
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UN MAPA BIEN ESTRUCTURADO nqfiqberiwirbfiwbe
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diagnósticode lasituaciónactual Opciones depolítica Objetivosespecíficos Recomendacionesparala implementacióndelapolítica propuesta:estrategias, acciones,alianzas I.Introducciónyvisióndeconjunto II.Políticafiscal 1980 - 2000: Delaprecariedadalacrisisyviceversa III.Lapolíticafiscal 2001 - 2006 ylosretos paraelfuturo iv.Losdesafíosdelapolíticafiscal 2006 - 2011 v.Conclusión Objetivo1.Asegurarelretornoalasostenibilidadfiscal Objetivo2.Reestructurarelgastopúblico Objetivo3.Revisaryracionalizarlasexoneracionestributarias Objetivo4.Fortalecerloscambiosparalucharcontraprácticasqueerosionan lasbasesimponibles,mediantetrasladodeutilidadesaterritoriosdebajaonula imposición(BEPS) Objetivo5.Fortalecerlareformadefacturaciónelectrónica Objetivo6.Revisaraspectosespecíficosdelsistematributario Aunquelaposiciónfiscalhamejoradoenañosrecientes,persisten desafíosquepodríanverseafectadosporcambiosgubernamentales. Lapolíticafiscalactualessostenibleylosriesgossonmanejables, conunaumentonotableenlarecaudaciónfiscalgraciasaunamejor fiscalizaciónycondicioneseconómicasfavorables. ElSNIPyelGobiernocentraldebenmejorareldiseñodeproyectosde inversiónparaoptimizarelusoderecursos. Opción 1 Opción 2 Opción 3 Seenfocaenpreservarlasostenibilidadfiscalyretomarelcrecimientoconequidad.Proponereformasparafortaleceráreasclavecomopensiones,saludeinclusiónfinanciera,identificandoreformastributariasparafinanciarestasmejoras. Introducción LaPolíticaFiscalduranteel período 2001 - 2006 ElcarácterdelaactualPolíticaFiscal LasostenibilidaddelaPolíticaFiscal LaReformadelDecretoLeyN° 20530 yelcostofiscal delasAsociacionesPúblicoPrivadas LosRetosFiscalesparaelperíodo 2006 - 2011 Implementacióndeunsistemade cuentaúnicaparaelTesoroPúblico (CUT). Reglaestructuralsobreeldéficitfisca. Lareformadelsistemadepensiones. Laasignaciónterritorialdelainversiónpública. Elempleoylasremuneracionesenelsectorpúblico. LareformadelDecretoLeyN° 20530 en 2004 hasidounlogro significativoenlapolíticaeconómicaactual. Estareformaredujoelpasivopensionarioenaproximadamenteun 20%alcerrarelrégimendepensiones. Porotrolado,lasAsociacionesPúblicoPrivadas(APP)hansido unaestrategiaparaabordarlabrechadeinfraestructuraenelpaís. Actualmente,seestimaqueloscompromisosdeAPPgeneranun pasivoenvalorpresentedemásdel2%delPIB,afectando potencialmenteelpresupuestodelMinisteriodeTransportesy Comunicaciones(MTC). Seevalúacómolaspolíticasfiscalesrecienteshanmejoradola sostenibilidaddelasfinanzaspúblicas. SeutilizaunindicadorpropuestoporJiménez(2003),queadapta lametodologíaclásicadeBlanchard(1990)paraincluirdeuda internayexterna. Seexaminalapolíticafiscalbajolaadministraciónactual, destacandoquehasidoprincipalmentecontracíclica. Lapolíticafiscal,tradicionalmenteevaluadaporeldéficitfiscal, puedesermalinterpretadasisebasaúnicamenteenlosingresosy gastostotalessinconsiderarloscomponentestransitoriosy estructurales. Elmétodopropuestoseparalosingresosygastosencíclicosyestructurales Estapolíticacontracíclicahapermitidominimizarelimpactodel cicloeconómico,siendounfenómenonotableenlahistoria modernadelasfinanzaspúblicasperuanas. Laherramientademanejofiscaldemedianoplazo: laLeydeResponsabilidadyTransparenciaFiscal. Losingresos,losgastosyeldéficitfiscal LaEstrategiadeadministracióndeladeudapública Ademásdepreservarlasostenibilidadfiscal,estaopciónproponereformasparaaumentarlarecaudacióndemanerasostenida.Incluyemejorarlaadministracióntributaria,enfocándoseenladigitalizaciónyenlaluchacontralaevasiónylaelusióninternacional. Entre 2001 y2005,seimplementaronmedidasparaoptimizarla administracióndeladeudapúblicaymejorarlasostenibilidadfiscal. Elobjetivoprincipalfuereducirlosriesgosasociadosaladeuday disminuirsucargafinanciera. Unlogroimportantefuelacreacióndeunmercadoparatítulosdedeuda públicaenmonedanacional. Resultados Incrementodelpesodelasobligacionesinternasenelportafoliodedeuda,de16%a21% Aumentodelaproporcióndedeudaenmonedanacional,de10%a16%deltotal Disminucióndelporcentajededeudaatasavariable,de49%a44%. Reduccióndeladeudaenyenes,de13,3%a9,1%,yeneuros,de11,5%a5,9%. Elobjetivoprincipaldelapolíticadeingresosfueaumentarlapresióntributaria, quealiniciodelgobiernoestabaenaproximadamente12%delPBI. En2003,seelevólatasadelIGVde18%a19%yen2004,elimpuestoalarenta subióde27%a30%. Además,seestablecieronsistemasdedetracciones,retencionesypercepciones, queincrementaronsignificativamentelarecaudacióntributaria,del3%en 2002 al 13.7%en 2005 Entérminosdegastos,entre 2001 y2005,laproporcióndelgastocorriente dentrodelgastonofinanciero(GNF)aumentóde85.2%a87.3% Elgastoenremuneraciones,unapartidainflexible,subiódel28.8%delGNFen 2001 al30.2%en2005,equivalenteaunpuntoporcentualdelPBI. Graciasalaelevacióndelapresióntributariaylaestabilizacióndelgastono financieroenrelaciónalPBI,eldéficitfiscalseredujonotablemente,de2.5%del PBIen 2001 a0.4%en2005. Afinalesdeladécadaanterior,laeconomíaexperimentótresañosdeestancamiento. Larecuperacióndesde 1993 serevirtióen 1998 debidoalacaídadela inversiónprivada,afectadaporchoquesexternoseinternos. DurantelosúltimosañosdelgobiernodeFujimori,eldéficitfiscalsuperóel3%delPBI. LaadministracióndeToledocontinuócontrolandolasfinanzaspúblicas, lograndoreducireldéficitfiscalal0.4%delPBIen 2005 ydisminuyendola deudapública. Actualmente,laeconomíaestáestableylasfinanzaspúblicasordenadas. Esteesunbuenmomentoparaevaluarloslogrosydesafíosdelapolítica fiscalactualyfutura. Buscapreservarlasostenibilidadfiscalconcentrándoseenlareactivacióneconómica.Elobjetivoesaumentarlaactividadeconómicaparaelevarlarecaudacióny,conunareestructuracióndelgastopúblico,lograrelobjetivoentresacuatroaños. Endiciembrede1999,sepublicólaLeydePrudenciay TransparenciaFiscal(LPTF) Laleyintroducedosreglasmacrofiscales Enmayode2003,serealizaronmodificacionesconlaLeyde ResponsabilidadyTransparenciaFiscal(LRTF) LaregladeldéficitfiscalsecumplióentodoslosañosdevigenciadelaLRTF Introducción Lasituaciónfiscalactualyelcontexto internacionalamedianoplazo Losdesafíoshaciadelante:LaPolítica FiscalMacro,losciclosylasostenibilidad fiscal Losdesafíoshaciaadelante: Ordenamientodelatributación Losdesafíoshaciaadelante: Ordenamientodelosmecanismosde asignaciónydelgasto Reformadelaasignaciónpresupuestaria SistemaNacionaldeInversión Pública(SNIP)y descentralizacióndelgasto. Manejodepasivoscontingentes Eficaciadelarecaudación Diseñodelapolíticatributaria Régimendelimpuestoalarenta(IR) Régimendelimpuestogeneralalasventas (IGV):revisióndelatasa,papelque desempeñanlasdetraccionesy percepciones RégimendelISC,RERyRUS Lospasivoscontingentes,comolasgarantíasencontratosde AsociaciónPúblico-Privada(APP). Estospasivos,alnoestarincluidosenelpresupuesto,puedenllevar aunaacumulacióndescontroladaynotransparentedegarantías. Escrucialestablecerreglasfiscalesclarasqueregulenelusodegarantías ElISCaloscombustiblesyotrosbienesenPerúsehausadopara equilibrarelpresupuesto. ElRUS,concasi340,000contribuyentes,necesitaperfeccionarse parareducirlaevasiónyfacilitarlatransiciónalrégimengeneral,al igualqueelRER. Elcrecimientodelgastonofinancierodel gobiernogeneraldebesermenoral2% Eldéficitfiscaldelsectorpúblicono financiero(SPNF)debesermenoral1%del PBI. Elimpuestoalarenta(IR)debegravartodoslos sectoreseconómicosconlasmismasreglasytasas impositivas. Unaalternativaesaplicarunatasamenoralasutilidades nodistribuidas(20%)yunaadicionaldel10%alos dividendos. Además,seproponeunatasadedepreciaciónuniforme del10%paratodoslossectores,eliminandola depreciaciónaceleradaamenosqueseaplique universalmente. Eldocumentorevisalasperspectivasdelapolíticafiscalparalospróximosañosy estableceunaagendadereformaspendientes LasaltastasasdelIGVenPerúcausan ineficienciaeinequidadenelmercado. Lasexoneracionesseclasifican Lossistemasdedetracciones,percepcionesy retencionesdebenmantenersecomo herramientasdefiscalización. Lapolíticatributariadebeguiarseporprincipiosdeeficienciayequidad. Elobjetivodelapolíticatributariadebesersololarecaudación sindistorsionarelmercadonipromoversectoresespecíficos. EnPerú,lavariedadderegímenestributariossegúntamaño, locaciónosectoreconómicoafectalaneutralidadyeficiencia delsistema. ElcrecimientodelarecaudaciónenPerúenlosúltimoscincoañosha aumentadolapresióntributariade12.1%en 2002 amásdel14%en2006. Lastasasimpositivasaltasnosereflejanenunarecaudacióneficiente Factoresqueincidenenelbajonivende cumplimientotributariodelPerú Factoresrelacionadosconloscontribuyentes Factoresrelacionadosconlapolíticatributaria Factoresrelacionadosconlas administracionestributarias. Históricas Populistas Técnicas CapacitacióndeGobiernosLocales ControldeCalidadenlaEjecución FortalecimientoInstitucionaldelSNIP LaasignaciónpresupuestariaenPerúesineficiente debidoadeficienciasinstitucionalesypresionespolíticas. EnPerú,algunasentidadesyatienenexperienciasen gestiónporresultados. Estareformapermitiráajustarmejorelgastoencasode crisis,priorizandolainversiónpúblicasobreelgasto corriente. Ciclosypolíticafiscal Sostenibilidaddeladeudapública Expansióneconómicaysituaciónfiscal Escenariosdelaeconomía mundialypolíticafiscalperuana LasostenibilidaddelapolíticafiscalyladeudapúblicadePerú pareceseguraenlascondicionesactuales. Unaumentoimprudentedelgastodebidoalaabundanciade ingresosfiscalespodríacomprometerlasostenibilidadfiscal. Lasostenibilidaddelosaltospreciosdelosmetales dependedelasituacióneconómicadeEstadosUnidosy China. Laeconomíaestadounidenseenfrentavulnerabilidades debidoasusdéficitsexternoyfiscal. Laevidenciamuestraquelosingresostributariosdel Estadoperuanosonaltamenteprocíclicos Entre 2001 y2005,losingresostributariosestructurales crecieronun16%entérminosreales,encomparacióncon el34%delosingresostributariosobservados. Lamejoraenlosingresosfiscalessehabeneficiadodeun boomeconómico LapolíticafiscalenPerúhasidohistóricamenteprocíclica. LasadministracionesfuturasdeAlanGarcíaoOllantaHumalapresentan incertidumbresrespectoalaresponsabilidadfiscal. LaLeydeResponsabilidadyTransparenciaFiscal(LRTF)ofreceunmarcoadecuado. Introducción ElMarcoInstitcuional LosPrincipalesHechosEstilizados LasPrincipalesMedidasdePolítica LasGrandesLecciones Conclusión SeanalizamásdecieninvestigacionesdelConsorciodeInvestigación EconómicaySocial(CIES)desde1999. Lasautorasenfrentaronelretoderevisarestosestudios,yaquehasta 2005 nohabíaunmandatoespecíficoparaincluirestacategoría. Enelcontextoeconómicoperuano,seobservaunaaltavolatilidaddelPIBper cápitayperíodosdeaugeyrecesióndesdelosañosochenta. Desde1990,seadoptóunapolíticadelibremercadoqueredujoeldéficitfiscal ylainflación,peronologróunapolíticafiscalanticíclicahasta 2002 Enelanálisisdelcontextoeconómicoperuano,seobservaqueelPIBper cápitahasidomuyvolátil,conperíodossignificativosdeaugeyrecesión desdelosañosochenta Desde1990,Perúadoptóunapolíticadelibremercadoqueconsiguióreducir eldéficitfiscalylainflación. Ellibroexaminadosebasaenunseminariosobrelosdesafíosdelapolítica fiscalenPerúyrecopilacontribucionesdeexpertosqueanalizanelperíodode 1980 a2006. Lostemasabordadosincluyenlaadministracióndeladeudapública,lareforma tributariaylanecesidaddeunapolíticafiscaltransparenteyresponsable. Lapolíticafiscalreflejaelequilibriopolíticodeunmodeloeconómicoyla prioridaddeciertossectoressobreotros. Lapolíticafiscalsevecomounaherramientaparamodificarladistribuciónde recursosenlasociedad. ElGobiernodebeactuarconunavisiónalargoplazo,apoyadopor institucionesfuertesylaparticipaciónactivadelasociedad,parademostrarel impactodelasdecisionesfiscalesenlaeconomíayelbienestardelos ciudadanos. Larestricciónpresupuestarianorespetaideologías Lapolíticafiscaldeberíareducirlasfluctuacionesmacroeconómicas,no exacerbarlas Laausenciadereglasfiscalesdejaespacioalaarbitrariedaddelciclopolítico Lapolíticafiscaldeberendircuentasalciudadano Lacajafiscaldebesermanejadacomounacajaúnica ElEstadoesunpésimogestordeactividadesempresariales Durantelosaños 1980 y2000,laspolíticasfiscalesenPerú variaronsignificativamenteconloscambiosdegobierno. Belaunde-Año 1980 AlanGarcía-Año 1985 AlbertoFujimori-Año 1990 Entre 1980 y2000,lapolíticafiscalenPerúmostróvarioshechosestilizados Enladécadade1980,elpaísenfrentóundéficitfiscalcreciente, altainflación,unacargapesadadedeuda. Duranteladécadade1990,seobservóunareduccióndeldéficit fiscalylainflación,prohibicióndefinanciamientodelBanco Centralalgobierno. Elpresupuestodeunpaísrevelalasprioridadesdelgobiernoalasignar recursosydefinirestrategiasdefinanciamiento. Duranteladécadade 1980 enPerú,elpresupuestoeravistocomouna formalidadsinimpactoreal,dadoqueelCongresopodíaagregarítemssin asegurarsufinanciamiento Enladécadade1990,bajoelgobiernodeFujimori,serestringiólacapacidad delCongresoparamodificarelpresupuestoysellevaronacaboreformas significativas,incluidalacreacióndelaSunatconautonomíapresupuestaria. AntesdeabordarlasmedidasdepolíticafiscaladoptadasenelPerúentre 1980 y2000,esútilrevisarlaspreguntasfundamentalessobrelapolíticafiscal Unarevisióndetalladadeesteperíodorevelaquelasdecisionesfiscalesa menudoteníanobjetivoscontradictorios. Laeconomíaperuanapasódeunequilibriofiscalprecarioaunacrisisfiscale hiperinflación,loquellevóareformasinstitucionalesdrásticas,incluyendola prohibicióndelfinanciamientogubernamentalporpartedelBancoCentral. SostenibilidadFiscal:Garantizarunatrayectoriadereduccióndeldéficitsosteniblemedianteelaumentodeingresosylaracionalizacióndelgastopúblico,definiendounlímitededeudaaalcanzar. ReestructuracióndelGastoPúblico:Identificaryreducirgastossuperfluos,promoviendolainversiónpúblicaquetieneunmayorimpactoeconómicoqueelgastocorriente. RevisióndeGastosTributarios:Racionalizarlosgastostributarios,eliminandoexoneracionesnofocalizadasyevaluandoalternativascomolasustitucióndeexoneracionesporunIVAgeneralconcompensacionesalosmáspobres. LuchaContralaEvasiónyElusión:Fortalecerlanormativaparacombatirlaevasiónyelusióntributaria,especialmenteenempresasmultinacionales,ymejorarlasestrategiasdeauditoríaygestiónderiesgos. ReformadeFacturaciónElectrónica:Avanzarenlaimplementacióndelafacturaciónelectrónica,corrigiendodebilidadesparareducirelincumplimientoyevitarunimpactonegativoenlainformalidad. RevisióndelSistemaTributario:AmpliarlabasetributariaypromoverlaequidadrevisandodeduccionesdelIRP,tasasdeimpuestosalasrentasdecapital,impuestosalapropiedadysimplificandoregímenestributariosparaMYPE. ContribucionesSociales:Mejorarlacoberturaycalidaddelossistemasdesaludypensiones,asegurandoqueelaccesoalaseguridadsocialnodependaúnicamentedelempleoformalyestéasociadoalacapacidaddepago. Eldéficit,ladeudapúblicay latrayectoriadeconvergencia Elgastopúblico Losingresosdelgobiernogenera Labrechatributaria Problemasespecíficosdelsistematributario Losdesafíosdelatransformacióndigital Lasituaciónpreviaalapandemiaglobal Losefectosdelapandemiaglobalsobreeldéficityladeudapública Losdesafíospospandemia Losavancesenmateriadefacturaciónelectrónica ElConsejoFiscalconcluyequelacrisisdelaCOVID- 19 hamarcadounatransicióndefortalezaavulnerabilidadenlasfinanzaspúblicasdelPerú. SegúnunestudiodeGaniko,MelgarejoyMontoro(2016),utilizandodatosde 21 economíasemergentes,sedeterminóquePerúpodríasoportarunendeudamientodehastael40%delPIBsincomprometerlasostenibilidaddesusfinanzaspúblicas. ElConsejoFiscalanalizaquesiladeudapúblicasuperael40%delPIBen2021,sedebecalibrarunametadeconvergenciadel35%delPIB.Fijarunametade30%implicaríaunretiroabruptodelimpulsofiscal,locualnoesaconsejable. Dadoelelevadoniveldedéficitproyectadopara 2021 (entre4%y6%delPIB),esnecesarioiniciarunaconsolidaciónfiscaldemaneraordenada. Unadelasprioridadesdelpróximogobiernoserárestablecerlavigenciadelasreglasfiscalesensunivelanterioroenunnuevonivel,comprometiéndoseconunasendadeconvergencia Afinalesde2019,el25%deloscontribuyentesenPerúemitieroncomprobantesdepagoelectrónicos,cubriendoel84%delasoperacionescomercialesdeclaradas. LafacturaciónelectrónicahamejoradoelcumplimientodelIVA,especialmenteenempresaspequeñasyconmayorriesgodeevasión,aunqueelimpactototalaúnnosehaalcanzadodebidoalafaltadecambiossignificativosenlagestiónderiesgosdeSUNAT. LaSUNATplaneaextenderlafacturaciónelectrónicaatodosloscontribuyentes,conunametadecoberturatotalparafinalesde 2021 oprincipiosde2022,enfrentandoretoscomoelriesgodeaumentodelainformalidadylanecesidaddemejorarelcontroldedevolucionesdecréditosdelIGV. Lasituaciónprepandemia Elrendimientodelosprincipalesimpuestos Lacomparacióninternacional Losefectosdelapandemiaglobalsobrelosingresosfiscales ElPerúeravistocomounpaísconunasituaciónfinancierasólida,conunodelosdéficitsfiscalesynivelesdedeudapúblicamásbajosdelaregiónydelmundo. Lareglafiscalestablecíaqueeldéficitfiscaldebíaserinferioral1%delPBI.Entre 2017 y2019,eldéficitfiscalseredujode3%a1.6%delPBIgraciasalarecuperaciónparcialdelosingresosyelcontroldelosgastos. Afinalesde2019,elMEFdecidiópostergarportresañoslametadedéficitfiscalparanocomprometerlarecuperacióndelPBI,estableciendonuevoslímitesparalosañosfiscales2021, 2022 y 2023 atravésdelDUN.° 032 - 2019. LadeudapúblicadelPerúcreciódesdeel19.9%delPBIen 2013 hastael26.8%delPBIen2019,peroaúnseencontrabapordebajodellímitemáximodeendeudamientodel30%delPBI. lDUN.° 032 - 2019 modificólaregladeresultadoeconómico,estableciendonuevoslímitesparaeldéficitfiscalanualdelsectorpúbliconofinanciero(SPNF)paralosañosfiscales 2021 (1.8%), 2022 (1.6%)y 2023 (1.3%). Lapandemiaprovocóunacaídadrásticaenlosingresosfiscales,conunadisminuciónsuperioral40%enlosmesesdeabril,mayoyjuniodebidoalacuarentenaylacontraccióneconómica. Losimpuestosmásafectadosfueronelimpuestoalarentaenlasutilidades,losimpuestosdelasmicroempresas,elIGVyelimpuestoalarentapersonal. Seestimaquelapérdidadeingresosfiscales,queesdel1.7%al2%delPBI,tomarádosotresañosenrecuperarse,similaralarecuperacióntraslacrisisfinancieraglobalde 2008 - 2009. Lapandemiaprovocóunacaídasignificativaenlosingresosdebidoalarecesióneconómicayunaumentoenelgastopúblicoparaenfrentarlaemergenciasanitaria. SeimplementóunaexpansióndeliquidezporpartedelBancoCentraldeReservadelPerú(BCRP). Antelacrisis,elgobiernodecidiósuspenderlasreglasfiscalesparalosaños 2020 y 2021 LasproyeccionesdelBCRPyelMEFindicandéficitsfiscalessignificativosparaestosaños. ElBCRPproyectóundéficitdelsectorpúbliconofinancierode-9.2%y-5.1%delPIBpara 2020 y2021,respectivamente. ElMEFestimóundéficitfiscalde-10.7%delPIBen2020,reduciéndosea-6.2%delPIBen2021. Eldéficitfiscalseestáfinanciandoconelconsumodeahorrosdelsectorpúblicoyunincrementodeladeudapública. Lasproyeccionesindicanqueladeudapúblicapodríasuperarellímitedel30%delPIB,alcanzandoentreel35%yel39%delPIBparafinesde2021. Crecimientohasta2014,caídaen 2015 debidoareformasfiscales,yestancamientoposterior. Influenciadoporelciclodepreciosdecommodities;descensopost-2012,conligerasmejorasen 2017 - 2019 debidoareformas. Rendimientoconstantedel0.4%delPBIdesde2006,coningresosextraordinariosen 2014 y 2016 porventasdeempresasperuanasenelexterior. Crecimientoestablehasta2014,luegodisminuciónsignificativapordevolucionesdeexportacionesyaumentodeevasión. DisminuciónenISCcombustibles 2005 - 2008,estancamientoenotrosproductoshasta2017,yrecuperaciónposteriorporaumentodetasas. LabrechaenlapresióntributariaentrePerúyelpromediodeAméricaLatinayelCaribe(ALC)hacrecidodetresasietepuntosenlosúltimosaños,condiferenciasaúnmayoresconlospaísesdelaOCDE. Perúrecaudamenosimpuestosalarenta,contribucionessocialeseimpuestosalpatrimonioencomparaciónconelpromediodeALCysignificativamentemenosquelospaísesdelaOCDE,principalmentedebidoalaaltainformalidadlaboralytasasimpositivasbajas. AunquelarecaudaciónporimpuestosalosbienesyserviciosenPerúestápordebajodelpromediodeALCyOCDE,elIGV(equivalentealIVA)enPerúesunodelosmásaltosdelaregión,loquecontribuyeaunamayorrecaudaciónencomparaciónconotrospaísesdeALC. LapresiónfiscalenPerúhafluctuadoentreel15%yel20%delPBIdurantelasúltimasdosdécadas,conaltibajossignificativosdebidoafactorescomolacrisisfinancierayladependenciadelamineríaehidrocarburos. Losingresosfiscalespormineríaehidrocarburosestánsujetosalasvariacionesdepreciosinternacionales,loqueprovocagrandesfluctuacionesenelrendimientodeestosingresos. Losingresosfiscalesnomineroshanmostradounaevoluciónmásestable,conuncrecimientolimitadoen 20 años,evidenciandolanecesidaddemejorarlapolíticatributariaparaalcanzaruncrecimientosostenido. Lasdeduccionesqueseaplicanalasrentasdetrabajo Latributacióndelasrentasdecapital Ellimitadoalcancedelosimpuestosalapropiedad LasdistorsionesdelosregímenestributariosparalasMYPE Elfinanciamientodelaseguridadsocial Laseguridadsocialenfrentadesafíosdecoberturainsuficienteycalidaddiferenciada,conproblemastantoensaludcomoenpensiones,afectandolaequidaddelsistema. Laaltainformalidadlaborallimitaelaccesoasegurosypensiones,ylaasociacióndelderechoaestosbeneficiosconelempleoformaldesincentivaaúnmáslaformalizacióndeltrabajo. Sesugierenreformasparafinanciarlaseguridadsocialatravésdeimpuestosgenerales,similaralaeducación,enlugardedependerúnicamentedeimpuestossobrelaplanilla,comosehizoenColombia. LosregímenestributariossimplificadoscomoelRUS,RERyelMYPEtributariofuerondiseñadosparareducircostosdecumplimiento,perohandebilitadolarecaudaciónydesincentivadoelcrecimientoempresarial. LacreacióndelrégimenMYPEen 2017 provocóquemuchasempresasformalesmigraranaesterégimendemenorcargatributaria,reduciendolarecaudaciónen0.33%delPBI. Losregímenesparapequeñoscontribuyentessonexcesivosyheterogéneos,loquellevaaunaaltatasadecontribuyentesenregímenesbeneficiososyaunamenorrecaudaciónenlosregímenesgenerales,causandounacanibalizaciónentreregímenes. EnPerú,larecaudacióndelimpuestopredialesmuybaja,alcanzandosoloel0.23%delPBI,encomparaciónconlamedianade0.40%yelpromediode0.57%enAméricaLatinayelCaribe. Labajarecaudaciónsedebeaunabaseimpositivadesactualizada,faltadeuncatastronacionaldeprediosyuncontroldébilporpartedelasmunicipalidades. Elimpuestovehicularsoloaplicaavehículosnuevosoconmenosdetresaños,loquelimitasubasederecaudaciónysuimpactoenlaequidaddelsistematributario. Lasrentasdecapital(alquileres,gananciasdecapital,regalías)estángravadasconunatasaplanadel5%,mientrasquelasrentasdetrabajosegravanprogresivamentehastaun30%. Latasaimpositivade5%sobrelasrentasdecapitalenPerúesunadelasmásbajasenlaregión,contribuyendoalaregresividaddelimpuestoyfacilitandoelarbitrajederentas. AdiferenciadePerú,enpaísescomoArgentinayColombia,lasrentasdecapitalsegravanjuntoconlasrentasdetrabajo,mientrasqueenChilelatasaesdel17%conintegraciónglobal,yenUruguay,latasaesdel12%enunsistemadual. Labrechanormativa:losgastostributarios Labrechadecumplimiento:laevasióntributaria Laevasiónylaelusióninternacional Elcasodelaeconomíadigital EnPerú,elIRPpermiteunadeduccióndesieteUITpararentasdeltrabajo,condeduccionesadicionalesdehastatresUITdesde 2017 paragastosmédicos,servicios,alquileresyaportacionesaESSALUDdetrabajadoresdelhogar. LasdeduccionesdelimpuestoalarentaenPerúsonmásaltasqueelpromediodelaregión,permitiendoquelosdecilessuperioresdeduzcanunporcentajesignificativamentemayordesusingresosencomparaciónconotrospaíses. LasdeduccionesespecíficasenPerú,comolasdehotelesyrestaurantes,nosealineanconlasprácticascomunesinternacionalesypresentancaracterísticasregresivas,afectandodesproporcionadamentealoscontribuyentesdemenoresingresos. Lasempresasmultinacionalespuedenoperarygeneraringresosenvariospaísessinnecesidaddeunapresenciafísicasignificativa,loquecomplicalatributaciónefectiva. EnPerú,lasventasdebienesyserviciosdigitalesrealizadasporempresasdomiciliadasestánsujetasaimpuestos,mientrasquelasrealizadasporempresasnodomiciliadassóloestángravadassisonaempresasynoapersonasnaturales. SeestáconsiderandocobrarIGVaempresasnodomiciliadasquevendenbienesdigitalesoprestanserviciosdigitales,designandoaemisoresdetarjetasdecréditocomoagentesretenedores. LosgastostributariosenPerúhanaumentadodel1.9%delPBIen 2011 al2.24%delPBIenlaactualidad,representandoel16%delarecaudacióntributaria. Eliminartodoslosgastostributariospodríaaumentarlarecaudaciónenun11%yenunmontoequivalenteal1.58%delPBI. En2010,losgastostributariosdePerú(2.1%delPBI)eransimilaresalosdeArgentinayColombia,peromenoresqueenChile,EcuadoryGuatemala. LasexoneracionesdelIGVainsumosyproductosagrícolas,productosvendidosenlaAmazonía,servicioseducativosprivadosylasexoneracionesdeCTSsonlosgastostributariosmássignificativos. EstudiosindicanquelasexoneracionesdelIGVbeneficianmásaloshogaresricosyquelosgastostributariosnoestánbienfocalizadosniconcentradosenlasregionesmáspobres,ademásderenovarsesinunanálisisriguroso. Laevasiónyelusióninternacionalsedebenaltrasladodeutilidadesapaísesdebajaimposiciónylamanipulacióndepreciosdetransferencia. LapérdidaanualdeingresosporBEPSessignificativa,afectandomásalospaísesendesarrollo(1.32%delPBI)quealospaísesdelaOCDE(0.96%delPBI). EnPerú,lapérdidaestimadaporBEPSen 2013 fuedel2.34%delPBI,representandoel46%delaevasiónglobaldelpaís. PerúhaincorporadoensulegislaciónmedidasrecomendadasporlaOCDE,incluyendounaNormaAntielusivaGeneralynuevasnormasdepreciosdetransferencia. ElPerúparticipaeniniciativasinternacionalescomoelMarcoInclusivoBEPSyelForoGlobalsobreTransparencia,paracombatirlaevasiónyelusiónfiscal. LatasadeevasióndelIGVenPerúhasidoalta,alcanzandocasiel37%enelperiodo 2015 - 2017,ysemantienesuperioral30%,superandolamedianadeAméricaLatinaylaUniónEuropea. Laevasióndelimpuestoalarentaempresarialsehamantenidoalrededordel50%desde2007,afectandosignificativamentelarecaudaciónfiscal. LaelevadainformalidadenPerú,tantolaboralcomoeconómica,reducelabasetributariadelIGVydelimpuestoalarenta,yestáasociadaaprácticastributariasinadecuadascomoelsubregistrodeingresosyelusodefacturasfalsas. Lasituaciónprepandemia Larespuestadurantelapandemiaglobal Losdesafíospostpandemia Enlosúltimos 50 años,elgastopúbliconofinancieroenPerúhavariadoentreel17%yel22%delPBI,conunpromediorecientealrededordel20%entre 2016 y2019.Lamayorpartedeestegastoescorriente,mientrasqueelgastodecapitalhadisminuidodesde2013. ElgastopúblicoenPerúessignificativamentemenorqueeldeotrospaísesdelaregiónydeingresospercápitasimilar.Comparadoconelpromediodelospaísesdeingresomedio-alto(33.6%delPBI)yAméricaLatinayelCaribe(29%delPBI),PerúpresentauntamañodelEstadoinferior. ElgastosocialenPerú,trasunaumentoenelperiodo 2011 - 2015,seestancóenlosañossiguientesyesbajoencomparaciónconlaregión. Sistemadesaludpúblicadeficiente,altainformalidad,bajoniveldebancarización,deficienciasenelsistemadepensiones,yfaltadeprotecciónfrentealdesempleo. Paracerrarlabrechafiscal,preveniraumentoinsosteniblededeuda,yfinanciarlasolucióndeproblemasestructurales. Mejorargastosocialeinfraestructura;reestructuraciónyracionalizacióndelgastopúblico;reduccióndegastosimproductivosycorrupciónquecausapérdidadel13.9%derecursospresupuestales. Fortalecerlasalud,protegeringresosdehogarespobreseinformales,yevitarlapérdidadeempleosdurantelapandemia. Sedestinaron22,548millonesdesoles(3.2%delPBI)paraenfrentarlapandemia,conunaejecuciónde15,809millonesdesoles(2.3%delPBI). El60%delosrecursosasignadossedestinóapagosdebonosde 760 solesa8.5millonesdefamiliasurbanasyrurales,conunaejecuciónretrasadadebidoaproblemasestructuralesycuarentena.