Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de lógica y epistemología, Apuntes de Lógica

Conceptos de filosofía,lógica y epistemología

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/02/2024

paola-espinoza-27
paola-espinoza-27 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORRRIENTES
EJ EM PL O
De l a rela ción su jeto-
obje to, ha n surgi do el
rea lismo aristot élico
empirismo
esceptici smo
idea lismo cartesi ano
racionali smo
construct ivismo
La episteme es ciencia
en tanto que es
conocimiento
verdadero justificado,
lo cual la diferencia de
la doxa, que es una
creencia
imprecisa, sujeta a
dudas y a
correcciones.
El conocimiento mismo
necesita un
orden, una estructura,
la cual está dada por
la lógica esta se
inserta dentro
de la filosofía y de la
teoría del
conocimiento como el
mejor de los
instrumentos para
poder comprender y
explicar las cosas que
conforman el
mundo, al hombre.
La sí ntesis del pe nsamie nto la
const ituye el razo namien to, ést e
tiene como
expre sión v erbal e l argu mento, el
cual se com pone de dos p artes:
1. Un a o má s propo sicion es
antec edente s llama das pr emisas
2. De las p roposic iones
antec edente s (prem isas) surge u na
nueva
propo sición llamad a conc lusión
es una disciplina que tiene por objeto de e studio el
conocimiento,
el cual es abordado desde la perspectiva de la
filosofía, utilizando el análisis lógico
FI LO SO FI A
el amor a la sabiduría vien e del griego filos:
amor y sophia: sabiduría
por medi o de razonamientos o deducciones dar
respuest a a conceptos o exp licar la existencia de
ciertos elementos
¿Qué es la felicidad?
¿Qué es la justicia?
LOGIC A
Rama de la filosofía que estudia los
fundamentos del
pensamiento en general/ disciplina
formal que trata sobre el
razonamiento humano , es el medio para
llegar al conocimiento
EPI STE MOLOGIA
Rama de la filosofía que estudia los
principios del conocimiento
CON CEPTUAL IZA CION
los primeros filósofos ¿de dónde
proviene
todo? (principio u origen). Para
ello es necesario un método
para filosofar, es decir, un
proceso para encontrar una
episteme (conocimiento
o ciencia), el cual se fundamenta
en la RAZÓN.
Es la ciencia estudia los
criterios para que una
proposición(supuesto o
tesis) acerca de un hecho o
fenómeno de la realidad
pueda considerarse un
conocimiento o verdad.
El c onocimi ento m ismo ta mbién requier e
funda mentars e en s us prin cipios , de lo cual
se oc upa otr a rama de la filoso fía, la epist emologí a:
es
Por lo tanto
Surge de
es
Es decir
las c onclus iones d e
un ra zonami ento s on
propo sicion es verd aderos o fals as.
Los r azonam ientos son un tipo d e
pensa miento , y com o tal sólo se
puede n
abord ar en el pens amient o mismo .
Por e so la lógica es una cienci a
forma l.
Con
Con
Fuente:Lozano, N. (2006). Lógica y epistemología. México: ENTS-UNAM.
Portillo, F. (2014). “Unidad 1. Conceptos y delimitación del campo de la Lógica
y Epistemología”
elaborado por : Espinoza Ávila Paola

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de lógica y epistemología y más Apuntes en PDF de Lógica solo en Docsity!

CORRRIENTES

EJEMPLO

De la relación sujeto-

objeto, han surgido el

realismo aristotélico

empirismo

escepticismo

idealismo cartesiano

racionalismo

constructivismo

La episteme es ciencia

en tanto que es

conocimiento

verdadero justificado,

lo cual la diferencia de

la doxa, que es una

creencia

imprecisa, sujeta a

dudas y a

correcciones.

El conocimiento mismo

necesita un

orden, una estructura,

la cual está dada por

la lógica esta se

inserta dentro

de la filosofía y de la

teoría del

conocimiento como el

mejor de los

instrumentos para

poder comprender y

explicar las cosas que

conforman el

mundo, al hombre.

La síntesis del pensamiento la

constituye el razonamiento, éste

tiene como

expresión verbal el argumento, el

cual se compone de dos partes:

  1. Una o más proposiciones

antecedentes llamadas premisas

  1. De las proposiciones

antecedentes (premisas) surge una

nueva

proposición llamada conclusión

es una disciplina que tiene por objeto de estudio el

conocimiento,

el cual es abordado desde la perspectiva de la

filosofía, utilizando el análisis lógico

FILOSOFIA

el amor a la sabiduría viene del griego filos:

amor y sophia: sabiduría

por medio de razonamientos o deducciones dar

respuesta a conceptos o explicar la existencia de

ciertos elementos

¿Qué es la felicidad?

¿Qué es la justicia?

LOGICA

Rama de la filosofía que estudia los

fundamentos del

pensamiento en general/ disciplina

formal que trata sobre el

razonamiento humano , es el medio para

llegar al conocimiento

EP

ISTE

MO

LOG

IA

Rama de la filosofía que estudia los

principios del conocimiento

CONCEPTUALIZACION

los primeros filósofos ¿de dónde

proviene

todo? (principio u origen). Para

ello es necesario un método

para filosofar, es decir, un

proceso para encontrar una

episteme (conocimiento

o ciencia), el cual se fundamenta

en la RAZÓN.

Es la ciencia estudia los

criterios para que una

proposición(supuesto o

tesis) acerca de un hecho o

fenómeno de la realidad

pueda considerarse un

conocimiento o verdad.

El conocimiento mismo también requiere

fundamentarse en sus principios, de lo cual

se ocupa otra rama de la filosofía, la epistemología:

es

Por lo tanto

Surge de

es

Es decir

las conclusiones de

un razonamiento son

proposiciones verdaderos o falsas.

Los razonamientos son un tipo de

pensamiento, y como tal sólo se

pueden

abordar en el pensamiento mismo.

Por eso la lógica es una ciencia

formal.

Con Con

Fuente:Lozano, N. (2006). Lógica y epistemología. México: ENTS-UNAM.

Portillo, F. (2014). “Unidad 1. Conceptos y delimitación del campo de la Lógica

y Epistemología”

elaborado por : Espinoza Ávila Paola