Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual, trastornos de animo, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

definición y características del estado de animo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/04/2022

sony-duart
sony-duart 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maestrando: Sonia Solorio Duarte
Maestría: MPCS21BO Psicología Clínica y de la Salud
Primer Cuatrimestre
Materia: MPC103 Psicopatología en el adulto
Asesor: Dra. Amparo González Chavarín
Actividad 2 Mapa conceptual
“Trastorno del estado de ánimo y suicidio”
Morelia, Michoacán. a 15 de Agosto del 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual, trastornos de animo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Maestrando: Sonia Solorio Duarte

Maestría: MPCS21BO Psicología Clínica y de la Salud

Primer Cuatrimestre

Materia: MPC103 Psicopatología en el adulto

Asesor: Dra. Amparo González Chavarín

Actividad 2 – Mapa conceptual

“Trastorno del estado de ánimo y suicidio”

Morelia, Michoacán. a 15 de Agosto del 2021

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y SUICIDIO

INTRODUCCIÓN

Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia excesivas (manía), o de ambos. La depresión y la manía representan los dos polos o extremos de los trastornos del estado de ánimo. Los trastornos del estado de ánimo (trastornos del humor) se conocen también como trastornos afectivos. Afecto significa estado emocional, que se expresa a través de gestos y expresiones faciales. La tristeza y la alegría son parte de la experiencia habitual de la vida diaria, y difieren de la depresión y la manía que caracterizan a los trastornos del estado de ánimo. La tristeza es una respuesta natural a la pérdida, la derrota, el desengaño, el trauma o la catástrofe. La aflicción o el duelo es la reacción normal más habitual ante una separación o una pérdida, como la muerte de un ser querido, el divorcio o el desengaño amoroso. Generalmente, el duelo y la pérdida no causan depresión persistente e incapacitante, excepto en personas predispuestas a padecer trastornos del estado de ánimo o del humor. El diagnóstico del trastorno del estado de ánimo se realiza en los casos en que la tristeza o la euforia son demasiado intensas, aparece acompañado de otros síntomas característicos y de la limitación de la capacidad de llevar una vida normal a nivel físico, social y laboral. Si únicamente se sufre depresión, se denomina trastorno unipolar. Otros trastornos del ánimo, llamados trastornos bipolares, incluyen episodios de depresión que alternan con episodios de manía. La manía sin depresión (llamada manía unipolar) es muy poco frecuente. Alrededor del 30% de las personas refieren depresión como uno de sus síntomas cuando acuden al médico. Pero menos del 10% sufren realmente depresión grave. Casi el 4% de la población estadounidense sufre trastorno bipolar.

Conclusión:

Al realizar este trabajo puedo destacar que sin duda la salud mental es relevante, ya que nuestro sentir, nuestras emociones serán parte

fundamental de nuestra toma de decisiones, sean estas beneficiosas para nuestra persona o no, y no solo para nosotros mismos sino también

para el contexto en el que nos desarrollamos y a las personas que nos rodean, puesto que cualquier trastorno que llegáramos a padecer

indudablemente afectará también a los seres que nos aman.

El estado de ánimo puede ser normal, elevado o deprimido. Habitualmente las personas experimentan un amplio abanico de estados de ánimo y

de expresiones afectivas. La gente siente que tiene cierto control sobre su estado de ánimo. En los trastornos del estado de ánimo se pierde esta

sensación de control y se experimenta un malestar general. El rasgo esencial de los trastornos de esta categoría es que todos ellos reflejan un

desequilibrio en la reacción emocional o del estado de ánimo que no se debe a ningún otro trastorno físico o mental, estos se dividen en grupos,

como se explica en el mapa, como trastornos bipolares y trastornos depresivos, que, de no tratarse a tiempo, de no darle la debida importancia

nos puede llevar a una decisión lamentable como el suicidio.

Bibliografía:

Ortiz-Tallo, M. (2013). Psicopatología clínica. Pirámide. Sarason, I. y Sarason B. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Undécima edición.: Pearson Educación Alonso-Fernández F. (1998). Cuestionario Estructural Tetradimensional para la Depresión (CET-DE). 4a Edición. Editorial Publicaciones de Psicología Aplicada. Madrid, España.