia de la enfermedad y más Ejercicios en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A F I D E L V E L Á Z Q U E Z

L I C E N C I A T U R A E N E N F E R M E R Í A

E P I D E M I O L O G Í A I

H I S T O R I A N A T U R A L D E L A S M A

P R O F E S O R A : M A R T Í N E Z A N A Y A S U S A N A N A B I L

A L U M N A : N I C O L A S G O N Z A L E Z P A O L A

G R U P O : 2 0 5

Historia natural de la enfermedad: Asma Definición: El asma es una patología crónica que afecta a individuos de todas las edades. Esta condición se origina debido a la inflamación y la contracción de la musculatura que rodea las vías aéreas, lo que compromete el proceso respiratorio. Periodo prepatogénico Periodo patogénico Huésped:

  • Predisposición genética
  • Estado inmunológico.
  • En la infancia es más prevalente en varones, mientras que en la adultez ocurre con mayor frecuencia en mujeres. Agente:
  • Alérgenos como los ácaros del polvo, polen, esporas de moho, infecciones respiratorias como el rinovirus. Ambiente:
  • Contaminación ambiental: Aire contaminado, emisiones industriales y gases de vehículos.
  • Aire frío, cambios bruscos de temperatura o alta humedad.
  • Dieta inadecuada, obesidad, sedentarismo y condiciones
  • socioeconómicas desfavorables.
  • Higiene excesiva. Muerte: En casos graves y mal controlados, el asma puede llevar a insuficiencia respiratoria fatal. Secuelas: Pérdida progresiva de la función pulmonar, dependencia de medicamentos broncodilatadores, deterioro de la calidad de vida. Complicaciones: Crisis asmáticas graves, insuficiencia respiratoria, neumonía secundaria. Signos y síntomas específicos: Disnea (dificultad para respirar), sibilancias (sonidos silbantes al respirar), opresión en el pecho, tos persistente, especialmente nocturna o inducida por ejercicio. Signos y síntomas inespecíficos: Tos ocasional, sensación de falta de aire leve. Cambios a nivel tisular: Edema de la mucosa bronquial, remodelado de las vías respiratorias. Cambios a nivel celular: Inflamación de la mucosa bronquial, hiperreactividad bronquial, secreción excesiva de moco. Periodo de incubación: No hay un período de incubación definido, pero el desarrollo del asma puede ser gradual debido a la exposición continua a factores desencadenantes. Prevención primaria Prevención secundaria Promoción a la salud Protección especifica Diagnostico precoz Tratamiento oportuno Limitación del daño Rehabilitación
  • Educación sobre el asma y factores de riesgo
  • Fomento de hábitos saludables (ejercicio moderado, dieta - Evitar exposición a alérgenos y contaminantes - Vacunación contra gripe y neumococo Espirometría en pacientes con síntomas iniciales Uso de broncodilatadores y corticoides inhalados - Control de crisis asmáticas en urgencias - Prevención de exacerbaciones - Terapia respiratoria y ejercicios pulmonares - Educación para el autocontrol del asma