Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de principales corrientes del pensamiento social, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría Social

El presente texto es un mapa conceptual con las principales corrientes del pensamiento social

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

A la venta desde 13/06/2025

ramiro-adrian-araoz-de-la-torre
ramiro-adrian-araoz-de-la-torre 🇧🇴

13 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Filosofía social Fecha: 01/10/2020
Principales escuelas del pensamiento social
Positivismo Darwinismo social
Movido por Movido por
El ideal de progreso
Busca Defiende
Distanciarse de la filosofía
“especulativa”
Tratando de vincularse a la
rigurosidad metódica y
científica
Se parte por aceptar lo
fenoménico negando la
especulación metafísica
El “hecho positivo”, en
última instancia
No se conocerían esencias
sino regularidades y leyes
que ocurren en el mundo
La idea de evolución como
proceso y progreso de las
formas del espíritu
Siguiendo a Lamarck
El origen se explica por las
variaciones del medio que
exigen al animal una
readaptación del organismo
Estas modificaciones son
fijadas por costumbre y
transmitidas por herencia
Si el cambio es drástico la
siguiente generación no lo
asume y perece
Escuela Demográfica
En Malthus
La preocupación es disminuir
la pobreza en la sociedad
Porque hay una explosión del
crecimiento demográfico
Esto genera escasez de
recursos en la población
¿Cómo se observa?
Malthus reconoce que la
población histórica y de su
tiempo crecen en progresión
geométrica.
En su tiempo se observa un
ciclo:
Escuela Estructuralista
En Max Weber
Escuela Formalista
Existe un avance en el
pensamiento de Simmel que
parte de un relativismo y
llega al formalismo.
Se intenta enfocar las
ciencias sociales desde una
perspectiva crítica y reflexiva
Toda ciencia social se enfoca
en la realidad (ciencia de la
realidad)
Para un estudio de la realidad
se toman en cuenta los
“Tipos ideales”
Los “Tipos ideales” son
construcciones racionales
hechas sobre una realidad
Aquí, se mira sus fines y
posibilidades poniendo entre
paréntesis los elementos
irracionales
En Georg Simmel
En el periodo relativista la
pregunta se da por el tipo de
humano.
Esto porque, la
individualidad del sujeto y su
peculiar constitución son
norma para la verdad y
falsedad
La historia otorga estos tipos
de humanos que permiten
aclarar las categorías que
funcionan en la comprensión
cultural y moral
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de principales corrientes del pensamiento social y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

Materia: Filosofía social Fecha: 01/10/

Principales escuelas del pensamiento social

Positivismo Darwinismo social

Movido por Movido por

El ideal de progreso

Busca Defiende

Distanciarse de la filosofía

“especulativa”

Tratando de vincularse a la

rigurosidad metódica y

científica

Se parte por aceptar lo

fenoménico negando la

especulación metafísica

El “hecho positivo”, en

última instancia

No se conocerían esencias

sino regularidades y leyes

que ocurren en el mundo

La idea de evolución como

proceso y progreso de las

formas del espíritu

Siguiendo a Lamarck

El origen se explica por las

variaciones del medio que

exigen al animal una

readaptación del organismo

Estas modificaciones son

fijadas por costumbre y

transmitidas por herencia

Si el cambio es drástico la

siguiente generación no lo

asume y perece

Escuela Demográfica

En Malthus

La preocupación es disminuir

la pobreza en la sociedad

Porque hay una explosión del

crecimiento demográfico

Esto genera escasez de

recursos en la población

¿Cómo se observa?

Malthus reconoce que la

población histórica y de su

tiempo crecen en progresión

geométrica.

En su tiempo se observa un

ciclo:

Escuela Estructuralista

En Max Weber

Escuela Formalista

Existe un avance en el

pensamiento de Simmel que

parte de un relativismo y

llega al formalismo.

Se intenta enfocar las

ciencias sociales desde una

perspectiva crítica y reflexiva

Toda ciencia social se enfoca

en la realidad (ciencia de la

realidad)

Para un estudio de la realidad

se toman en cuenta los

“Tipos ideales”

Los “Tipos ideales” son

construcciones racionales

hechas sobre una realidad

Aquí, se mira sus fines y

posibilidades poniendo entre

paréntesis los elementos

irracionales

En Georg Simmel

En el periodo relativista la

pregunta se da por el tipo de

humano.

Esto porque, la

individualidad del sujeto y su

peculiar constitución son

norma para la verdad y

falsedad

La historia otorga estos tipos

de humanos que permiten

aclarar las categorías que

funcionan en la comprensión

cultural y moral

Es así que en lo positivo se

implica: útil, cierto, preciso.

Con esto se busca dominar la

naturaleza para bien del

individuo y la colectividad

El estado positivo sería la

cúspide del progreso. Ahí se

venera el progreso y la

ciencia. (Comte)

La filosofía pierde su puesto

de honor. Obligada a

repensarse.

En lo social algunos grupos

son más capaces de

orientarse al progreso.

La idea de progreso se asocia

al evolucionismo naturalista

El darwinismo social

permitió que algunas razas se

pusieran como mejores a

otras

La población crece, el

alimento es menor, el obrero

trabaja más, hay menos

uniones, hay más fuentes de

trabajo y más alimento.

Esto permite que el obrero

vuelva a un confort y siga

creciendo la población.

En la medida que no haya

freno es así.

En lo histórico: En los

pueblos cazadores se veía

menor crecimiento por falta

de alimento.

En los pueblos pastores hay

crecimiento desmedido por

su movilidad y constante

encuentro con el alimento.

Sin embargo, en los pueblos

pastores existen grupos

miserables que se notaban en

las constantes guerras.

Esto demostraría que hay un

crecimiento en progresión

aritmética de los alimentos

Evidentemente, a más

población menor será el

alimento. Y la miseria crece.

La realidad dicta las

categorías que se construyen

sobre ella. En base a ellas se

llega a un perspectivismo de

los tipos

Cada tipo ideal es verdadero,

absolutamente, dentro de los

límites impuestos por su

propia realidad

No como mera manifestación

de una manera de vivir de la

época que lo descubre.

Se ve un ejemplo en su

noción de individuo moderno

Weber presenta varios

elementos para establecer la

noción de individuo moderno

Primera: Hay una estrecha

relación Estado- Capitalismo.

El Estado adopta la

burocracia capitalista para

preservar sus fines.

Esto deshumaniza el sistema

y permite aplicar reglas a

dominados y administradores

Segundo: Aparece el

protestantismo para construir

ciertas imágenes del mundo

Se maneja una entrega al

trabajo como medio de

salvación

En su etapa formalista,

Simmel se preocupa por

averiguar las formas de las

relaciones sociales a través

de una abstracción.

En esto hay una división

entre un Espíritu objetivo y

uno subjetivo.

En lo objetivo se muestra

como objetivación de las

realizaciones individuales.

Lo subjetivo asciende de la

naturaleza a la cultura.

Esto genera una metafísica

que trata de generar

absolutos.

Una filosofía de la vida

creadora como paso

necesario para llegar a una

concepción total del ser y el

mundo.

Se puede observar la noción

de individuo moderno a

modo de ejemplo

En inicio, hay un desligue

con la tierra (al darle un

valor económico) que otorga

menor rigidez a las

relaciones sociales.

Así, como el extranjero, hay

mayor libertad y se construye

cierto anonimato