






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual sobre la Sociologia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Mercedes Noemi Guzmán Pérez Profesora: Dalia Yolanda Gracia Rodríguez Matricula: 2027082 Turno vespertino Sociología del Derecho
La Sociología encuadra su objeto por la delimitación de los datos con que se opera y la especificidad de su método. La Sociología se desarrolla a partir de un conglomerado de ciencias sociales poco diferenciadas inicialmente, y todas ellas aplicadas al estudio e investigación de una misma realidad: →la sociedad ← La complejidad de la Sociología se debe a: El propio campo de la realidad estudiada. El método dialéctico gracias a lo discontinuo del campo propio de realidades. Segunda Etapa: esta etapa se caracteriza por la institucionalización y profesionalización de la Sociología, por lo que su atención se vuelve hacia si misma con objeto de establecer un campo preciso y delimitado para encontrar una especial definición de su materia. Periodo Actual: Se caracteriza por una tendencia hacia la especialización y se va traduciendo en una formalización de comunidades profesionales de especialistas, acompañada por una investigación más intensa. Periodo Fundacional: Se caracteriza por sus pretensiones globalizadoras y absorbentes, donde la Sociología se presenta como la ciencia de las ciencias, y el núcleo central de las ciencias sociales. Las distintas etapas de su desarrollo, que consta de tres etapas: La Sociología, en sus orígenes, recibirá de una manera no uniforma influencias diversas de la economía, la historia, la filosofía, el derecho. Una de las singularidades de la Sociología es compartir un mismo objeto de estudio con otras disciplinas sociales.
La clasificación de la sociología formulada por Durkheim (1909): Sociología General
Inkeles se refiere a 12 temas fundamentales:
En este sentido R. K. Merton representa el esfuerzo sistemático por articular las bases de una teoría sociológica:
Pero la cuestión primordial reside en que en la Sociología el investigador en su trabajo analiza su propia naturaleza sin la conveniente distancia sujeto- objeto. Los datos considerados como supuestos epistemológicos dentro de la Sociología son:
Gurvitch distingue tres géneros de tipos sociales a- El plano macrosociológico de las sociedades globales que ha de apoyarse sobre un objeto nuclear indefinido b- El plano microsociológico de los diferentes modos de relación social, lo que supone suscribir (objetualmente) a la sociología al estudio analítico de las distintas formas de sociabilidad, según su tipología relacional, intensidad, proximidad, inmediatez c- El plano de las agrupaciones parciales a medio camino entre la macrosociología y la microsociología y que comprende el nivel intermedio de realidad social. Macrosociología y Microsociología son dos formas de aproximación de un mismo fenómeno de la sociabilidad La Macrosociología seria el estudio de las sociedades globales y por sus instituciones sociales La Microsociología seria la rama que se orienta al estudio de los grupos sociales o sus ámbitos inmediatos. Macrosociología y Microsociología