Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual del caso clínico, Apuntes de Semiología

Mapa conceptual de un caso clínico, genitourinario

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

viviana-torres-salazar
viviana-torres-salazar 🇧🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se aplic a par a ab ordar
cas os cl ínico s de form a
ord enada , lóg ica y
com ple ta.
1. E valu aci ón d e s ínto mas
(Anam ne sis )
Rec opilaci ón inici al de i nform ación
clí nica de l p acien te
Ed ad, sex o, antec edentes , mot ivo d e
con sulta, tie mpo d e evolu ción.
ntomas gen erale s: fati ga, a steni a,
pér dida de pe so, c ambios en el apet ito,
int oleranc ia al fr ío o al calo r.
2. Descrip ció n det allada de sí ntoma s
end ocrin oló gicos
Sín tomas s uge stivo s de al terac iones hormon ales
Ca mbios m ens trual es / di sfunc ión s exual
Ca mbios e n p iel, vello, voz
Po liuria, po lidip sia, rdida /pérd ida de peso
Pa lpitaci one s, an siedad, into leran cia tér mica
Ca mbios e n e l cre cimient o o d esarr ollo
3. Identif ica ción de
sín tomas e spe cífic os de
cad a enfer med ad
Rel acionar ntoma s con p atolo gías endocri nas
con creta s
Hi potiroi dis mo: p iel sec a, fa tiga, bradic ardia
Hi pertiro idi smo: pérdida de p eso, taquica rdia,
ins omnio
Di abetes Mel litus : poliu ria, polid ipsia, visió n
bor rosa
ndrome de Cushi ng: car a de luna llena,
obe sidad c ent rípet a
Ac romegal ia: crec imiento de m anos,
pro gnati smo
In suficie nci a sup rarrena l: hi perpi gmentac ión,
hip otens ión
Lo cual es ca racte rístico de
4. Examen fís ico
Con firma ción semio lógic a de hall azgos clín icos
Si gnos vital es (T A, FC , te mpera tura)
Pi el, m ucosa s, uñ as, d istr ibuci ón de l vel lo
Pa lpaci ón ti roide a, in spec ción del a bdome n
Ta lla, peso, índi ce de mas a cor poral
Ot ros s ignos clín icos (ref lejos , ede ma, e stría s,
gib a dor sal)
Est os ha llazg os co rrob oran
Con clusi ón di agnós tica
Int egrac ión d e sí ntoma s +
exa men f ísico → s ospec ha cl ínica
→ p lante o de hipó tesis
dia gnóst icas → so licit ud de
exá menes comp leme ntari os.
TODO CNICO
EPIDEMIOGICO
🧠
MAPA CONCEPTUAL DEL CASO CNICO (Enfoque
Endocrinológico)
Estos síntomas
orientan a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual del caso clínico y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Se aplica para abordar casos clínicos de forma ordenada, lógica y completa.

  1. Evaluación de síntomas (Anamnesis)

Recopilación inicial de información clínica del paciente

➤ Edad, sexo, antecedentes, motivo de consulta, tiempo de evolución. ➤ Síntomas generales: fatiga, astenia, pérdida de peso, cambios en el apetito, intolerancia al frío o al calor.

  1. Descripción detallada de síntomas endocrinológicos

Síntomas sugestivos de alteraciones hormonales ➤ Cambios menstruales / disfunción sexual ➤ Cambios en piel, vello, voz ➤ Poliuria, polidipsia, pérdida/pérdida de peso ➤ Palpitaciones, ansiedad, intolerancia térmica ➤ Cambios en el crecimiento o desarrollo

  1. Identificación de síntomas específicos de cada enfermedad

Relacionar síntomas con patologías endocrinas concretas ➤ Hipotiroidismo: piel seca, fatiga, bradicardia ➤ Hipertiroidismo: pérdida de peso, taquicardia, insomnio ➤ Diabetes Mellitus: poliuria, polidipsia, visión borrosa ➤ Síndrome de Cushing: cara de luna llena, obesidad centrípeta ➤ Acromegalia: crecimiento de manos, prognatismo ➤ Insuficiencia suprarrenal: hiperpigmentación, hipotensión

Lo cual es característico de

Lo que permite identificar

  1. Examen físico

Confirmación semiológica de hallazgos clínicos ➤ Signos vitales (TA, FC, temperatura) ➤ Piel, mucosas, uñas, distribución del vello ➤ Palpación tiroidea, inspección del abdomen ➤ Talla, peso, índice de masa corporal ➤ Otros signos clínicos (reflejos, edema, estrías, giba dorsal)

Estos hallazgos corroboran

Conclusión diagnóstica

Integración de síntomas + examen físico → sospecha clínica → planteo de hipótesis diagnósticas → solicitud de exámenes complementarios.

MÉTODO CLÍNICO

EPIDEMIOLÓGICO

🧠 MAPA CONCEPTUAL DEL CASO CLÍNICO (Enfoque

Endocrinológico)

Estos síntomas orientan a