Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recomendaciones para crear Mapas Funcionales, Apuntes de Comercio Exterior

10 recomendaciones para elaborar mapas funcionales eficaces. Aprende cómo redactarlos siguiendo el estilo verbo+objeto+condición, mantener el principio de causa y efecto, estructurarlos correctamente y evitar repetir funciones. No identifique ambientes específicos, metas ni condiciones, y mantenga la redacción concreta, precisa y completa.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/09/2021

saima-sugey-gomez-villa
saima-sugey-gomez-villa 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
10 recomendaciones para elaborar Mapas
Funcionales
1. Redactar el mapa de acuerdo al estilo:
Verbo(Inf)+ Objeto+ Condición
Esto para una mejor identificación de los resultados, y mantener
una consistencia.
2. Mantener y seguir el principio de causa y efecto
Ya que para lograr tener ciertos efectos se requiere ciertas
causas y viceversa.
3. Tener una estructura del mapa funcional.
Propósito clave + Función principal + Función básica + Sub -
función
4. Las funciones no deben repetirse. Por ejemplo, colocar una
función que después se encuentre como sub-función.
5. Se debe enfocar en los resultados.
No se definen tareas ni operaciones sino la función de ellas, no
referirse a un puesto de trabajo, ni área, ni equipo de trabajo.
6. No establecer condiciones inalcanzables.
7. No identificar ambientes específicos ni contextos.
8. No establezca metas ni condiciones.
9. Ser lo más concreto, preciso y completo en la redacción de todas
las funciones. Y establecer el propósito clave lo más claro
posible
10. No realizar listas de nombres de las operaciones a realizar
o de tareas a realizar. Y permitir la estandarización de funciones
para cumplir el objeto de análisis

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recomendaciones para crear Mapas Funcionales y más Apuntes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

10 recomendaciones para elaborar Mapas

Funcionales

  1. Redactar el mapa de acuerdo al estilo: Verbo(Inf)+ Objeto+ Condición Esto para una mejor identificación de los resultados, y mantener una consistencia.
  2. Mantener y seguir el principio de causa y efecto Ya que para lograr tener ciertos efectos se requiere ciertas causas y viceversa.
  3. Tener una estructura del mapa funcional. Propósito clave + Función principal + Función básica + Sub - función
  4. Las funciones no deben repetirse. Por ejemplo, colocar una función que después se encuentre como sub-función.
  5. Se debe enfocar en los resultados. No se definen tareas ni operaciones sino la función de ellas, no referirse a un puesto de trabajo, ni área, ni equipo de trabajo.
  6. No establecer condiciones inalcanzables.
  7. No identificar ambientes específicos ni contextos.
  8. No establezca metas ni condiciones.
  9. Ser lo más concreto, preciso y completo en la redacción de todas las funciones. Y establecer el propósito clave lo más claro posible
  10. No realizar listas de nombres de las operaciones a realizar o de tareas a realizar. Y permitir la estandarización de funciones para cumplir el objeto de análisis